

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Martes, 24 de mayo 2011, 10:55
«Lo he visto todo y no he podido hacer nada, nada. La puerta del garaje se cerraba, el coche se movió para atrás y no lo he podido parar. No había nadie, todo el mundo había bajado en bici, no tenía ningún teléfono de nadie, ni siquiera el mío, no sabía ni que hacer. Ha sido terrible, un palo», señalo Beñat Intxausti a DV.
Su compañero de equipo Xavi Tondo había fallecido delante de sus ojos víctima de un trágico accidente con la puerta del garaje en el edificio de apartamentos que ocupaban en Sierra Nevada, en Pradollano, donde estaban preparando el Tour de Francia en altitud.
Volvía Beñat en coche desde Granada hasta Madrid con su manager, Antonio Vaquerizas, que le fue a buscar hasta Sierra Nevada: «He estado allí tirado solo mucho rato, solo. No me quiero ni acordar. Encima era el primer día que cogíamos el coche para bajar hasta Granada. Siempre lo hacíamos en bicicleta. ¡El primer día!».
Un particular fue el que llamó a la Guardia Civil. Intxausti estaba bastante entero después de lo que había pasado, al menos aparentemente. «No podía ni subir en el ascensor. Tenía la impresión de que la puerta se me venía encima».
Xavi Tondo, de 32 años, murió en el acto. Todo sucedió alrededor de las 10 de la mañana, cuando se disponían a coger el coche del corredor catalán para bajar a entrenarse a Granada. Habían quedado para entrenar con José Joaquín Rojas y Alejandro Valverde. Tondo se bajó al ver que la puerta se estaba cerrando. Cuando lo hizo, el coche se movió. Era automático y tenía puesta la marcha atrás. Tondo fue atropellado por su propio coche y quedó aprisionado entre el coche y la puerta del aparcamiento.
Cumplía su novena temporada en el mundo profesional, al que llegó con el equipo Paternina en 2003. Desde entonces tuvo un largo peregrinar por un buen número de formaciones como Barbot (Portugal), Catalunya-Ángel Mir (Continental), Relax, La-MSS (Portugal), Andalucía (dos años), Cerveló y el Movistar, donde cumplía su primera temporada.
En 2007 había ganado la Vuelta a Portugal. También había ganado etapas en la París-Niza y la Volta a Catalunya. Esta temporada había sido quinto en Vuelta al País Vasco, sexto en la Volta a Catalunya y había ganado la Vuelta a Castilla y León. El año pasado terminó sexto en la Vuelta a España y segundo en la Volta a Catalunya.
Era del grupo de trabajo de Joan Llaneras y Paco Cabello, el mismo al que pertenecía Isaac Gálvez, el pistard fallecido en los Seis Días de Gante. Eran compañeros de entrenamiento.
Nada en su carrera siguió una línea lógica. Sin ir más lejos, el año pasado llegó a la Vuelta a España después de sufrir una caída en la Vuelta a Polonia que se saldó con fractura de clavícula. Estuvo doce días haciendo rodillo para poder estar en la Vuelta. Era un enamorado del ciclismo y le gustaba estar muy pendiente de su bicicleta. Era un manitas y arreglaba las bicis de sus amigos e incluso echaba una mano a los mecánicos de su equipo.
«Hago lo que me gusta y eso no tiene precio. Veo gente que dice que le aburre. A mí me pasa todo lo contrario», nos decía en una entrevista. Durante años, seis concretamente, compaginó el ciclismo con su trabajo en un fábrica de cereales de Valls, que le servía para aportar dinero a la economía familiar.
Tenía también una cicatriz en el muslo derecho que le iba de un lado a otro. Aquella lesión le marcaría. En 2006, cuando veía que tenía que dejar la bicicleta lo fichó el Relax y cogió una neumonía. Corrió la Vuelta a España y una cabra se le atravesó en los Pirineos lo que le obligó a abandonar la carrera.
En 2009, una tendinitis después de la etapa de Lieja le dejó de nuevo sin carrera. «Yo soy feliz, no puedo dejar de serlo estando donde siempre quise estar». También en el Giro de Italia se vio obligado a abandonar el año pasado debido a una infección el oído. En la temporada que mejor le iban las cosas ha tenido que dejar la carrera de la vida, que ya no tiene vuelta atrás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.