Borrar
EDUCACIÓN

El programa Eskola 2.0 se ha implantado en 525 colegios

Celaá sostiene que el proyecto es «la revolución tecnológica anunciada» en el sistema educativo

JAVIER GUILLENEA

Jueves, 7 de abril 2011, 04:49

El programa Eskola 2.0 en los colegios vascos ha llegado ya a 1.853 aulas de 525 centros docentes, en los que se han repartido 39.589 miniordenadores. Estas son las cifras de un proyecto que fue calificado ayer por la consejera de Educación, Isabel Celaá, como «la revolución tecnológica anunciada». «Estamos en un sitio impensado e inédito, en un lugar inexplorado», recalcó.

Este lugar, que cumple su segundo año de existencia, es la progresiva implantación de las nuevas tecnologías en el sistema educativo vasco, que comenzó el curso 2009-10 con el reparto de 19.747 miniordenadores a los alumnos de 5º de Primaria de centros públicos y concertados y se irá extendiendo paulatinamente a todos los cursos.

Del estado actual de Eskola 2.0 habló ayer Celaá en la Comisión de Educación del Parlamento Vasco, ante la que compareció a petición del PNV para dar cuenta de «los problemas generados» en la puesta en marcha del programa. Entre estos problemas la formación nacionalista destaca la situación de la escuela pública de Lezo, que ha rechazado instalar la conexión wifi en el centro por los supuestos perjuicios que puede provocar en la salud de los estudiantes.

La consejera afirmó que Eskola 2.0 «es el mayor esfuerzo de modernización tecnológica en la historia de la escuela vasca» y señaló que, en las fases iniciales de su implantación, «lo normal es que surjan problemas». «Lo significativo -añadió- es la capacidad para resolverlos».

Estas palabras no hicieron mella en la parlamentaria del PNV Arantza Aurrekoetxea, que insistió en la existencia de problemas como «la poca conectividad» en algunos colegios o la necesidad de formar al profesorado para que sea capaz de utilizar las nuevas tecnologías como herramientas pedagógicas.

En su intervención, Celaá recalcó que su departamento ha comenzado «una mejora sustancial de las redes de comunicaciones en los centros», ya que se han registrado incidencias como cortes o lentitud en la conexión a internet. «Había 117 centros públicos que no tenían más que una conexión ADSL de un megabite no garantizada y pronto tendrán cuatro megabites garantizados», dijo. La consejera afirmó también que «se ha llevado a cabo un potente plan de formación dirigido al profesorado» para proporcionarle «la capacitación necesaria» tanto desde el punto de vista técnico como didáctico. Junto a este plan también se está impulsando la elaboración de contenidos educativos adaptados al medio digital. «Los tres cursos que formarán parte de Eskola 2.0 el próximo mes de septiembre contarán con un importante material didáctico para impartir las clases a través de tecnologías digitales», aseguró Isabel Celaá

En cuanto a la escuela de Lezo y las dudas sobre la conexión wifi, Celaá subrayó que «ningún estudio científico ha permitido concluir que suponen un riesgo para la salud». La consejera recordó la existencia de estudios que han detectado que «la incidencia de los campos electromagnéticos por los nodos 2.0 es insignificante y es mayor incluso en las calles que en las aulas». «Nos debemos a los datos y a la ciencia, no a la magia», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El programa Eskola 2.0 se ha implantado en 525 colegios