Borrar
SENTENCIA DEL SUPREMO

La anulación de Bildu causa sorpresa y división de opiniones en el PSE-EE

Cargos como Elorza o Benegas consideran un «error» la sentencia. El lehendakari y los líderes del partido optan por la prudencia y piden respeto para los jueces hasta que hable el TC

JORGE SAINZ

Martes, 3 de mayo 2011, 05:21

La anulación por el Tribunal Supremo de las listas de Bildu ha provocado cierto desconcierto en las filas de los socialistas vascos. Las reacciones oficiales del lehendakari y los socialistas vascos apelan a la cautela y a esperar a la resolución definitiva que adopte el jueves el Tribunal Constitucional. Pero de puertas para adentro, existe un gran malestar en buena parte de la militancia del PSE-EE, en especial en Gipuzkoa. Una situación que contrasta con la satisfacción instalada en el Ejecutivo central y los dirigentes del PSOE, aunque también en Madrid se oyeron voces discrepantes, como la del diputado vasco Txiki Benegas.

El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, se erigió ayer en improvisado portavoz del sector crítico con unas contundentes declaraciones en las que consideró «un error» la decisión del Tribunal Supremo. Elorza precisó que acata la medida pero no la comparte «en absoluto» porque pone de manifiesto que «no se quiere dar una oportunidad para avanzar en un camino hacia la paz».

El lehendakari y sus compañeros del PSE-EE habían mostrado en los últimos meses una visión flexible respecto a la evolución de la izquierda abertzale, manteniendo la exigencia democrática pero apreciando los pasos que iba dando en su alejamiento de la violencia de ETA. La presencia de partidos legales y democráticos, como EA y Alternatiba, suponía para ellos un aval que, consideraban, podía ser tenido en cuenta por los jueces del Supremo. Por ello, el fallo tan rotundo, que ni siquiera deja paso a determinadas listas de Bildu, ha causado «sorpresa» en las filas del PSE-EE, admiten, aunque sus dirigentes barajaban todas las posibilidades. En todo caso, la sentencia ha sido recibida «con tranquilidad» y sin decepción, en palabras de un alto dirigente del partido en Euskadi.

El propio Gobierno Vasco, que estaba convencido de que Bildu estaría en las elecciones -a la espera de lo que decida finalmente el Constitucional- también admite que la resolución judicial ha sido «la más extrema y la menos esperada», aunque insiste en expresar su respeto a los tribunales.

Preocupación en Gipuzkoa

No obstante, importantes sectores del partido en Gipuzkoa no ocultaban ayer su preocupación y disconformidad con la decisión del Supremo. Las críticas de Elorza son compartidas por «muchísimas personas que piensan lo mismo», en palabras del propio alcalde. Elorza no los citó, pero destacados cargos como el alcalde de Vitoria, Patxi Lázcoz, o el mismo presidente del partido, Jesús Eguiguren, son otros socialistas que habían defendido la necesidad de que Bildu estuviera en las urnas. El alcalde donostiarra espera que su posicionamiento no sea «motivo de escándalo» y ya le ha trasladado su opinión al lehendakari. En el PSE-EE y en el Gobierno Vasco acogen con naturalidad la existencia de sectores discrepantes, que ya se habían manifestado con anterioridad al fallo del domingo, según fuentes socialistas.

Los opositores a la anulación de Bildu no comprenden que se deje fuera de juego a partidos legales como EA y Alternatiba, con los que los propios socialistas han gobernado en distintos municipios en la legislatura que ahora acaba. «No ayuda a la normalización del país», lamentaba ayer un destacado líder socialista en Gipuzkoa.

Una de las críticas más significativas en este sentido fue la del Txiki Benegas, que consideró que «el que EA y Alternatiba no puedan concurrir a las elecciones no tiene ningún sentido», ya que «va contra el sentido común ilegalizar dos partidos democráticos». En una entrevista en la Ser, el diputado vasco recordó que «había otra vía más sensata que era anular las listas verdaderamente contaminadas, donde había fraude de ley, pero no todas porque eso lleva a la ilegalización de dos partidos con una trayectoria democrática intachable».

Los líderes del Gobierno Vasco y del partido optaron, por su parte, por la prudencia y tiraron de manual. El lehendakari pidió a partidos e instituciones que no traten de interferir en la decisión del TC y suscribió la escueta nota de Lehendakaritza que señalaba que «es más importante que nunca acatar las resoluciones judiciales».

El consejero de Interior, Rodolfo Ares, replicó a las voces que solicitan la suspensión de los comicios tras la anulación de las candidaturas de Bildu que «nunca se han suspendido las elecciones, ni en momentos tan dramáticos como el asesinato de candidatos o cuando los partidos estábamos amenazados y no podíamos presentarnos en muchos pueblos».

También el portavoz del PSE, José Antonio Pastor, defendió la «legalidad y legitimidad» de las elecciones del día 22, «independientemente del recorrido judicial que otros partidos quieran hacer». Por ello, pidió respetar la sentencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La anulación de Bildu causa sorpresa y división de opiniones en el PSE-EE