

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GONZÁLEZ EGAÑA agonzalez@diariovasco.com
Domingo, 13 de marzo 2011, 11:02
Miguel Buen (Ardisa, Zaragoza, 1947) regresa a la carrera electoral como candidato del PSE a diputado general, confiado en repetir el triunfo de 2007, pero con la determinación de no dejar escapar la oportunidad de gobernar. Si gana asegura que intentará formar gobierno, en coalición o en minoría. Para el reto no desprecia la compañía de PNV, PP o Hamaikabat. «Con los tres se puede hablar, llegar a acuerdos de gobierno, y gobernar, perfectamente», asegura el actual presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia.
-Markel Olano dijo que le había sorprendido que finalmente fuera Miguel Buen el candidato a diputado general por el PSE. ¿Le sorprende a usted esa afirmación?
-Los responsables de mi partido son los que tienen la respuesta. Creo que alguien que ha tenido la enorme fortuna de ser concejal, alcalde de su pueblo, portavoz en las Juntas Generales, vicepresidente del Parlamento Vasco, diputado en el Congreso y ahora presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, lo que está es a disposición de lo que pida su partido. No hay que olvidar además que en 2007 gané en Gipuzkoa por primera vez en la historia del Partido Socialista en unas elecciones forales.
-Consiguió ganar en 2007 pero un acuerdo entre PNV y EA le impidió gobernar. ¿Si gana el próximo 22 de mayo va a dejar que le vuelvan a arrebatar la Diputación?
-En 2007 aspiré a ser diputado general, presenté mi candidatura, hice el discurso de investidura y me sometí a la consideración de los junteros, otra cosa es que en segunda votación resulta siempre investido el que obtiene más votos. Por tanto, no es cuestión de que deje o no deje. En aquel momento intenté una negociación con EA que no prosperó. No voy a entrar, cuatro años después, en una disquisición de si EA se equivocó o no, ni tan siquiera si tuvo vértigo o hizo una seudonegociación o no porque tampoco nos serviría para nada. Lo cierto es que no llegamos a ningún acuerdo porque en paralelo estaba negociando con el PNV. Por lo tanto, si gano las elecciones voy a intentar formar un gobierno de coalición o un gobierno en minoría, sin lugar a duda. Soy un enamorado de esta tierra y creo que es mi obligación defenderla por encima de todo.
-¿A quién elegiría para ir en coalición?
-A quien se aproxime más al programa del PSE.
-¿Pero con quién se sentiría más cómodo?
-Con el PP, el PNV..., perfectamente. ¿Por qué tener apriorismos? A nadie se le escapa que con los candidatos tanto de Hamaikabat, en el caso de que al final vayan solos, del PP, o del PNV, con los tres se puede hablar perfectamente, llegar a acuerdos de gobierno y gobernar perfectamente. ¿Por qué no?
-¿Va a llegar entonces el cambio a la Diputación de Gipuzkoa?
-Yo voy a hacer todo lo que pueda. Aventurar ahora un pronóstico es muy difícil porque no sabemos si va a estar Sortu o no. Hacer un pronóstico sin esa incógnita despejada es muy aventurado. Lo que veo es mucho nerviosismo por ahí. Dicen que sus encuestas les dan para sumar con Aralar, pero no sé si esta formación está dispuesta a apoyar determinadas políticas del PNV.
-¿Le molesta que quienes apelan a la unión de las fuerzas abertzales digan que quieren evitar que Gipuzkoa tenga un diputado general «españolista»?
-Me molesta la simplificación, en eso y en muchas más cosas. Yo soy español, por supuesto. Y seguro que quien dice todo eso defiende los intereses de Gipuzkoa y de Euskadi tanto como yo, pero más no. Me parece una actitud poco razonable, rozando lo antidemocrático, porque es obvio que yo en la cuestión soberanista no voy a estar de acuerdo, pero soy una persona que trata de ir de frente y decir lo que piensa en cada momento. No cambio de postura con facilidad, aunque estoy dispuesto a la discusión y a que me convenzan. Creo que en política todos los frentes son malos y en Gipuzkoa se demuestra. Aquí no existen esos frentes y si ha existido alguno es el frente soberanista que, por lo que dicen, quienes lo quiere reeditar son el señor Egibar y el señor Olano. En eso Olano sí es una persona entendida, en la gestión del día a día, no.
-¿Qué le parece que el PP diga que no le importaría llegar a acuerdos concretos con el PNV?
-Es muy curioso escuchar a Egibar y Olano hablar del frente constitucionalista cuando, en el caso de Gipuzkoa, a los únicos que he oído decir que están dispuestos a hacer acuerdos es al PNV y al PP para desalojar a Odón Elorza de la alcaldía de San Sebastián. Tiene bemoles la cosa. ¡Tan malas son sus encuestas, como la que publicó la Diputación, que no se las creen! Están lanzando cantos de sirena al mundo radical abertzale, poniendo velas en todos los altares.... Yo desde luego voy a seguir haciendo lo mismo que hasta ahora y tengo claro que lo que quiero del futuro Gobierno foral es que reafirme la posición de Gipuzkoa en el entramado político vasco.
-¿Teme la llegada de Sortu a la carrera electoral?
