Borrar
Eduardo Chillida Belzunce, con una de sus esculturas. :: S. ÁLVAREZ
Chillida Belzunce expone en Siria su obra más reciente
CULTURA

Chillida Belzunce expone en Siria su obra más reciente

La muestra, que incluye pinturas y dos esculturas, se abre hoy en la sede del Instituto Cervantes de Damasco

TERESA FLAÑO

Miércoles, 23 de marzo 2011, 04:07

La obra del pintor Eduardo Chillida Belzunce vuelve a salir al extranjero. Si hace unos meses presentó una macro exposición en México DF, ahora lo hace en Damasco (Siria), concretamente en la sede que ahí tiene el Instituto Cervantes. La muestra, que se inaugurará hoy y permanecerá abierta hasta el 10 de mayo, lleva por título 'Más allá del horizonte', elegido porque como indica el artista «abre miles de posibilidades a espacios reales o imaginarios». Susana Álvarez, comisaria de la exposición y mujer del pintor, señala que «con nuestro trabajo tratamos de descartar límites, de mirar al futuro y de mostrar la obra de Eduardo en cualquier parte del mundo. Porque creemos en el horizonte infinito y no en las barreras. Porque el arte lleva implícita la vocación de unir a los pueblos».

La posibilidad de mostrar la obra del pintor donostiarra en la capital siria se debió a que el director del Instituto Cervantes en Damasco es el donostiarra Pablo Martín Asuero, que se mostró entusiasmado con la idea de que las pinturas del artista se pudieran ver en la sede que regenta. «Acepté encantado, sobre todo por la idea de traer a la capital de Siria todas estas visones del mar de mi infancia, la playa de Ondarreta donde aprendía a nadar en la balsa de Yoldi, la bahía de la Concha, Urgull y más allá Ulía, a donde sigo subiendo a la Peña del Ballenero esperando divisar el surtidor o la cola de una ballena hundiéndose en ese mar que tanto he echado en falta a lo largo de todos estos años de ausencia».

La mayoría de las 25 piezas que se exhibirán son pinturas tanto de su estudio como de la bahía de La Concha, dos temáticas constantes a lo largo de su carrera. Los pinceles, paños, caballetes, recipientes perfectamente dispuestos en aras de una sosegada composición se combinan con las imágenes del mar, el monte Urgull. Pero en esta ocasión también lleva dos esculturas de pequeñas dimensiones. No hay que olvidar que la carrera artística de Chillida Belzunce comenzó como escultor, pero un accidente le mantuvo alejado de su estudio durante mucho tiempo y cuando regresó se decantó por la pintura y para ello tuvo que aprender a manejar la mano izquierda ya que la diestra, con la que trabajaba, se le quedó inutilizada.

En el catálogo de la exposición ha participado el Instituto Etxepare que ha realizado la traducción de los textos al inglés y al euskera. También se podrán leer en castellano y árabe. Nerea Fernández, directora de la galería Nieves Fernández de Madrid, en donde Eduardo Chillida Belzunce expone habitualmente sus trabajos, señala en el texto del catálogo que «los dibujos, con contornos gruesos, serpenteantes, y abruptos, resaltan las composiciones alteradas por Eduardo con el fin de que cada obra pueda mostrar la totalidad de los elementos que al artista le interesa resaltar, sin miedos al aparente 'error' y recuerdan a los contornos de los paisajes de otros cuadros».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Chillida Belzunce expone en Siria su obra más reciente