Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MARI REVIRIEGO
Domingo, 20 de marzo 2011, 04:57
Rajoy mantiene la apuesta energética del PP por la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, incluida Garoña, siguiendo los criterios de seguridad que «nos digan los técnicos».
- Si usted fuera presidente, ¿estaría dispuesto a echar atrás algunos de los recortes sociales puestos en práctica por Zapatero?
- Con franqueza. A todos nos gustaría dedicar más dinero a la sanidad, a la educación, a subir las pensiones. Eso es lo que nos gustaría. Pero con lo que hay no llega. Se necesita crear empleo porque eso son ingresos para el Estado: más IRPF, más consumo, más IVA e impuestos especiales, las empresas pagan el Impuesto de Sociedades. Esa es la clave. Yo haré las políticas sociales que permita nuestro país. Sin demagogia. Todos queremos las mejores políticas sociales. Pero como no haya cotizantes, tenemos un problema. Por eso necesitamos empleo y ayudar a quienes lo crean; los emprendedores.
- ¿Volvería a fijar la edad de jubilación a los 65 años?
- La edad de jubilación todavía no se ha debatido en Las Cortes. Vamos a ver cómo queda le ley.
- ¿Frenaría los procesos de fusión de las cajas de ahorro?
- Yo soy partidario de que se cumpla la ley. Y la ley permite ahora que se conviertan en bancos y que sigan existiendo como cajas.
- ¿Cuál es su posición en el debate sobre la posible fusión de las cajas vascas?
- Menos politización y más hacer caso a los profesionales. Respaldo la posición que mantiene mi partido en el País Vasco (la fusión fría, es decir, traspasar el negocio a un banco y mantener la soberanía en la caja). Tenemos que fijarnos más en los intereses de los impositores y menos en los que trascienden la economía.
- Se extiende la percepción en la sociedad de que el Gobierno del PSOE está haciendo de alguna manera el trabajo sucio al PP, al aplicar ajustes sociales impopulares, impropios de la izquierda.
- Lo que ha hecho el PSOE es una política económica que ha sido letal para los españoles. Y las consecuencias son esos recortes. En 2004 y 2007, cuando la economía crecía, yo le decía a Solbes que había que hacer reformas. El principal problema del PSOE es que no ha sabido gestionar la economía.
- ¿Hay margen para más recortes?
- La prioridad es crecer, generar ingresos y controlar el gasto público. Mi opinión es que con este Gobierno estamos ya en tiempos perdidos. Si crecemos no serán necesarios los ajustes e, incluso, podríamos mejorar las políticas sociales. Eso es lo que yo quiero hacer ahora. No anunciar más recortes, que no quiero ninguno más.
- ¿La crisis nuclear que sufre Japón a raíz del terremoto les hace replantarse su apuesta por la energía atómica en España?
- La energía nuclear está en todo el mundo. Vivimos al lado de Francia, que obtiene el 70% de su energía de las centrales nucleares. En España, el 20%. En esta materia, siempre he dicho lo mismo. Hay que estar al criterio de los técnicos, del Consejo General de Seguridad Nuclear. Los políticos están para gobernar, tomar decisiones. A mí no se me ocurriría diseñar una carretera; eso lo tendría que hacer un ingeniero de caminos. Pues aquí, exactamente igual. El acuerdo de la Unión Europea para revisar la seguridad de las centrales me parece bien. Hagamos todos los esfuerzos. Me parece una postura sensata.
- ¿No se cuestionan siquiera la prolongación de la vida útil de las centrales, incluida la de Garoña?
- Estaremos siempre a lo que nos digan los técnicos. Si nosotros apoyamos el no cierre de Garoña fue porque el Consejo de Seguridad Nuclear dijo que Garoña era segura y que no tenía sentido su cierre en la fecha fijada. Es que si es insegura, que se cierre ya. Por tanto, estamos a lo que nos diga el Consejo.
- Zapatero le pidió con ironía que hablara con Dios para ver si le daba alguna idea para capear la crisis. ¿Puede confesar si lo ha hecho?
- (Sonríe). Qué le puedo decir que no moleste a casi nadie. Yo soy de los que cree en Dios y no me avergüenzo de decirlo. Creo que nos puede ayudar a todos.
- ¿Tan mal estamos que nos hace falta un milagro?
- No nos hace falta un milagro. Nos hace falta aplicar eso de 'a Dios rogando y con el mazo dando'. Y hay mucho mazo que dar en los próximos tiempos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.