Borrar
Decenas de aficionados presencian desde la playa la embarcación de Urdaibai, ganadora en la última Bandera de La Concha. :: IGNACIO PÉREZ
'Operación estrobo'
REMO

'Operación estrobo'

El 'caso Urdaibai' mantiene en vilo al mundo del remo siete meses después de abrirse. La investigación por presunto dopaje en Urdaibai entrará en su fase decisiva en vísperas del inicio de la nueva temporada

IVÁN ORIO

Lunes, 2 de mayo 2011, 09:46

Siete meses de intensas pesquisas en la denominada 'Operación Estrobo' por las acusaciones de José Luis Korta por presunto dopaje en Urdaibai han culminado con la imputación de cinco personas por parte de la Fiscalía -ninguna de ellas remero- que deberán declarar ante un juez de Gernika durante la tercera semana de mayo. En poder del instructor obra ya un exhaustivo informe en el que el ministerio público desgrana las pruebas que ha recopilado para acusar de un presunto delito contra la salud pública al entrenador de la 'Bou Bizkaia', José Manuel Francisco; al presidente del club de Bermeo, Josu Zabalondo; al médico Marcos Maynar, inhabilitado diez años en Portugal por una trama de uso de sustancias prohibidas en un equipo ciclista de ese país; al doctor Borja Garay; y a la enfermera Arantza Ormaza. Una semana después, ya a comienzos de junio, han sido citados por el juez a declarar como testigos varios remeros de la entidad vizcaína. El día 18 de ese mismo mes comienza la nueva temporada, por lo que la investigación entrará en su fase decisiva en vísperas de la apertura de una campaña de remo que, directa o indirectamente, tendrá dos focos de atención en puntos bien distintos: el mar y los juzgados.

La intervención de los abogados ha aplacado en parte la actitud inicialmente efervescente de algunos protagonistas de un caso que ha removido las aguas de un deporte con gran arraigo en el Cantábrico. Las declaraciones públicas del final del pasado verano, las críticas y las réplicas en los medios, han dado paso a un progresivo mutismo en espera de acontecimientos. Mientras se prepara para otro año intenso y apasionante, el mundo de las traineras está a la expectativa y pendiente en todo momento de los datos a cuentagotas que se van conociendo del sumario, que empezó a tomar forma el pasado mes de octubre semanas después de que Korta acusara a Urdaibai de dopaje tras ganar la Bandera de La Concha. El técnico de Kaiku, que al igual que la ACT ejercerá la acusación particular, ha decidido ahora 'retirarse' a un segundo plano mientras las diligencias judiciales siguen su curso. Los dirigentes de Urdaibai, por su parte, siempre han optado por el silencio. Están convencidos de que durante el proceso quedará demostrada su inocencia y recuerdan que han colaborado en todo momento aportando la documentación que se les ha requerido.

La ola que condujo a la victoria a Urdaibai en la bahía donostiarra puede volverse ahora contra sus responsables después de que la Fiscalía abriera diligencias por las manifestaciones públicas de Korta el día de la regata y en jornadas posteriores y por su ulterior testimonio, ya a puerta cerrada, ante el ministerio público. El entrenador oriotarra habría asegurado en esa declaración que el director de una escuadra ciclista le dijo que un entrenador gallego, en alusión a Francisco, había llegado a Euskadi y le había preguntado por un médico «valiente». Y añadió que, cuando se enteró de que el especialista era Maynar, lo puso en conocimiento de las federaciones vizcaína y vasca de remo y también del Ejecutivo autónomo. El de Ortzaika explicó que el doctor no cobraría un euro en el caso de que Urdaibai no lograra el triunfo en aguas de San Sebastián.

Según el escrito aportado por la Fiscalía en el juzgado, los investigadores comprobaron los movimientos bancarios del club durante la temporada 2009/2010. En el informe se asegura que en los recibos de las tarjetas y en algunas facturas habría quedado certificada la adquisición en establecimientos de Bermeo, Portugalete y Andorra de numeroso material y productos farmacéuticos que contendrían sustancias dopantes. Otras supuestas compras se habrían realizado a través de Internet en una farmacia alemana y en otras 'tiendas' con servicio 'on line'. Siempre según la acusación, algunos fármacos habrían sido remitidos al propio domicilio del entrenador de Urdaibai y al trabajo del presidente. El auto también pormenoriza algunas eventuales prácticas ilícitas sustentadas en diversos testimonios, como la supuesta manipulación de recetas para conseguir determinadas sustancias prohibidas.

