Borrar
Urgente Colas de nueve kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
ECONOMÍA

El diputado general de Vizcaya defiende mantener el peso de la BBK en cualquier tipo de fusión

Recuerda que la caja vizcaína supone en estos momentos más del 50% de las tres cajas vascas. Adegi cree que la fusión es necesaria porque el tamaño de las cajas vascas es cada vez menor ante los nuevos retos

PILAR ARANGUREN

Jueves, 17 de marzo 2011, 03:25

El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, terció ayer en la polémica sobre la fusión de las cajas vascas al recordar que el peso de la BBK es en estos momentos superior al 50% de las tres entidades, una proporción que, a su entender, debería respetarse en cualquier tipo de integración que se plantee.

De hecho, Bilbao no se posicionó en relación al tipo de fusión que deberían abordar Kutxa, BBK y Caja Vital. Así, manifestó que desconoce «si hay que hacer una fusión fría, caliente o templada». «Puede ser fría, templada o caliente, o se puede empezar por la fría y acabar con la caliente. Yo ahí no voy a discutir», remarcó.

Para el diputado general de Vizcaya lo importante es el tamaño y en ese punto indicó que las entidades vascas deben buscar fórmulas para acumular fuerzas y trabajar conjuntamente. «Es importante ir a acuerdos y sumar fuerzas entre las cajas vascas».

Recordó que la gestión de dichas entidades ha sido «excelente y ejemplar» como lo demuestran los datos que aluden tanto a los resultados, como a la fiabilidad o la morosidad, entre otros.

Pero quiso dejar claro que como entidad fundadora y que está representada en la BBK, en cualquiera de las fusiones que se aborden debe mantenerse el peso que cada caja tiene en la actualidad en beneficios, obra social, tamaño y en inversiones. Así, recordó que tras la compra de CajaSur la BBK es bastante más que el 50% de la suma de las tres entidades «y esa proporcionalidad debe mantenerse».

Proporcionalidad

Y es que en el debate de la fusión de las cajas vascas, más allá del modelo de alianza que se lleve a cabo, planea el tema de la proporcionalidad que debe tener cada caja en la futura entidad fusionada. No es un tema baladí, ya que en el intento de fusión integral a tres que se propuso en 2005 BBK tenía el 50% de representación, Kutxa el 35% y Caja Vital el 15% en un intento de mantener los equilibrios territoriales.

Esta proporción ha quedado totalmente desfasada tras la compra de CajaSur por parte de la BBK, ya que sus activos, que superan los 40.000 millones, doblan a los de Kutxa y cuadriplican a los de la Vital.

Bilbao se alinea así con la tesis que mantiene la caja vizcaína, que quiere hacer valer su nueva dimensión y tamaño frente a sus cajas hermanas. Pero tanto Kutxa como Caja Vital rechazan de plano que se traslade de forma mimética a la nueva entidad el peso real de cada caja.

Y de tamaño, pero en este caso de las tres cajas vascas, habló ayer Adegi. Su presidente, Eduardo Zubiaurre, considera necesaria la fusión de Kutxa, BBK y Caja Vital, porque «su tamaño resulta cada vez menor para hacer frente a los retos empresariales y también suyos como entidades financieras»», destacó, en línea con la postura que ha mantenido desde el principio la patronal guipuzcoana.

Afirmó que las empresas necesitan entidades «próximas comprometidas con el territorio, pero que sean competitivas y capaces de afrontar las necesidades financieras que tienen las empresas».

Con todo, y como es habitual, Adegi no se decanta por el modelo de fusión que deben abordar. «La fusión es necesaria, aunque otra cosa son las dificultades en el camino para definir cuá es el modelo más eficaz y posible», subrayó.

Coincide así plenamente con las declaraciones realizadas un día antes por el presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, quien remarcó que la fusión es necesaria, aunque advirtió que «andamos tarde».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El diputado general de Vizcaya defiende mantener el peso de la BBK en cualquier tipo de fusión