Borrar
Vertedero de Ibardin en su época de funcionamiento. :: A.D.C.
Sellar el vertedero de Ibardin costará 1,3 millones de euros
BORTZIRIAK

Sellar el vertedero de Ibardin costará 1,3 millones de euros

Permanece inactivo desde el año 2008, pero es necesario limpiar e impermeabilizar el terreno

A.D.C.

Miércoles, 25 de mayo 2011, 04:14

La Mancomunidad para la gestión de los residuos sólidos urbanos de Bortziriak va a llevar a cabo el sellado y la posterior clausura definitiva del vertedero situado en Ibardin, que permanece inactivo desde el año 2008.

La entidad, en la que participan los municipios de Arantza, Igantzi, Etxalar, Bera y Lesaka, ya ha licitado esta actuación y el importe de las obras asciende a un total de 1,3 millones de euros. El proyecto tiene como objetivo la recuperación medioambiental de la zona y su ejecución tendrá una duración de 8 meses. Los trabajos correrán a cargos de una UTE compuesta por MSA (Maquinaria de Servicios Alhama), IONA (Infraestructuras y obras de Navarra) y TGG (Transporte y Gestión de contendedores).

El vertedero ha recibido durante su vida útil, desde su apertura en 1990 hasta su clausura en 2008, unas 5.000 toneladas de residuos al año. El trabajo de recuperación del vertedero se basará principalmente en el sellado, con el objetivo de solucionar el problema de los lixivados. Con las labores que se van a llevar a cabo se garantizará la imperbeabilidad del terreno. El cierre de este vertedero tuvo lugar en el año 2008, aunque su clausura ya figuraba en en el plan de gestión de residuos urbanos de Navarra de 1999.

Residuos

En la actualidad los residuos se trasportan directamente al vertedero de Góngora en el caso de la basura ordinaria; a la planta de selección de la Mancomunidad de Pamplona, en el caso del contenedor amarillo; a Ecovidrio, en el caso del vidrio, a gestores autorizados (Despanorsa y Servicios Ecológicos), en el caso del papel; a otros gestores autorizados (Asistencia Medio Ambiental), en el caso de los residuos especiales (Traperos de Emaus); a un gestor autorizado de Pamplona, en el caso de los plásticos de silos y por último, a Traperos de Emaús, en el caso de los voluminosos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sellar el vertedero de Ibardin costará 1,3 millones de euros