Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
La futura estación. Una enorme caverna de 20.000 m3 ha sido horadada para construir el apeadero del Metro de Intxaurrondo. :: ARIZMENDI
El túnel del metro bajo Intxaurrondo toma forma
SAN SEBASTIÁN

El túnel del metro bajo Intxaurrondo toma forma

El transporte del futuro se hace realidad bajo la variante donostiarra

AINGERU MUNGUÍA

Domingo, 13 de marzo 2011, 13:15

Una imagen de la virgen de Santa Bárbara, patrona de los mineros, está presente en el acceso desde Sagastieder al gran agujero que se horada bajo el barrio de Intxaurrondo. No es para menos. La construcción del túnel por el que discurrirá el futuro Metro y la estación ferroviaria bajo el paseo Zarategi avanzan sin descanso. A finales del año que viene se habrán completado los trabajos de desdoblamiento de la vía férrea entre Loiola y Herrera. El nuevo túnel de casi dos kilómetros está totalmente excavado, y en gran parte hormigonado. El hueco que forma la futura estación impresiona: 20.000 m3 vaciados bajo la A-8.

El desdoblamiento ferroviario del tramo Loiola-Herrera será uno de las piezas del futuro Metro de Donostialdea. Es una obra de 71 millones de euros que inicialmente incluía la construcción de un nuevo túnel para acoger la doble vía, además de la nueva estación de Intxaurrondo y la reformada de Herrera. La nueva administración vasca amplió la operación con una nueva estación y un viaducto en Loiola, lo que llevará el coste a cerca de 100 millones de euros.

El Topo tiene una única vía entre Loiola y Herrera, y no se detiene en Intxaurrondo. La obra consiste en construir un nuevo túnel para acoger dos vías -una en cada sentido- que se destinará al transporte de viajeros, mientras que el actual túnel de vía única se dejará para el tráfico de mercancías. Los trabajos comenzaron oficialmente en diciembre de 2008, aunque -según nos explicó el jefe de obra, Antonio López- no fue hasta el verano siguiente, con la demolición de la estación de Herrera, cuando se pudo arrancar de verdad. «Tuvimos problemas para el acceso desde la A-8 y no se pudo empezar a rozar el túnel hasta septiembre-octubre de 2009».

Excavar un túnel en mina de 1.800 metros tiene su complejidad, pero el avance desde que comenzaron a trabajar las máquinas fue meteórico. «Si para hacer el Metro de Bilbao se logró excavar entre 110 y 160 metros al mes, aquí hubo momentos que logramos 221 metros». El 11 de junio del año pasado se efectuó el cale del túnel. Ahora se está en una nueva fase que consiste en revestir el túnel de hormigón y completar los accesos a la futura estación de Intxaurrondo.

Dos operaciones que tienen su complicación y en las que trabajan las 24 horas del día -en tres turnos- un centenar de operarios. El túnel tiene 8 metros de anchura y otros 8 metros de altura, pero en la caverna de la estación de Intxaurrondo el hueco se agranda al doble -16 metros de anchura y 14 de altura- para dar cabida a los andenes, mezzaninas, ascensores, y dependencias técnicas. Si el tubo del túnel tiene una sección de 60 m2, la de la caverna de la estación es de 200 m2. Como el apeadero tiene 96 metros de largo, el hueco que ha habido que realizar sólo en este punto ronda los 20.000 m3. El revestido de hormigón se ha realizado ya en 900 metros de túnel, entre ellos en los 400 metros que hay desde la entrada de Loiola hasta la nueva estación de Intxaurrondo. Tras ser excavado el agujero, se realiza un proyectado de hormigón sobre las paredes y se introducen unos bulones para evitar desplazamientos de tierra. Tras este primer tratamiento para estabilizar la zona -el mismo aspecto que tienen algunos túneles viarios en los que por economía no se remata la bóveda con un revestimiento uniforme-, se va pasando un carro de encofrado por todo el túnel para ir creando el revestimiento final, una capa de 40 centímetros de hormigón absolutamente lisa, que avanza a 12 metros por día. Este trabajo se efectúa ahora en el tramo entre Intxaurrondo y Herrera -el único recto del túnel- y, a partir de este verano, se aplicará a la nueva estación. Para finales de este año se prevé haber revestido de hormigón toda la caverna del futuro apeadero.

Calor, ruido, polvo, agua, y humo procedente de todo tipo de maquinaria es lo que uno se encuentra bajo el paseo Zarategi y la plaza Baratzategi. Al trabajo de revestimiento del túnel y de la caverna de la estación, se le une además la costosa realización de los accesos desde la calle al apeadero. Si en la excavación del túnel se pudo avanzar hasta 6 metros al día en algunos momentos, para unir Sagastieder y Montes Francos con la estación apenas se avanza «1,5 metros por semana». Excavar con una inclinación de 30º y no de forma recta sino realizando giros es una tarea arduo complicada. «No puedes emplear una desbrozadora. Actuamos con un cabrestante, por la gran inclinación, para subir y bajar una retroexcavadora y un martillo pica-pica». En estos cañones de acceso se colocarán las escaleras mecánicas que conducirán a los vecinos de forma cómoda hasta la futura estación.

Todo el cañón de acceso desde la plaza Montes Francos hasta la futura estación está realizado y en gran parte revestido de hormigón. «El acceso desde Sagastieder estará completamente excavado este mes».

En Herrera, tras haberse colocado dos fases de vigas -en octubre y noviembre de 2010- para construir la nueva estación soterrada se rematará la tercera fase este mes sin necesidad de cortar la circulación viaria ni ferroviaria. Posteriormente se empezará a excavar para construir la futura estación y el falso túnel que conectará con el túnel excavado en mina bajo Intxaurrondo. Una curiosidad: el apeadero de Intxaurrondo estará a cota 30 sobre el nivel del mar, mientras que el de Herrera se ubicará a cota 3. A finales del año que viene los vecinos de Intxaurrondo tendrá un tren cada 7,5 minutos para llegar al centro de la ciudad.

Quizás al final de la década la nueva estación que hoy se construye les permitirá enlazar directamente con el campus de la UPV, con el intercambiador de Riberas de Loiola para coger las líneas de Adif o, mediante un trasbordo, con la estación del TAV de Atotxa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El túnel del metro bajo Intxaurrondo toma forma