

Secciones
Servicios
Destacamos
IRATXE DE ARANTZIBIA
Lunes, 2 de mayo 2011, 05:11
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa puso el broche de oro al Mes de la Danza 2011 con la decimoquinta edición de su gala conmemorativa. Dos son sus principales virtudes. De una parte, la colaboración desinteresada de todos los participantes. Por otra, la pluralidad de estilos representados en la velada. Esta miscelánea despliega un amplio abanico que abarca desde el clásico más puro, pasando por el neoclásico, contemporáneo, psicodanza, claqué o las sendas abiertas en la renovación de la danza tradicional vasca. Casualidad o no, casi la cuarta parte de las piezas estaban relacionadas con los míticos Ballets Rusos (1909-29) de Diaghilev, de los que se ha celebrado recientemente el centenario de su nacimiento.
El gran protagonista de la noche fue Asier Edeso, solista de los Ballets de Monte-Carlo y Premio Revelación del presente año. Con 'Daphnis & Chlöe' de marcada gestualidad y una casi irreverente actualización de 'El espectro de la rosa', el donostiarra disfrutó sobre el escenario, a la par que deleitó con su talento. Más irregular resultó la actuación de Allister Madin, solista del Ballet de la Ópera de París, para quien el paso a dos clásico 'La Esmeralda' se quedó grande, mientras que estuvo soberbio en 'Shehérezade'. Y es que la elección de repertorio es parecida a la de vestuario. Una prenda adecuada realza; al revés, evidencia carencias.
También estuvieron representadas las compañías de casa. El punto emotivo vino de la mano de Verdini Dantza Taldea con sus extractos de 'Dantzaria naiz'. La joven formación Dantzaz presentó una propuesta fresca y ágil, 'Smoke rings', mientras que los veteranos profesionales del Malandain-Ballet Biarritz mostraron su buen hacer en 'Alborada del gracioso'. Santamaría Compañía de Danza expuso una visión del siglo XVI con el paso a dos 'Aire de corte'. Tanto Aukeran con 'Atxiki' como Kukai con 'Tutuezpatadanza & Zuberoan ere fandango' pusieron de relieve la vitalidad de la experimentación partiendo de la danza de raíz. Las acrobacias imposibles de Acroindar en 'Samae' y los solos de Tapeplas en clave de claqué -'Primavera'- y Jordi Ros de corte contemporáneo -'Luzluna'- hicieron más redonda la XV Gala del Día Internacional de la Danza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.