Borrar
Dos pistas peatonales y ciclistas unirán Martutene con Loiola el próximo año
SAN SEBASTIÁN

Dos pistas peatonales y ciclistas unirán Martutene con Loiola el próximo año

Una discurrirá paralela a la GI-131 y la otra a lo largo del río Urumea

ÁLVARO VICENTE

Viernes, 13 de mayo 2011, 09:27

Martutene y Loiola quedarán conectados por una plataforma peatonal y ciclista a partir de la próxima primavera. Se cierra así el mapa de carriles bici en la zona llana de la ciudad. Los dos únicos barrios que ahora están descolgados de la amplia red de bidegorris que actualmente existen pasarán a ser más accesibles y seguros para peatones y ciclistas. Por el momento es solo un estudio, presentado ayer por el alcalde Odón Elorza y la concejala de Movilidad Maravi Dafauce, pero tiene todos los visos de salir adelante más allá de quienes formen el próximo gobierno municipal. Parece difícil que alguna de las formaciones políticas que pudieran tomar las riendas del consistorio en la próxima legislatura ponga pegas a un proyecto que acerca estos dos barrios de la periferia al centro de la ciudad, y viceversa. Esta tela de araña de asfalto rojo permitirá seguir incrementando el uso de la bici en la ciudad.

La propuesta cuenta además con el respaldo de las asociaciones de vecinos de Martutene y Txomin Enea, y de la asociación de ciclistas urbanos Kalapie. De hecho es una de sus asociadas de ésta, Cristina Urquijo, la arquitecta que ha realizado el estudio por encargo del primer edil -Kalapie reivindicará con una marcha, hoy a las 19.00 horas, la construcción de estas dos pistas-. El coste de esta intervención es de 750.000 euros y no interfiere en los futuros desarrollos urbanísticos de Txomin Enea, parque fluvial, TAV, encauzamiento del Urumea y desarrollos de Sarroeta y Antondegi.

El estudio plantea dos itinerarios: uno paralelo a la carretera GI-131 -la que une los cuarteles de Loiola con Martutene- y un segundo recorrido de recreo, entre vegetación, a lo largo de la Ribera del Urumea por Txomin (camino de Kristoldegi) y el Paseo de Sarrueta. Ambas propuestas estarían unidas a la altura del Polígono 27, en la zona del puente que cruza el Urumea. En total son 4,2 kilómetros que abren un nuevo y privilegiado espacio de recreo a los donostiarras, además de acercar el paisaje natural y cultural de la vega del Urumea, actualmente de difícil acceso para cualquiera. Permite además la conexión entre San Sebastián y Astigarraga, o lo que es lo mismo, con la red de bidegorris forales.

La única pega para iniciar la boulevarización de la GI-131 - actualmente con menos tráfico a raíz de la apertura de la Variante del Urumea- es que la Diputación debe entregar todavía ésta al Ayuntamiento. Elorza se mostró optimista y señaló que ese traspaso se hará en «breve».

En el caso del bidegorri pegado al río tampoco debería existir problema alguno, según dijo el alcalde. El anteproyecto podría ser remitido este mismo verano a Costas y la Agencia Vasca del Agua URA para que se pudieran obtener los permisos correspondientes. «No esperamos inconvenientes porque será una actuación liviana que respeta el entorno con materiales no agresivos», aseguró Elorza.

Semáforos y pasos de cebra

La plataforma peatonal y ciclista que discurre paralela a la GI-131 tendrá un ancho de 4 metros en buena parte de su recorrido. Ya no habrá que ir subiendo y bajando aceras como ocurre en la actualidad. Para ello se reordenarán los espacios hoy desaprovechados y se reducirán algunos antiguos panterres verdes sin que eso suponga eliminar plazas de aparcamiento. Esta actuación implicará la mejora en la iluminación, la instalación de semáforos, pasos de cebra y elementos reductores de velocidad. Un vecino de Martutene podrá llegar al Kursaal por bidegorri con total seguridad y comodidad en la primavera del año que viene.

Y si se quiere pedalear o andar lejos de los vehículos existirá la posibilidad de recorrer la vega del Urumea entre cañaverales. El estudio propone un sendero de tres metros de ancho por la trasera de la cárcel de Martutene y de caseríos que hoy son desconocidos para muchos donostiarras. Dice Elorza que estos «representan la riqueza de la vega agrícola a lo largo de los siglos». En este itinerario se diferencian tres tramos: camino de Kristobaldegi-convento de Kristobaldegi, sendero de ribera de Kristobaldegi desde el convento hasta el puente de Lugañene y el paseo de Sarrueta hasta Martutene. En total 1,6 kilómetros en un entorno natural y en el que está previsto también alguna pasarela de madera que embellezca si cabe la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Dos pistas peatonales y ciclistas unirán Martutene con Loiola el próximo año