

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA VOZMEDIANO
Viernes, 6 de mayo 2011, 10:12
Ha sido el protagonista de la legislatura en materia de movilidad porque, cuando menos se esperaba, el nuevo departamento de Transportes del Gobierno Vasco sacó del cajón un proyecto de metro, el ya conocido como topo-metro, llamado a revolucionar el transporte urbano donostiarra del futuro. Y apostó por la idea, que tiene también su aplicación urbanística.
La redacción de los primeros proyectos constructivos ya ha salido a concurso para que se detallen los distintos aspectos de las obras y se habla también de que a finales del año que viene podrían comenzar las obras de esta gran infraestructura.
Cuando eso ocurra, los vecinos de Intxaurrondo podrán desplazarse en los vagones de metro al centro desde la plaza de Sagastieder, ya que este apeadero comenzó sus obras a lo largo de esta legislatura y permitirá comunicar el barrio sin transbordos y en apenas siete minutos de trayecto. Los de Altza saben que podrán contar también con el suyo, ya que por fin se considera viable, aunque deberán esperar a 2016 para poder utilizarlo.
Entre esta estación y Errekalde habrá 17 paradas más, nueve de ellas en lugares en los que existe ahora mismo ninguna conexión ferroviaria. Se trata de Altza, Intxaurrondo, Riberas de Loiola, Morlans, plaza Zaragoza, calle Matía, Venta Berri, plaza Martín Santos en Egia y avenida de la Libertad.
Estas dos últimas paradas del topo-metro formarán parte de la llamada línea lanzadera automática, es decir, sin conductor, que unirá Egía con la línea central del Metro y que pasará por la Estación del Norte, donde se producirá la intermodalidad de sistemas de transporte ya que se congregarán los trenes regionales de Renfe y los de alta velocidad, el Metro, la estación de autobuses interurbanos, y las líneas urbanas de autobús, una de las piezas más valoradas de la ciudad.
Más clientes
Las encuestas de satisfacción ciudadana encumbran al transporte público de la Compañía del Tranvía, al que se considera uno de los mejores servicios que ofrece la ciudad. En estos momentos, la clientela de los buses no ha tocado techo y según el último estudio de la Compañía, durante 2010 se superaron los 29 millones de viajeros, 554.627 más que en 2009. El 89% de quienes utilizan el autobús lo hace con algún tipo de bono y la media es de más de 157 viajes por habitante y año. Se dice con orgullo, que muy por encima de ciudades europeas del mismo tamaño.
Pero si algo ha quedado claro durante estos cuatro años es que el tranvía ha quedado fuera de la pugna por liderar el tráfico en Donostia, como ha quedado claro también que con metro o sin él, la Compañía del Tranvía sigue siendo una apuesta en la que confía el Ayuntamiento pese a que incrementa tanto el número de viajeros como el déficit a abordar por el Consistorio. Los estudios y discusiones sobre el tranvía se eternizaron durante anteriores legislaturas. Pocos lo han nombrado en esta.
Bicis y peatones
Otro medio cada vez más popular en la ciudad es la bicicleta, que gana adeptos y que ha estrenado este año el servicio de alquiler municipal. Ya no se discute el trazado de los bidegorris, aunque la elección de un carril bici por Easo en vez de por Urbieta no haya sido demasiado aplaudida.
El conflicto con el nuevo medio de transporte se debe al cumplimiento y la aplicación de las normativas, que deben priorizar al peatón sobre cualquier otro medio de transporte.
No ha habido quejas por la implantación de áreas 30, las que limitan la velocidad y es probable, además, que se proponga extender la medida durante esta campaña.
Las obras
Y quien sigue siendo el rey, el vehículo privado, se ha encontrado durante estos cuatro años con los problemas derivados de las obras de los tres aparcamientos céntricos de la ciudad que se han renovado, Oquendo, Cervantes y plaza de Cataluña. Desde que comenzaran las obras, el centro ha visto modificadas sus direcciones y sus tráficos para permitir que los trabajos se desarrollaran.
Oquendo está finalizado, mientras que La Concha y plaza Cataluña serán una realidad el mes que viene y, en total, 2.000 residentes tendrán su plaza. Pero las molestias, no hay que olvidarlo, han sido importantes como también lo han sido las que han ocasionado la construcción de los dos nuevos puentes, que han vuelto locos a muchos conductores en la zona de Amara.
Hay que decir que, pese a los retrasos que también han protagonizado los trabajos en los parkings, ambos están ya en marcha, tal y como ocurre también con la pasarela Mikel Laboa, que une Riberas con Cristina Enea, que supuso una pequeña revolución que permitió aportar centralidad al barrio y accesibilidad al parque.
Y en este chequeo por los medios de transporte y de desplazamiento de la ciudad hay que citar los sistemas de movilidad vertical, que se han extendido a varios puntos de la ciudad, aunque su proliferación también fue atacada por la crisis económica: rampas y escaleras en San Roque y, en breve, en la cuesta de Lizardi de Intxaurrondo Zaharra, así como y ascensores en Aizkorri, Venta Berri, Aquarium y Azkuene son los puntos que se han sumado al sistema. Y son obras que los vecinos destacan de forma especial por la mejora en la calidad de vida que suponen.
Pero aunque el topo se ha convertido en protagonista con ese metro que se configura poco a poco, Renfe se ha dejado por el camino de la legislatura la cobertura de la trinchera del tren a su paso por Riberas y Osinaga, privando a esta última zona de su parte del Jardín de la Memoria, ya inaugurado pero inconcluso. Eso sí, se ultima la obra de cobertura de 160 metros de la trinchera ferroviaria en el paseo Zubiaurre, que llegará con un nuevo apeadero de Adif para Intxaurrondo, que permitirá recuperar un gran espacio libre en esta zona de Intxaurrondo Zaharra.
Lo que sí se ha confirmado es que la apuesta por el transporte público en cualquiera de sus variantes es firme y no tiene vuelta atrás. Y que el peatón donostiarra es muy celoso de su prioridad en territorio urbano que, seguro, no le negará ninguna formación política en su programa electoral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.