Borrar
Isabel García y Roberto Rodrigo, de naranja, conversan con otro alpinista. Abajo, Manuel González :: FOTOS: FERNANDO J. PÉREZ
«¡Está vivo, está vivo, qué grande!»
MONTAÑA

«¡Está vivo, está vivo, qué grande!»

Isabel García, Roberto Rodrigo y Manuel González sobreviven a una noche al raso en el Lhotse

FERNANDO J. PÉREZ

Lunes, 23 de mayo 2011, 10:12

De nuevo la solidaridad de las montañas hizo su aparición ayer para salvar a varios alpinistas en apuros. Fue en el Lhotse, donde el descenso del nutrido grupo de españoles que hicieron cumbre a lo largo del sábado se complicó debido al estado de agotamiento en el que bajaron algunos de ellos, especialmente el grupo formado por la burgalesa Isabel García, el vizcaíno Roberto Rodrigo, y el malagueño Manuel Lolo González. Los tres montañeros pasaron la noche a la intemperie descendiendo con muchos problemas hacia el campo 4 (7.800). Isa y Rober llegaron a las seis y media de la mañana con grave congelación en manos y pies, indicios de edema cerebral y ceguera de las nieves. González ni siquiera lo consiguió. A las siete de la tarde, anocheciendo ya, realizó una llamada a su campo base diciendo que no podía seguir y que enviasen un sherpa en su ayuda.

Fue la última conversación que se pudo tener con él. Durante toda la noche, su teléfono satélite daba tono de llamada pero él no cogía. Por fin, a la mañana siguiente, poco antes de las diez, alpinistas de la expedición Patagonian Brothers que descendían del Everest lo divisaban vivo cien metros por encima de las tiendas. Los hermanos Willy y Damián Benegas, líderes de ese grupo, pusieron todos sus recursos al servicio de Edurne Pasaban, que avaló los costes y coordinó las labores de rescate con Willy desde el campo base. Russell Brice, de Himex, también puso a disposición del rescate el oxígeno necesario. A última hora de la noche todos los alpinistas estaban ya a salvo en el campo 2. Hoy por la mañana, un helicóptero trasladará a los tres montañeros a Katmandú, desde donde partirán a España.

Éste es el relato cronológico de los hechos (horario nepalí, cuatro horas menos en España):

21 de mayo

9.30h. Carlos Soria, que ha salido del campo 4 horas antes que los demás, ha subido con oxígeno, junto al sherpa Muktu, hace cumbre.

14.30h. Con un intervalo de una hora hace cumbre el grueso de alpinistas españoles: Juanito Oiarzabal, Juanjo Garra, Carlos Pauner (que durante la ascensión ha tenido síntomas de edema) y Javier Pérez (que ha subido con oxígeno). Han salido del campo 4 a las 1.30 horas y la ascensión se ha prologado durante más de 12 horas. Sobre esta hora, aproximadamente, Carlos Soria y su sherpa llegan al C-4.

14.00h. Llegan a la cumbre Miguel Ángel Pérez y Lolo González, que se había quedado rezagado del grupo pero se ha reenganchado al leonés. Sobre esa hora también holla Jorge Salazar, compañero de cordada de Isa y Rober.

16.30h. Nada más empezar a descender, Miguel Ángel se cruza con Isa y Rober, que están a apenas cincuenta metros de la cima.

19.00h. Juanito llega el primero al campo 4. Por detrás le siguen Juanjo Garra, Carlos Pauner, y Javier Pérez. Pauner tiene síntomas de edema cerebral y recibe el tratamiento que los médicos indican desde el campo base además de consumir oxígeno artificial. Más tarde llegan Miguel Ángel y Jorge.

19.00h. Lolo González llama por teléfono satélite a su campo base diciendo que no puede seguir bajando y que suba un sherpa con agua caliente. Es la única comunicación que se tiene con Lolo. El resto de la noche se le está continuamente llamando al teléfono, que da tono, pero él no responde.

22 de mayo

06.30h. Isa y Rober llegan al C-4. Ha amanecido hace más de hora y media. Isabel tiene congelaciones en los pies. Rober en pies y manos y ambos muestran síntomas de edema cerebral, así como ceguera.

