Borrar
El presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren. :: JOSE MARI LÓPEZ
«La legalización de Sortu ayudaría a la desaparición de ETA»
Jesús Eguiguren, Presidente del PSE-EE

«La legalización de Sortu ayudaría a la desaparición de ETA»

«La falta de sentido de Estado ante esta oportunidad para la paz es una ofensa a los que han sufrido el terrorismo»

JORGE SAINZ jordisainz@diariovasco.com

Miércoles, 16 de marzo 2011, 10:39

Jesús Eguiguren (Aizarna, 1954) no ha renunciado en estos meses a marcar el paso de su partido, el PSE-EE, y del Gobierno Vasco en el camino hacia el final del terrorismo. Ahora, en un momento clave, con el debate de la legalización de Sortu ya en los tribunales, se atreve además a cuestionar el papel que están jugando el presidente Zapatero y su Gobierno. «El PSOE debe enfrentarse al clima creado por el PP y dar la batalla por la paz», resume.

- ¿Qué ha buscado con su reflexión, en un artículo en El País, en el que denunciaba falta de valentía política en Zapatero para abordar la búsqueda de la paz en Euskadi?

- He querido dar un toque de atención. No hay derecho de que teniendo datos tan objetivos y ciertos de la evolución de la izquierda aber-tzale y de la oportunidad para la paz en el País Vasco, tengamos un gobierno y una oposición en España que se dediquen a zaherirse y no aprovechen esta ocasión. Es una ofensa a toda la gente que ha sufrido el terrorismo. Es una falta de patriotismo y sentido del Estado que me indigna.

-¿Por qué habla de falta de valentía de Zapatero?

- Me refería a la valentía política. En otros muchos temas ha sido valiente y ahora, por no abrir la brecha con el PP, por la debilidad del socialismo español y el ambiente político que hay, Zapatero ha optado por no abrir un frente en este tema. Los que hemos estado luchando tanto en estos años nos sentimos desamparados.

- ¿Le está pidiendo más audacia?

- Sí. En política las elecciones a veces se ganan y a veces se pierden y si ahora las cosas no van bien, qué vamos a hacer. Eso no puede agarrotar a un gobierno, que tiene que hacer lo que tiene que hacer. Lo ha hecho con las pensiones cuando se lo han pedido los mercados y los vascos no somos menos importantes que los mercados. Y esto ni da ni quita votos. Que lo haga con consenso del PP, y si no se puede, habrá que hacerlo de otra forma. Pero tampoco quiero que esto se vea como que me sumo a la crítica a Zapatero en un momento en el que atraviesa una situación delicada. Esto es lo único que me duele. Siempre nos ha ayudado y estamos orgullosos de su política y de su apoyo en el proceso anterior.

-¿Le ha llamado alguien del Gobierno?

- No me ha llamado nadie. El PSE-EE ha sacado también un comunicado y ni me lo han presentado, siendo yo el presidente. Todo esto me parece fatal, cuando mi reflexión ha sido moderada. Pero sé que no me llaman porque en el fondo están de acuerdo conmigo.

-¿Y ha hablado con el lehendakari?

- Con el lehendakari no tengo diferencias. El partido está en la misma línea que yo, no como hace un año. Estuve hablando con él el lunes y le explique el artículo. Ya me dijo que me iba a meter en otro 'cristo'.

- López ha marcado también perfil propio ante el Gobierno.

- Porque somos vascos y nos preocupamos de lo que pasa aquí. El lehendakari no puede decir un día que Sortu será legal si condena esto y lo otro, y decir otro día que sólo será legal cuando desaparezca ETA. Ha hecho un ejercicio de coherencia y ha tratado el tema como una cuestión de Estado. No se ha dejado llevar por el ambiente de linchamiento en Madrid.

- La portavoz del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, precisó ayer que la estrategia del Ejecutivo no es la de Eguiguren?

- Le pediría a la portavoz un poco más de respeto al presidente del partido al que pertenece. No soy Gobierno pero puedo hablar en nombre del socialismo vasco. Yo no me he referido al Gobierno Vasco en mi reflexión. Hacer méritos ante Madrid es algo muy anticuado.

- ¿Nota apoyo de sus bases?