-Para nada. Si están será porque efectivamente los jueces han entendido que cumplen absolutamente todos los requisitos. Por tanto, lo que habrá que exigirle a Sortu si supera esa barrera es que traslade a todo su entramado, político y social, que la política se hace con la palabra. Que se puede discutir cualquier asunto hasta la extenuación, pero que una vez que se ha adoptado el acuerdo, quien ha conseguido más votos lo lleva a cabo y no valen coacciones ni presiones ni nada que se le parezca a lo que su gente ha estado acostumbrada. Además deberán exigir a ETA que desaparezca.
-¿Se sentaría a debatir con Sortu durante la campaña?
-¿Por qué no? Lo he hecho con EH, con HB, con representantes de todas las marcas que han tenido. No tengo ningún problema.
-¿Cómo valora el último comunicado de Sortu?
-Me parece que es un paso adelante, posiblemente todavía insuficiente, pero va en la dirección que la mayoría de la sociedad espera y que los socialistas esperamos.
-¿Les cree cuando dicen que rechazan la violencia?
-Me gustaría creerles. Lo que pasa es que son de un mundo que tradicionalmente ha sido muy experto en manejar el lenguaje de doble significado. Si no tienen nada que ver con el pasado, y aunque lo tuvieran, deberían hacer un reconocimiento del daño que han inferido las gentes de ETA y del entramado de Batasuna a la sociedad. Que ellos han recibido daño muchas veces, seguro que sí y los demás lo reconocemos. ¿Por qué no lo pueden hacer ellos? Nosotros hemos condenado los atentados de los GAL, del Batallón Vasco Español, de la ultraderecha. A mí que no me cuenten milongas con respecto a los asesinados, fusilados en la guerra civil. Un hermano de mi madre está en alguna cuneta de la provincia de Huesca, no sé dónde, otro murió en el exilio en Francia y mi padre se salvó por los pelos. ¿Qué tengo que ver yo con la represión del franquismo si la hemos padecido yo y mi familia? ¿Y ahora tengo que padecer la represión suya? Quiero creerles, pero pienso que tienen que dar algunos pasos más, honradamente.
-¿A quién puede perjudicar más la presencia del nuevo partido de la izquierda abertzale en las urnas?
-A los partidos pequeños del mundo nacionalista, fundamentalmente. Luego, obviamente, tendrá incidencia en los resultados del PNV, del PSE,... porque es un agente político más en el reparto, lógicamente. Pero hacer un cálculo electoral con esto es una estupidez porque lo que nos estamos jugando es que verdaderamente estén con todas las consecuencias, es decir, que repudian a ETA, y no sólo lo que vaya a hacer sino también lo que ha hecho.
-¿Éstas serán las últimas elecciones en las que los candidatos tengan que ir escoltados, como confiaba recientemente el lehendakari?
- Ojalá. Ese mi mayor deseo, más que ganar las elecciones. Yo tengo tres hijos. No quiero que tengan que seguir viviendo así. Represento en ellos al resto de la sociedad vasca y española, y no quiero que los que vienen detrás hereden esta situación.
-¿El lehendakari debería ir más lejos en su estrategia de pacificación?
-No. Está en una postura muy razonable, que además es muy solvente. No podemos bajar la guardia en absoluto. El mismo jueves por la noche nos enterábamos de la detención de un comando en Francia y tenemos noticias de que las fuerzas de seguridad francesas han estado detectando un movimiento del aparato logístico muy similar a lo que se pudiera estar produciendo antes de la declaración de alto el fuego. Hay que ser muy prudentes y seguir con la guardia alta.
-¿Tiene algún tipo de relación con miembros de la izquierda aber tzale ilegalizada o del nuevo partido?
-He coincidido curiosamente en dos semanas con la alcaldesa de Hernani a la que no conocía personalmente, nos saludamos en un acto y estuvimos charlando cinco minutos en una conversación amable en la que me transmitió que iban en serio en esta cuestión.
-¿Se imagina en un futuro llegando a acuerdos con Sortu?
-Ojalá. Pero, siendo sincero, yo tengo demasiados golpes en mi pellejo. Cuando he sido alcalde en muchas ocasiones, como mínimo en tres tomas de posesión de las cinco que he superado, había un preso preventivo de ETA tomando posesión. He hecho unas cuantas procesiones de la Salve, por ejemplo, y me han dado hasta en el carné de identidad. Yo no puedo decir que puedo borrar de un plumazo eso ni de mi cabeza ni de mis sentimientos. ¡Qué más quisiera! Yo comprendo perfectamente el sufrimiento de los familiares de los presos de ETA porque soy padre. ¿Cómo no voy a comprender que una madre sufra con un hijo en la cárcel? Haya hecho la mayor burrada que haya hecho sigue siendo su hijo. Pero eso no quita para que, al mismo tiempo, espere que demuestren que, de verdad, son capaces de hacer política solo con la palabra sin utilizar nunca jamás ya la coacción. Es muy jodido irte a casa viendo pintadas con tu nombre en una diana, pero es mucho peor que lo vean tus hijos o tu mujer. Es posible que sea la generación que nos sucede la que culmine esa reconciliación. Ojalá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.