07.30h. Se da la voz de alarma en el campo base. Edurne contacta con varias expediciones. Patagonian Brothers, que bajan de hacer cumbre, se ofrecen a ayudar con sus recursos. Inmediatamente, Damián, uno de sus socios, y Matoco, guía argentino, que bajaban desde el Collado Sur, se desvían y se dirigen hacia el C-4 del Lhotse con máscaras de oxígeno y medicinas. Russell Brice, director de Himex, ofrece el oxígeno que tiene en el C-4 para sus clientes, que en los próximos días van a intentar el Lhotse.

08.00h. Carlos Soria inicia el descenso al campo 2.

09.00h. Empiezan a descender Juanito, Juanjo, Carlos, Javier, Miguel Ángel y Jorge. En el C-4, Isa y Rober quedan al cuidado de un alpinista iraní, Mahdi, que se ofrece a ayudarles, y un sherpa.

09.55h. Damián y Matoco divisan a Lolo en movimiento cien metros por encima del C-4 en una zona rocosa conocida como La Tortuga.

10.30h. Los dos guías argentinos llegan al C-4 y comienzan a tratar a Isa y Rober. Isa, con fuertes síntomas de edema cerebral, no quiere oxígeno: «Que se lo pongan a Rober, lo necesita más». Edurne intenta razonar con ella: «Isa, ponte el oxígeno, por tu marido. Y no te preocupes, él ya lo tiene. Hay para todos». Isa insiste. Willy se muestra radical: «Damián, abre la radio para que me oiga: si no quiere el oxígeno que se joda, que se quede y se muera». Isa acepta por fin.

12.30h. Tras realizarles las primera curas, Isa y Rober comienzan a descender con un sherpa y Mahdi. Isa baja sin un crampón.

13.00h. Damián y Matoco parten del campo 4 en busca de Lolo.

13.20h. «¡Está vivo, está vivo!», las palabras de Damián, ahogadas por la mascarilla, suenan a través del 'walkie'. Un grito de emoción recorre el campo base. A unos metros de Lolo, le hablan y él les responde. «Está muy lúcido. Qué grande es», dice emocionado. Tras unas pruebas, los médicos le indican a Damián, que tiene una consciencia de 5 sobre 10.

13.45h. Comienzan las complicadas maniobras para descenderle. Está a unos cien metros de las cuerdas fijas. Le aseguran a una roca, le dan la primera medicación y tienen que subirlo cincuenta metros por la pendiente. No tienen mascarilla y Damián y Matoco tienen que compartir el oxígeno. Durante las maniobras descubren que tienen las piernas rotas. Ha sufrido una caída. Mientras tanto, dos sherpas de Himex han comenzado a subir con una camilla desde el C-2 al C-4.

14.00h. Carlos llega al campo 2.

14.30h. Damián y Matoco ya han ascendido a Lolo hasta las cuerdas fijas y comienzan a descenderlo.

15.00h. Llegan al campo 2 Miguel Ángel, con leves congelaciones en los pies, y Jorge.

15.15h. Los guías argentinos llegan al campo 4 con Lolo. Se decide que pasen allí la noche, pero los sherpas que suben con la camilla están decididos a bajarlo al C-2.

17.00h. Desde el campo base preguntan al C-2 por el estado de Oiarzabal, Garra, Pauner y Pérez, de los que no les han informado hasta ahora. En el C-2 no tienen noticias de ellos. Nadie sabe dónde están.

18.45h. Juanjo Garra, Isa y Mhadi llegan al C-2. Isa llega con congelaciones en los pies y un fuerte edema cerebral, su conversación es incongruente y no para de reír. De nuevo hay que obligarla a tomar la medicación y el oxígeno. Juanjo también tiene síntomas de edema cerebral, aunque no tan fuerte.

18.50h. Llegan al C-2 Juanito, Pauner y Javi. Se han detenido en el C-3 y se han quedado dormidos de agotamiento. Por eso han tardado en bajar. Llegan muy cansados.

20.00h. Noche cerrada en el Everest. Rober llega al campo 2. Baja ciego, con congelaciones en las manos, los pies, las orejas, la nariz y la cara. Damián informa de que siguen bajando a buen ritmo con Lolo y que están a la altura del campo 3.

22.00h. A Damián se le termina el oxígeno. Chequean el estado de Lolo. Sigue «consciente y muy vivo». Continúan bajando.

23.30h. Lolo y sus rescatadores llegan al campo 2. Es lo más parecido a un milagro que gracias a la solidaridad de las denostadas expediciones comerciales se hace realidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «¡Está vivo, está vivo, qué grande!»