Borrar
ECONOMÍA

La subida de los combustibles dispara la inflación al 3,4%

No obstante, Gipuzkoa figura entre las menos inflacionistas tanto en el País Vasco como en el Estado

JAVIER FRÍAS

Sábado, 12 de marzo 2011, 03:08

La fuerte subida del precio de los combustibles como consecuencia del alza del petróleo por la revuelta armada en Libia y la inestabilidad política de algunos países del Norte de África y del Oriente Medio también está pasando factura a la inflación, que en Gipuzkoa escaló hasta el 3,4% interanual al finalizar el pasado mes de febrero, cuatro décimas más que en el mes precedente. A ello contribuyó asimismo el incremento en casi un 10% del recibo de la luz el 1 de enero, cuyo efecto se irá diluyendo estadísticamente conforme trancurra el año. Se trata de la tasa de inflación más alta desde octubre de 2008, en que llegó a alcanzar el 3,9%.

Pese a la evidente consolidación del repunte inflacionista que los datos de febrero representan, Gipuzkoa figura entre las provincias del Estado con tasas de inflación más bajas. También el País Vasco, con un 3,5% de media -al igual que Vizcaya y Álava-, se sitúa entre las comunidades autónomas con menos inflación y por debajo también del 3,6% del conjunto de España, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Por lo que respecta al comportamiento de los precios en febrero, subieron una décima en Gipuzkoa, en Euskadi y en el Estado, mientras que en Vizcaya y Álava no variaron. Su comparativa con las caídas de precios registradas en febrero del pasado año es lo que hace que la tasa de inflación interanual aumente ahora.

En los últimos doce meses el sector más inflacionista en Gipuzkoa fue el de bebidas alcohólicas y tabaco, con una subida del 13%. Pero al ser mayor su peso específico, tuvieron mayor incidencia en el IPC (índice de precios al consumo) los transportes, que subieron el 9,7% debido sobre todo al encarecimiento de los combustibles, y la vivienda, que lo hizo en el 7,4%, en buena medida debido a la subida del recibo de la luz. La enseñanza aumentó sus precios el 2,1%, la hostelería el 1,6%, el ocio y la cultura el 1,4% y los alimentos el 1,2%. Los menos inflacionistas fueron las comunicaciones, que bajaron el 0,7%, y el vestido y calzado, que subió el 0,2%.

En cuanto al comportamiento de los precios en febrero en nuestro territorio, transportes, con una subida del 0,9%, y vivienda, del 0,4%, fueron igualmente los sectores más inflacionistas. Por el contrario, la fase final de las rebajas hizo que los precios de vestido y calzado cayeran el 2%.

A nivel estatal, la tasa de inflación interanual del 3,6% en febrero supone un aumento de tres décimas sobre el mes anterior. El Gobierno explicó en un comunicado que una de las tres décimas de inflación del segundo mes se explica por el encarecimiento de los combustibles, la segunda por el aumento de precios de servicios como viajes, restaurantes y seguros, y la tercera por la menor caída intermensual de los precios de los alimentos este año respecto del anterior.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La subida de los combustibles dispara la inflación al 3,4%