Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
La compañía Kukai, Oreka TX y Amaren Anaiak ofrecieron un breve espectáculo al pie de una de las escaleras del antiguo convento. :: USOZ
San Telmo ya mira al futuro
ARTE

San Telmo ya mira al futuro

La inauguración del museo reunió ayer a instituciones y ciudadanía que querían 'ir a verlo'

TERESA FLAÑO

Martes, 29 de marzo 2011, 09:53

Muchos donostiarras acudieron ayer a la llamada del Museo San Telmo para vivir en primera línea el comienzo de su nueva etapa en la que pasa de ser una equipación que respondía a unos parámetros del siglo XIX y principios del XX a convertirse en un espacio vanguardista, destinado a la sociedad y a la ciudadanía, donde lo importante es la reflexión y el debate. El lema del museo 'Ven a verte' se ha reconvertido durante unos días en 'vamos a verlo', porque lo que ahora quiere el público es conocer por dentro el nuevo edificio, pasear por el remozado claustro y visitar la iglesia con una serie de audiovisuales llenos de sorpresas.

Las instituciones encabezaron el acto de inauguración ya que, con distintas partidas, han apoyado al Ayuntamiento en la recuperación del museo. Odón Elorza ejercía de anfitrión porque el consistorio es el propietario de gran parte del edificio y del museo (el torreón y el claustro pertenecen al Estado). Estuvo acompañado por la directora general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura Ángeles Albert, la consejera de Cultura del Gobierno Vasco Blanca Urgell, el diputado general de Gipuzkoa Markel Olano y la diputada foral de Gipuzkoa María Jesús Aranburu, el delegado de Gobierno Mikel Cabieces y la arquitecta Fuensanta Nieto. A ellos se sumó en la entrada al edificio, el obispo de San Sebastián Jose Ignacio Munilla.

Antes de atravesar al interior, en la plaza Zuloaga que también luce nueva cara, niñas de la Escuela de danza municipal realizaron una exhibición. Ya dentro, los invitados fueron recibidos por la compañía de danza Kukai, con canciones de Amaren Alabak. Se trataba de un extracto de su obra 'Hostoak'. Odón Elorza fue el encargado de cortar la cinta de inauguración que sostenían la directora del museo, Susana Soto y Fuensanta Nieto.

Si alguien padecía los nervios propios de una inauguración de esta envergadura, esa era Susana Soto que explicaba que «es el más antiguo del País Vasco. Llega con un rico bagaje intelectual y de patrimonio, que gracias a una arquitectura arriesgada y con un discurso nuevo, se reinventa. A ello colaboran las aportaciones de las instituciones. Todo está dirigido a ayudar a comprender la sociedad vasca, desarrollando, más allá de la exposición permanente, actividades que ayuden a su difusión y a la comprensión. Es un espacio para la divulgación del conocimiento y la reflexión sobre el pasado y el hoy de nuestra sociedad y de las que nos rodean».

La directora del museo no quiso olvidarse «del esfuerzo realizado por el equipo de San Telmo, que ha aportado ilusión y entusiasmo, que siempre ha funcionado bajo la premisa del trabajo bien hecho» y del rigor. Recordó también las cientos de colecciones que se han restaurado y las miles que se han tratado, las piezas que se han recuperado, se ha investigado... Todo orientado «a un discurso distinto». Recordó que el museo «es corregible y permeable y por eso nos ponemos a vuestra disposición para que sigáis aportando opiniones que nutran su discurso». Tampoco se olvidó de agradecer a todos los ciudadanos «que han donado obras».

Un emocionado Odón Elorza aseguraba que la ciudad y las instituciones vivían un momento de alegría con el inicio de la andadura de San Telmo que muestra «una visión multidisciplinar, abierta al diálogo y a la cultura contemporánea, sin perder de vista sus raíces ni la importancia de mostrar sus fondos. San Telmo nace de nuevo después de un proceso de reinvención orientado hacia la sociedad y la ciudadanía del siglo XXI».

No faltaron los agradecimientos por parte del alcalde a «todas las instituciones que nos han apoyado, a los arquitectos que han contribuido a levantar este edificio, a las empresas constructoras -con las que hemos tenido muchas peleas-, a las empresas de museografía, a los miembros de la asociación de Amigos de San Telmo... Han sido muchos años de trabajo, pero hemos llegado al día de hoy, al día 0 para poder comenzar a disfrutar de este nuevo museo. No sólo es novedoso por su arquitectura sino hay nuevos contenidos, nueva personalidad, nuevo carácter, nueva identidad. Ha sido un trabajo de muchos años, más de cinco, en los que han participado Donostia Kultura, la empresa de gestión cultural K6, investigadores de distintas universidades para definir la idea central y establecer el famoso relato que tantas horas nos han ocupado y que han servido para darle alma».

Elorza se curó en salud al destacar que «a San Telmo todavía le falta un año o dos para estar realmente consolidado y sea una pieza esencial en el devenir de la cultura de Gipuzkoa y del conjunto del País Vasco».

El diputado general Markel Olano, destacó que «San Telmo y Gordailu son la columna vertebral del sistema de museos de Gipuzkoa» y señaló que «vendrán visitantes de fuera a verlo, pero también nos servirá de autorreflexión».

Blanca Urgell, consejera de Cultura del Gobierno Vasco, calificó a las antiguas y nuevas instalaciones de «museo de los museos y pasa a enriquecer la oferta de una ciudad que es estandarte de la cultura vasca aquí y en Europa».

El delegado de Gobierno Mikel Cabieces, en representación de la ministra de Cultura Ángeles González Sinde que no pudo acudir porque se encontraba en una reunión de responsables europeos de cultura en Budapest, destacó «el equilibrio entre pasado y presente, entre el rigor de la reconstrucción y el vigor de los nuevos espacios».

Por su parte, Arantxa Quiroga, presidenta del Parlamento Vasco explicó que «este nuevo San Telmo nace para crear un espacio donde el tiempo se disfrute y exista tiempo para compartir ideas y conocer mejor nuestro entorno y a nosotros mismos».

En el multitudinario acto de la tarde se encontraban responsables de otros museos que querían mostrar su apoyo. Entre ellos destacaban Miguel Zugaza, director del Museo del Prado que ha cedido bastantes piezas para completar la exposición permanente; Daniel Castillejo del vitoriano Artium; Juan Ignacio Vidarte del Guggenheim bilbaíno: y Javier Viar, director del Bellas Artes de la capital vizcaína.

Entre los asistentes estaban Leopoldo Ferrán y Agustina Otero, artistas responsables del diseño del llamado muro vegetal que cubre la fachada del nuevo edificio excavado en el monte Urgull. Explicaban que «todavía falta que las plantas que se han colocado en algunos de los orificios agarren bien y comiencen a crecer. Nos está pasando que cuanto más las miramos, parece que menos crecen. Ahora, el tiempo está a nuestro favor porque hay más luz y empieza a subir la temperatura».

Tampoco se perdieron la cita Asun Lasarte y Carlos Rodríguez, de Morgan Creativos, empresa que ha ideado, diseñado y ejecutado los audiovisuales que se proyectan en el interior de la iglesia. Después de que el público realizara un primer visionado no pararon de recibir felicitaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco San Telmo ya mira al futuro