

Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
Viernes, 29 de abril 2011, 10:11
Dentro de poco más de un año estarán ya realizados todos los proyectos constructivos del Metro a su paso por San Sebastián. El Departamento de Transportes del Gobierno Vasco, a través de la sociedad Euskal Trenbide sarea (ETS), ha ido sacando a concurso la redacción de estos documentos a lo largo del mes de marzo y a principios de mayo se empezarán a llevar a cabo las adjudicaciones. Sólo la realización de los proyectos de ejecución de esta infraestructura a su paso por San Sebastián costará unos 3 millones de euros.
El Gobierno Vasco ha metido velocidad de crucero al proyecto del Metro de Donostialdea, un proyecto de transporte comarcal que beneficiará al 65% de los guipuzcoanos y que para San Sebastián tendrá un doble efecto porque no sólo conectará a la ciudad con la metrópoli sino que permitirá una conexión rápida y de alta capacidad entre barrios que hoy requieren de trasbordos en autobús.
El primero de los proyectos que salió a licitación, a principios de febrero, fue el del tramo Anoeta-Morlans. El soterramiento de la línea ferroviaria a lo largo del paseo Errondo (hasta la rotonda de Donostigas) no sólo significará el comienzo de la 'metrización' del Topo a su paso por el casco urbano sino que supondrá también la primera piedra para la eliminación del viaducto de Carlos I. La puesta en funcionamiento de la Autovía del Urumea y la apertura, el próximo lunes, de la semivariante de Hospitales reducirá sustancialmente el tráfico por este viaducto. La Diputación también ha sacado a concurso la redacción de las soluciones viarias que permitirán desmontar esta estructura que parte en dos el barrio de Amara.
La redacción del proyecto constructivo del Metro entre Anoeta y Morlans tiene un precio de licitación de 850.000 euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Según explicó el viceconsejero de Transportes Ernesto Gasco, a principios de mayo, probablemente el día 5, se adjudicará el contrato. El proyecto deberá definir el trazado y la nueva estación que tendrá la línea del Metro bajo el paseo de Errondo, con accesos a nivel de calle en el entorno del ambulatorio de Amara y desde José María Salaberria-Morlans, en el entorno de la Sagrada Familia.
El segundo tramo en salir la redacción del proyecto a concurso fue el que unirá la nueva estación de Herrera (hoy en construcción, dentro del tramo Loiola-Intxaurrondo-Herrera) con el barrio de Altza. Un polémico proyecto por el que ha batallado el Ayuntamiento desde hace una década. La realización de este tramo es la primera pieza de un soterramiento de tres kilómetros de longitud que llevará el tren bajo Pasai Antxo hasta Galtzaraborda (Errenteria). En Altza, como en Intxaurrondo, los vecinos verán cumplido el sueño de conectarse al Metro gracias a una estación soterrada bajo el paseo Iranzo con cañones de acceso que saldrán junto al ambulatorio (paseo de Larratxo) y en la zona de Arriberri. Redactar el este proyecto tiene un presupuesto en la licitación de 425.000 euros y un plazo de ejecución de un año.
Plaza Zaragoza
Finalmente, ha salido a concurso a lo largo del mes de marzo la realización de los proyectos constructivos del Metro entre Morlans y la plaza Zaragoza (La Concha), y entre este punto y la estación de Lugaritz (Errotaburu-Iza). El primer tramo debe definir el trazado -ya perfilado en los estudios informativos- y las dos nuevas estaciones: la nueva de la plaza Easo, que a diferencia de la actual será soterrada, y la de La Concha, que se ubicará -según el estudio informativo- bajo la manzana del Ensache formada por las calles San Martín, Manterola y Easo. Este apeadero del Metro tendrá bocas de acceso en la plaza Zaragoza (junto a la calle Zubieta) y en la esquina de San Martín con Urbieta, auténtico epicentro de la ciudad a pocos metros del mercado San Martín y del Buen Pastor. La redacción de este proyecto constructivo tiene un presupuesto de licitación de 900.000 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
La estación de la plaza Zaragoza servirá también de conexión a la lanzadera que conectará el Metro con Atotxa (estación de Adif, TAV y autobuses) y el barrio de Egia (plaza Martin Santos).
El último tramo en sacarse a concurso ha sido el que enlazará La Concha con El Antiguo, Venta Berri (Universidad) y Lugaritz. Este inédito recorrido subterráneo tendrá accesos al Metro desde el comienzo de la calle Matía y el paseo de Hériz (casa de cultura), y en las calles José Goikoa (instituto Luberri y canchas deportivas de Venta Berri) y Eugenio Imaz (Unibersidad-Lorea). La redacción de este proyecto está presupuestada en 850.000 euros y cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses.
El viceconsejero Ernesto Gasco estimó que las obras de alguno de estos tramos podrían arrancar a finales de 2012. Para ello volvió a reclamar que la Diputación deshoje la margarita y «se comporte sin complejos como la de Vizcaya que financió el Metro de Bilbao al 50% junto al Gobierno Vasco». Esta decisión, apuntó, permitiría «acelerar el proyecto y hacerlo realidad cuanto antes en beneficio de toda Gipuzkoa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.