Borrar
Pitlik en su reciente visita a Donostia. :: USOZ
«Los mejores logros surgen de la cooperación entre empresas diferentes»
Julio Pitlik, Experto mundial en alianzas empresariales

«Los mejores logros surgen de la cooperación entre empresas diferentes»

El socio fundador de la empresa Know- How de Tel Aviv explicó en Donostia sus tesis sobre el éxito de las alianzas

LIDE AGUIRRE

Sábado, 12 de marzo 2011, 03:09

Hay que cambiar la forma de entender la colaboración entre pymes, huir de la idea de que las alianzas exitosas son sólo aquellas que se realizan entre entidades iguales o parecidas que no discuten. Así lo defiende Julio Pitlik, reputado formador de directivos a nivel internacional y socio fundador de la empresa Know-How de Tel Aviv, dedicada a la creación de instrumentos de evaluación y formación de personal directivo. Este argentino afincado en Israel ha visitado San Sebastián para dar un repaso a su experiencia laboral -en España cuenta con clientes como Renfe o Covaldroper-, y lo ha hecho junto a gerentes y directivos guipuzcoanos que, invitados por Adegi, abordan los pormenores de la cooperación entre empresas.

-¿Cooperar para sobrevivir a la crisis?

-Yo creo en la cooperación como un estilo de vida, y creo que es, además, la mejor manera de preocuparse por los intereses personales. No hay, como se podría pensar, una contradicción entre interés personal y cooperación, todo lo contrario. Si yo quiero mejorar, vivir bien, ser feliz, como entidad única, la mejor manera de conseguirlo es cooperando, con o sin crisis.

-Aún así, parece que en estos tiempos salen adelante, sobre todo, las grandes empresas. ¿Cree que es un buen momento para que las que son medianas y pequeñas se alíen?

- Pienso que la crisis es una palabra con doble sentido. Hay quienes la ven como el cementerio de las oportunidades y otros como la maternidad de nuevas. A la vez, hay gente que aprovecha la crisis para formar a su gente y seguir preparándose. Porque toda crisis tiene un día después. Y yo soy de los que piensan que puede aprovecharse este momento de incertidumbre para prepararse para el momento que viene después de ella. Porque en algún momento la crisis va a terminar, y hay que prepararse para estar listo.

-¿Qué ventajas ofrece la cooperación?

-La cooperación te da apoyo, fuerza, ideas y complementos que no tienes. Te da posibilidad de multiplicar oportunidades.

-Hay pymes que deciden cooperar para ser más competitivas en un momento determinado.

-Sí, aunque en realidad no importa tanto qué es lo que lleva a una persona a cooperar. Lo que sí que importa es que, ya llegado a ese punto, trate de transformarlo en una filosofía de acción y no en un medicamento para una situación puntual. Pero lo que lo lleva a cooperar no tiene la mayor importancia. Seguramente, si tiene una cooperación auténtica y productiva, la próxima vez la va a elegir espontáneamente como una opción también para las épocas de éxito.

-¿Entre que empresas tienen más éxito las alianzas?

-A mi entender, la cooperación no se debe limitar a empresas parecidas. Sin embargo, la gente también limita la idea de lo que es cooperar en realidad. Creen que si hay dos empresas metalúrgicas, es lógico que cooperen, pero una panadería o una fábrica de muebles, con un asilo de ancianos, lógicamente, no tienen ningún punto de encuentro. Y yo justamente pienso que esa es la verdadera cooperación creativa, la que se da donde cosas que naturalmente no van juntas, que no son sobreentendidas, encuentran el punto de contacto, allí donde se genera el valor añadido, una sinergia entre los grupos. En mi opinión hay que romper ese modelo en el que la cooperación es la solución a las malas épocas y que consiste en el aglutinamiento de gente parecida. Porque la verdadera cooperación es la integración de gente diferente que se potencia en base a la diferencia, y no a pesar de ella. Las discusiones con respeto mutuo son las que crean los compromisos.

-Pero la colaboración tiene sus riesgos.

-Sí. Implica respetar, confiar en la gente, perder el protagonismo natural del individualismo, aprender a escuchar opiniones diferentes. Nos enseñan desde siempre a buscar el acuerdo y yo creo que la verdadera cooperación es aquella que apoya la diferencia, el desacuerdo. El silencio no es bueno para las empresas, lo bueno es la lucha, la discusión, el debate, el enfado

-Aún así, la idea es unirse con similares para fortalecerse.

-Pero las verdaderas soluciones y los éxitos, la verdadera luz, se tiene cuando tanteas las cosas, sectores, que no acostumbras a tantear. De esa manera, vas a encontrar el impulso para algo nuevo; de otra manera, en cambio, nos quedamos enquistados siempre en el mismo modelo de aprendizaje, con la misma gente, los mismos logros y los mismos fracasos. Es mucho más cómodo moverse en terreno conocido, pero yo creo que cuando la gente entiende que la cooperación es la mejor inversión para el interés individual, cambia el chip. Claro que, para llegar a eso, necesitas unas pautas. Tienes que reglamentarlo. No es fácil pasar del individualismo a la cooperación.

-¿Es mejor recurrir a la ayuda externa?

-A veces las empresas utilizan la ayuda externa para demostrar a las otras empresas con las que van a colaborar que no muerden, para crear normas de trabajo, un vocabulario que permita a la gente probar la cooperación. Las personas están muy condicionadas y piensan, por ejemplo, que es una locura en una época de crisis dar una idea a un competidor.

-El miedo a que se la roben, sobre todo tratándose de empresas pequeñas con ideas y sin financiación...

-En ese mecanismo es en lo que ayudo. Si consigues demostrarle a la persona que el ser generoso es la mejor manera de defender su interés egoísta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Los mejores logros surgen de la cooperación entre empresas diferentes»