Borrar
Un paciente es atendido en una farmacia hospitalaria. :: M. A. GONZÁLEZ
Osakidetza ahorrará 8,7 millones este año con la receta de 7 nuevos genéricos
SALUD

Osakidetza ahorrará 8,7 millones este año con la receta de 7 nuevos genéricos

Prevé implantarlos en junio en la atención primaria, especializada y en las residencias de ancianos para abordar dolencias crónicas

MARÍA JOSÉ CARRERO

Jueves, 28 de abril 2011, 04:18

8,7 millones de euros. Este es el dinero que el Departamento vasco de Sanidad prevé ahorrar en solo seis meses con la implantación de siete genéricos en las recetas que dispensan los médicos de atención primaria, especializada y de las residencias de ancianos. Según ha podido saber este diario, la medida se encuentra en estos momentos en fase de desarrollo, con la intención de que esté operativa en el segundo semestre del año.

Los siete medicamentos se corresponden con ocho principios activos (uno de ellos es la suma de dos) que son consumidos de forma habitual por miles vascos con dolencias crónicas. Son los antidepresivos escitalopram, venlafaxina y mirtazapina; valsartan, valsartan/HCTZ e irbesartan, utilizados contra la hipertensión; además del esomeprazol empleado para tratar el reflujo gastroesofágico y, por último, la fluvastarina, que se da para disminuir el colesterol.

La trascendencia de la medida se visualiza mejor con un ejemplo. En enero de este año, los médicos del Servicio Vasco de Salud recetaron 122.402 envases de estos fármacos en sus diferentos versiones comerciales. De media, cada una de estas cajas cuesta once euros más que el genérico correspondiente. Es decir, si se hubiera optado por el principio activo, en vez de por una marca, las arcas públicas habrían ahorrado algo más de 1,3 millones en solo un mes.

Por ello, la consejería que lidera Rafael Bengoa tiene ya muy adelantado el proceso para introducir estos génericos y disminuir la factura farmacéutica, que en 2010 fue de casi 580 millones de euros, un 1,47% menos que en 2009. Así, la propuesta ya ha sido presentada a los equipos directivos de atención primaria y a los colegios de farmacéuticos y de médicos. En breve se informará a los propios facultativos. Para finales de mayo, está previsto que los pacientes que siguen tratamientos con alguno de estos medicamentos sean informados por sus facultativos.

«No se obligará a nadie»

Un portavoz autorizado del consejero Bengoa resaltó que «no se va a obligar a los médicos. Se van a modificar los tratamientos (con marca comercial) por el genérico, pero se dará la opción a los facultativos de no hacerlo con aquellos pacientes que ellos consideren oportuno. Una vez sustituido, podrán cambiar el tratamiento si lo creen necesario». Los mismos medios añaden que el fomento de genéricos es una práctica «avalada por la Organización Mundial de la Salud». Por ello, se quiere incrementar su uso en Euskadi, ya que «a día de hoy es menor que la media nacional».

Para lograr el objetivo, los responsables sanitarios quieren implicar, de forma especial, a los médicos especialistas. El motivo es claro. Sin su colaboración, la medida carece de sentido, ya que los tratamientos que ellos ponen son los que después recetan los facultativos de atención primaria.

Protesta de la industria

En junio del año pasado, Sanidad sustituyó nueve medicamentos elaborados en base a cuatro principios por sus equivalentes en genéricos. Esta medida permitió ahorrar 7,2 millones de euros. Se trataba del anticoagulante clorpclopidogrel, el risedronato semanal (indicado para la osteoporosis), la atorvastatina (colesterol) y el losartán (antihipertensivo).

La protesta de la industria farmacéutica contra una decisión que merma sus ingresos no se hizo esperar. En julio, la patronal del sector interpuso un recurso contencioso administrativo contra el plan de genéricos del Gobierno Vasco, al entender que vulneraba «el sistema de financiación y prescripción legalmente establecido».

A la espera de que la Justicia se solucione, un portavoz de Farmaindustria anunció ayer que estudiará qué medidas legales están a su alcance «para defender los legítimos intereses del sector». Los laboratorios consideran que con los génericos «se restringe el acceso a los fármacos innovadores». En opinión del sector, lo que procede es abrir cuanto antes un debate nacional sobre la financiación del Sistema Público de Salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Osakidetza ahorrará 8,7 millones este año con la receta de 7 nuevos genéricos