Además de los extractos bancarios, las acusaciones se basan en las manifestaciones de varios testigos que afirman que Maynar conversó con los remeros para decirles que había creado un componente que permitía a un hombre colgarse de una barra y mantener esa posición sin sentir cansancio en los brazos. En esas declaraciones se sostiene, asimismo, que los deportistas de la 'Bou Bizkaia' recibían inyecciones en distintas partes del cuerpo. Según recoge la denuncia, esos productos no sólo se suministraban en el propio club, sino en los trayectos que se hacían antes y después de las competiciones a bordo de una de sus furgonetas.

José Luis Korta asegura que ya no puede salir en la Prensa «cada vez que alguien» habla de él. «Quiero que la Justicia y las autoridades policiales hagan su trabajo y no quiero interferir en nada», agrega. Sin embargo, el técnico de Kaiku quiere aclarar algunas de las razones que le llevaron a acusar a Urdaibai. «Se han hecho públicas las pruebas que tiene la Fiscalía y se está investigando, con lo cual lo que yo decía no estaba alejado de la realidad. Lo que no voy a hacer es consentir que todavía arremetan contra mí. Ya no, porque los imputados son otros, que expliquen ellos», afirma. Y, tras reiterar que no quiere manchar el nombre de «ningún pueblo», en alusión a Bermeo, apostilla: «Yo soy deportista. Tengo fama de reivindicativo, pero siempre es en defensa del remero, caiga quien caiga, y voy a luchar contra viento y marea por la salud del deportista. Se puede practicar remo de élite limpio. Mi lucha es en la defensa del remero que se ha sacrificado para ganar limpiamente».

Cara a cara

Uno de los imputados a los que se refiere es Marcos Maynar, profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura. Aunque no le mencionó expresamente, Korta le definió como «el brujo» que, desde mediados de agosto, ejerció de médico en la entidad 'txo'. El especialista proclama su inocencia, dice ser víctima de una persecución y arremete contra el oriotarra porque «desvaría». No se conocen personalmente, pero en una entrevista con este periódico el doctor censuró con dureza al preparador de Kaiku. «No tendría ningún inconveniente en mantener un cara a cara con él. Refleja ser una persona que no sabe perder. Se las da de populista pero es un soberbio y un resentido, aunque al que escupe mierda a veces también le cae encima. Es un cobarde. Lo único que ha hecho es cargar tintas e incluir mi nombre para darle morbo al asunto a nivel mediático porque, desgraciadamente, algunos llevamos un sambenito. Lo que tenía que haber hecho es ilustrarse un poco ya que tras el linchamiento que sufrí en Portugal como consecuencia de la muerte súbita de un ciclista, que además era amigo mío, tres jueces me declararon inocente y estoy libre de cualquier causa».

En la misma entrevista, Maynar dejó caer sospechas sobre la limpieza de Kaiku que él mismo se encargó de matizar con celeridad a través de un comunicado remitido a este diario. En esa nota deja claro que no tiene dudas sobre la legalidad del club de Sestao y se disculpa por haberlo nombrado. «Únicamente tengo problemas con su entrenador, el señor Korta, por incluirme en algo que hasta ahora no iba conmigo. Cuando me refiero a que estudien los hematocritos y hemoglobinas me refería a los deportistas que han trabajado con el señor Korta. Por tanto, usted va a ser el que probablemente vaya a quedar peor en el proceso que inició y para lo cual ha montado una película que ni usted se cree y en la cual, quizás intencionadamente para darle más relevancia, me metió a mí», subraya.

El 'caso Urdaibai', un compendio de rencillas personales y actuaciones judiciales, mantiene pues en vilo al mundo del remo siete meses después de su apertura. La nueva temporada está a la vuelta de la esquina -los días 18 y 19 de junio se boga en Burdeos- y existe el temor de que la investigación pueda manchar a un deporte que reúne cada verano a miles de aficionados en las regatas de la Liga San Miguel, en los campeonatos provinciales, autonómico y nacional y en la prestigiosa Bandera de La Concha. «Hay que dejar trabajar a la justicia y esperar a tener algo más formal sin hacer juicios paralelos ni generalizar como hacen algunos, ya que eso no es bueno», ha llamado a la prudencia Peter Bravo, presidente de la ACT. El juez, entretanto, prosigue con su instrucción para intentar atar cabos. Como el estrobo que da nombre a la operación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Operación estrobo'