

Secciones
Servicios
Destacamos
ELISA BELAUNTZARAN
Domingo, 3 de abril 2011, 12:39
Algunos murciélagos son los únicos habitantes de las minas de Beinez. Están situadas en el interior del valle de Leitzaran, en Berastegi concretamente. Los abuelos de muchos berastegiarras trabajaron en su interior hasta hace unas décadas, extrayendo hierro. Los estudios realizados por los espeleólogos de Félix Ugarte elkartea confirman que «se trata de un conjunto de minas, cuatro en concreto, que datan del siglo XVII. Una de ellas destaca por su longitud, unos 114 metros. Beinez es el único ejemplo de minería en galería de este siglo que funcionó en la época de la ferrería. Es la peculiaridad más destacable de estas minas, ya que su explotación tuvo lugar en la época de las ferrerías. Coincide en el tiempo con la ferrería de Beinez que utilizaba una veta de hierro de la tierra. Esta ferrería data de principios del siglo XV, de 1420, más o menos» destacó Txomin Ugalde, presidente de la asociación.
Los miembros de Burdina taldea fueron quienes encontraron la mina de Leitzaran y se pusieron en contacto con el grupo de espeleólogos de Félix Ugarte Elk. Tras realizar los trabajos de topografía en su interior los espeleólogos descubrieron que «la mina de Beinez tiene dos entradas a dos niveles diferentes. La principal se sitúa en la segunda planta. Esta continúa por una galería de unos 10 metros en horizontal que acaba en un primer vertical por el que se puede descender con una escalera a un segundo piso. En este punto exactamente se encuentra una segunda entrada. La galería principal, por su parte, continúa en el primer piso y unos 15 metros más adelante y tras atravesar una zona de más difícil acceso se llega a otra galería. Esta última galería aparece inundada de agua rojiza, teñida por el material limpiado allí mismo y en el que se encuentran unas paredes de color negro».
Txomin Ugalde explicó en la rueda de prensa organizada por Burdina taldea que a principios de 1600 «lo habitual era la minería al aire libre. Todo indica que utilizaban el hierro que se encontraba en el exterior utilizando los óxidos». Una vez agotado el hierro del exterior «comenzaron a abrir la galería interior de la mina, donde trabajaron en la explotación de un filón longitudinal de óxidos de hierro».
Según Ugalde «tras los estudios que hemos realizado se puede llegar a la conclusión de que en la mina trabajaba gente especializada. Sabían de minería y trabajaban en duras condiciones. No utilizaban dinamita, extraían el hierro después de calentar la tierra con carbón. Era un método muy utilizado en aquella época y exigía mucho esfuerzo en unas condiciones duras ya que utilizaban los utensilios y manuales de principios de 1600».
Parque temático
Las minas de Bereiz son una de las joyas del valle de Leitzaran, junto a los cotos de Bizkotx, Lorditz, Txotan, Plazaola, Tolare u Ormaki. La creación de un parque temático de la minería en el valle sería una propuesta acertada, según indican desde Burdina taldea. Sus miembros han declarado en más de una ocasión que sería una oportunidad para «devolver a la minería el prestigio y respeto que merecen tras siglos de aporte al bienestar de los pueblos que forman el valle de Leitzaran. También ayudaría a frenar la degradación del patrimonio geológico y minero, que merece ser conservado». Para ello consideran que sería necesario «acondicionar las áreas situadas en cuencas mineras para que puedan ser visitadas». Para Burdina es importante no sólo «el patrimonio natural formado por el yacimiento y su entorno», sino también «el otro patrimonio formado por las labores e instalaciones mineras».
Burdina taldea destaca además «la labor didáctica del parque». «Creemos que mediante visitas guiadas se darían a conocer los procesos, métodos y técnicas empleadas en la explotación de las minas, donde se podrían programar actividades científicas», sostiene.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.