- Me da reparo contestar a esto, pero creo que cuento con su apoyo. Me llaman todos los días para ir a las agrupaciones y la gente me anima. Estoy en la onda de la sociedad vasca. No tengo complejos de heterodoxo o verso suelto, como dicen de mí. El tiempo me ha dado la razón.

- ¿A día de hoy cree que Sortu estará en las elecciones?

- No lo sé. Lo censurable es el ambiente anticonstrucción de la paz que existe en Madrid. Si no son legales ya se arreglará Sortu como pueda. Igual le va mejor en las elecciones sin ser legal que siendo legal. Tras haber leído las demandas de la Fiscalía y la Abogacía del Estado creo que les van a legalizar, pero como no va a ser argumentos jurídicos los que decidan...

- ¿Usted es partidario de la legalización, porqué?

- Antes convenía la ilegalización de Batasuna porque se sometía a las directrices de ETA. Ahora políticamente conviene todo lo contrario, que el mundo de Batasuna sea legal, porque manda en el conjunto del movimiento abertzale. Políticamente no hay dudas de que convienen legalizarles, pero en Madrid no están teniendo en cuenta esto cuando es un tema de Estado. La Transición fue un modelo de transacción y todo el mundo fue responsable, y ahora estamos haciendo lo contrario. El PP ha creado un ambiente que sólo es posible con un PSOE muy débil. Pero el PSOE tiene que enfrentarse aunque pierda votos. Un partido se hunde cuando pierde sus principios y su dignidad, no cuando pierde votos. El PSOE tiene que dar la batalla por la paz.

«Desprestigio al derecho»

- Zapatero dijo que si existe ETA Sortu tiene difícil ser legalizado.

- No puedo presumir, pero soy doctor en Derecho y he sido profesor de Derecho Constitucional. El espectáculo que se está dando es impresentable. Cada día se añade una condición, pero hay una ley escrita y hay que respetarla, sobre todo cuando hay la posibilidad de ilegalizarlos luego si incumplen la ley. Esto es desprestigiar el Estado y el Derecho.Lo digo desde la legitimidad de que nadie quiso defender la Ley de Partidos en el Partido Socialista cuando se aprobó y fui yo el que dio la cara. El Derecho Romano decía que 'cuando la política entraba en los tribunales la justicia saltaba por la ventana'.

- (...)

- Esta filosofía de que hasta que no desaparezca ETA, Batasuna no es legal, va en contra de todos los principios de resolución de conflictos y construcción de la paz. Es alterar tanto las exigencias jurídicas y políticas que sólo puede llevar al desastre. Una organización terrorista se disuelve cuando conviene al mundo al que pertenece, no porque se lo pida el Gobierno.

- ¿Puede explicarse?

- Si Batasuna evoluciona en una dirección y le dices que no va a ser legal hasta que no se disuelva ETA, dejas la decisión en manos de ETA. La legalización ayudaría al final de ETA porque si legalizas a una formación que condena el terrorismo esto lleva a la desaparición de ETA, hoy o mañana. Lo más importante no es cuando desaparezca. El IRA no se ha disuelto y nadie discute que hay paz en Irlanda. ETA se disolverá cuando sea una baza para ellos, porque hay un acuerdo sobre presos o un plan de reinserción, pero no porque le pongas como condición para legalizar a Sortu. ¿Qué tiene que ver esta condición con la Ley de Partidos? Para la disolución de ETA hay que llevar adelante un plan, que debería hacerlo el Gobierno Vasco, de dar una salida a la situación de los presos. En esa dinámica llegará un día en el que ETA se disuelva.

- ¿Espera algún movimiento por parte de ETA que pueda favorecer las condiciones de legalización?

- ETA preferirá que no se legalice el mundo de Batasuna. Conviene que la izquierda abertzale sea legal y que sus presos no vean su futuro pendiente de lo que hace ETA, sino que vean que el mejor planteamiento es el que hacen el Gobierno y los partidos. Eso dejaría a ETA sin su fuerza, que son sus presos.

- ¿Teme que el proceso abierto por la izquierda abertzale descarrile si no se favorece su legalización?

- No creo que suponga un retroceso, pero en política nunca se sabe y puede que llegue un momento en que Rufi Etxeberria y los suyos se cansen y se vayan a casa, y vengan cuatro chavales y lo cambien todo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La legalización de Sortu ayudaría a la desaparición de ETA»