Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. T.
Viernes, 18 de marzo 2011, 08:51
El Parlamento Vasco instará al Departamento de Sanidad a que amplíe el Programa de Atención Dental Infantil (PADI) de manera gradual desde los 16 hasta los 18 años, en función de «las disponibilidades presupuestarias y priorizándolo sobre la incorporación de otras nuevas prestaciones sanitarias». Esta medida, fruto de una moción planteada por el PP y que recabó el apoyo de todos los grupos salvo Aralar -que se abstuvo-, va dirigida a «mejorar» este programa preventivo y gratuito que, en la actualidad, beneficia a todos los menores comprendidos entre los 7 y los 15 años.
Se da la circunstancia de que el consejero de Sanidad, Rafael Bengo,a rechazó recientemente ampliar este programa hasta los jóvenes de 18 años, no sólo por una razón presupuestaria, sino porque está concebido como un programa preventivo mientras que, al alcanzar la mayoría de edad, los problemas bucodentales de estos pacientes requieren un tratamiento curativo.
La parlamentaria Blanca Roncal (PSE) incidió ayer en esta consideración y, por ello, los «esfuerzos que se hagan sobre este colectivo deberán demostrar su prioridad o competencia con la incorporación de otras prestaciones sanitarias al sistema».
«Medidas específicas»
Además, el texto que salió adelante -plasmado en una enmienda transaccional suscrita por socialistas, populares y UPyD- reclama también al Departamento de Sanidad que adopte «medidas específicas» destinadas a captar a los niños que, estando dentro del grupo de edad a los que va dirigido, eluden actualmente las revisiones del dentista.
Se trata, según estima el departamento dirigido por Rafael Bengoa, de unos 50.000 menores, es decir uno de cada tres potenciales usuarios del PADI.
En este punto, Fátima Ansotegi, parlamentaria del PNV, precisó que las familias de los chavales atendidos por el programa tienen que recibir en sus domicilios una carta que les informe de que están «cubiertos por el PADI». «Hoy es 17 de marzo y esas cartas no han llegado», aseguró la parlamentaria.
La enmienda, por otro lado, recuerda al Gobierno que debe garantizar la atención dental a todos los discapacitados intelectuales, sin límite de edad. Se trata de un compromiso que ya ha adquirido la consejería y que beneficiará a unos 15.000 ciudadanos.
Por último, los parlamentarios reclamaron al equipo de Bengoa que remita a la comisión de Sanidad durante esta legislatura el estudio actualizado sobre la atención bucodental a los mayores de 65 años, aunque incluir a este colectivo en el PADI -como demandaba el PP- está descartado. Aún así, a juicio de la parlamentaria Laura Garrido (PP), la enmienda aprobada ayer supone «un avance sustancial respecto a lo que ya teníamos y más en un escenario de crisis económica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.