Borrar
Gustav Leonhardt. :: USOZ
Leonhardt, un histórico del clave, actúa hoy en el Victoria Eugenia
MÚSICA

Leonhardt, un histórico del clave, actúa hoy en el Victoria Eugenia

El músico holandés interpretará obras de varios autores barrocos

MARÍA JOSÉ CANO

Miércoles, 18 de mayo 2011, 05:52

El indispensable Bach, pero también otros creadores menos conocidos del periodo barroco como Froberger, Kerll o Ritter, entre otros, conforman el equipaje musical con el que el clavecinista Gustav Leonhardt se reencuentra con el público donostiarra. El magnífico intérprete, considerado como uno de los más eminentes especialistas en el campo de la música antigua, vuelve a San Sebastián, donde ha actuado en varias ocasiones, para ofrecer un concierto centrado en el repertorio para clavecín de varios autores del XVII y el XVIII.

Leonhardt comenzará su recital con -'Meditación sobre mi muerte futura Toccata 3, Fantasia 2, Toccata 21'- obra compuesta en 1660 por Johann Jakob Froberger (1616-1667). Tras ella, ofrecerá 'Tocata di durezze e ligature' y 'Canzona 4' de Johann Caspar Kerll (1627-1693). 'Preludio en do mayor' de Johann Christoph Bach (1642-1703), 'Tres fugas', 'Fantasía en Mi bemol mayor', y 'Aria Sebaldina, con partite'de Johann Pachelbel (1653-1706), así como 'Allemande por la muerte de Carlos XI de Suecia' de Carl Ritter (1779-1859) y 'Chacona en sol mayor' de Gerog Boehm (1661-1733). Estas piezas completarán el programa que ofrecerá en la primera parte del concierto. La segunda mitad estará protagonizada enteramente por obras de Johann Sebastian Bach (1685-1750), concretamente sus 'Cuatro pequeños preludios' y 'Aria variata, BWV 989'.

El recital permitirá comprobar la gran experiencia de un intérprete que a sus 83 años es una referencia en la música antigua, tanto en el aspecto práctico como en el teórico. Desde 1950 ha venido desarrollando una intensa actividad como solista de clave y órgano, dando recitales por todo el mundo. Ha grabado más de 180 discos, ha publicado un detallado estudio sobre 'El arte de la Fuga de J. S. Bach' y ocupa una cátedra en la Universidad de Harvard desde 1969. En 1952 fue nombrado profesor de Musicología y Clave en la Academia de Música de Viena, cargo que desempeñó hasta 1955. Como musicólogo, además de su estudio sobre Bach, ha revisado las ediciones de las obras para teclado de Sweelinck y de Frescobaldi. En su larga vida también ha destacado como director de las principales agrupaciones de instrumentos originales de las que ha sido un constante inspirador, como La Petite Bande, The Orchestra of the Age of Enlightenment y Freiburger Barockorchester. Ha dirigido representaciones de óperas de Monteverdi y Rameau y en colaboración con Nikolaus Harnoncourt ha grabado la totalidad de las Cantatas de Bach. En 1980 recibió el Premio Erasmus y en 1983, 1984, y 1991 recibió sendos doctorados Honoris Causa por las universidades de Harvard y Padua.

Considerado un hombre correcto, silencioso, observador, elegante y respetuoso, es humilde hasta para afirmar que «no me considero 'padre' de ninguna revolución, así que mirar hacia el pasado no es de gran utilidad, puesto que hay que seguir hacia delante. Tengo la impresión de que, después de los difíciles comienzos, hemos logrado situar a la música antigua en el lugar que creíamos que debía estar. Estamos más cercanos a una mejor comprensión de toda esa música. Cuando yo comencé, mi intención era hacer algo honesto, y lo hice lo mejor que supe».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Leonhardt, un histórico del clave, actúa hoy en el Victoria Eugenia