Borrar
POLÍTICA

La Policía gala percibe una «deriva sectaria» entre los militantes de ETA más jóvenes

Calcula que quedan entre 50 y 100 miembros activos de la organización terrorista que «para hacer la paz preparan la guerra»

F.I.

Miércoles, 23 de marzo 2011, 04:10

La Policía francesa percibe un comportamiento sectario en ETA, sobre todo entre sus militantes más jóvenes, por el adoctrinamiento que reciben los activistas y la «extraordinaria falta de libertad» que padecen en su seno. Esta apreciación fue brindada ayer por un mando de la cúspide policial gala en el juicio que se celebra en París contra el presunto exdirigente Peio Eskisabel, 'Xerpa', y su supuesto asistente, José Manuel Ugartemendia Isasa. Calculó que hoy a ETA le quedan entre 50 y 100 miembros activos.

En una larga comparecencia como testigo, el comandante de la Dirección Central de la Policía Judicial Jérôme Broglio expuso al Tribunal Especial de lo Criminal que hay una «cierta deriva sectaria» en ETA. «Hay una diferencia entre activistas corsos y vascos. Los primeros tienen derivas mafiosas porque, más allá de la caricatura, a menudo se ve que tienen intereses pecuniarios y materiales. Eso no ocurre en ETA, donde jamás el dinero del impuesto revolucionario va al beneficio personal y, de hecho, los huidos viven en condiciones extremas», planteó.

Sin embargo, el mando policial apuntó como rasgo característico del funcionamiento etarra «el condicionamiento» con tintes sectarios de la militancia. «Se les inculca que la lucha armada es la única respuesta adaptada en legítima defensa a la agresión de los estados 'fascistas' y a sus fuerzas de ocupación y que de su combate depende la supervivencia del pueblo vasco», observó.

Desde su punto de vista, esa mentalización cala en especial entre los activistas más jóvenes. «Se les ha machacado tanto el mensaje, que su comportamiento a su paso por comisaría es peculiar. No solamente no dicen una sola palabra ni para rechazar un vaso de agua sino que ni siquiera comen ni beben durante los cuatro días a disposición policial», ejemplificó. «Detrás hay una ideología marxista-leninista que nunca se ha reputado por su respeto de las libertades individuales», apostilló tras evocar la nula aceptación de la disidencia interna.

El comandante Broglio, que durante años trabajó en la sección vasca de la policía antiterrorista, recordó que «desgraciadamente la historia nos enseña que todas las treguas se han roto y que en ellas había segundas intenciones tácticas pues sirvieron para reconstituir el potencial ofensivo y la capacidad de golpear». A su juicio, ETA afronta los períodos de alto el fuego con la idea de que «mientras no haya una solución negociada, la mejor manera de hacer la paz es preparar la guerra».

El responsable policial indicó que el activismo de la organización etarra continúa en Francia en la actualidad pese a la declaración de tregua general. «De la noche a la mañana todos los clandestinos no pueden pasar a hacer una vida normal. Toman medidas materiales para continuar la lucha armada cuando creen que no hay otra salida que rearmarse. ETA nunca ha renunciado a recuperar material en suelo francés desde hace cinco años», añadió el comandante Broglio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Policía gala percibe una «deriva sectaria» entre los militantes de ETA más jóvenes