

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO VICENTE
Jueves, 26 de mayo 2011, 09:55
Las terrazas llegan a las calles de la Parte Vieja y del centro de la ciudad. Posiblemente ya habrá podido disfrutar de alguna de ellas. En los exteriores de los bares y restaurantes en los que hace unos días no había más que repisas y toneles en los que apoyar un vaso y poder fumar un pitillo, puede que ahora o en los próximos días encuentre una terraza con mesas y sillas. No será una terraza al estilo de ciudades como París o Roma, en las que se puede almorzar o cenar al aire libre, pero sí podrá sacar su cazuelita o comerse un sandwich si lo desea. Bares y restaurantes salen a la calle después del acuerdo al que han llegado el Gobierno municipal liderado por Elorza y la Asociación de Hostelería.
No han sido unas conversaciones sencillas, pero, como primer paso y a la espera de ver qué resultado se obtiene de esta experiencia, ambas partes se han levantado de la mesa satisfechas. Ayuntamiento y Asociación de Hostelería han tenido que dejar pelos en la gatera. Los hosteleros pedían tener la posibilidad de dar almuerzos y cenas en sus terrazas, una opción que el consistorio ha rechazado porque lo que no quiere es interrumpir el descanso de los vecinos y porque calles como las de la Parte Vieja deben cumplir la Ley de Accesibilidad en cuanto a anchura mínima para un paso cómodo de peatones, y en su caso de los bomberos o ambulancias.
Los hosteleros defienden que las terrazas aumentan el atractivo turístico y aumentan la seguridad de las zonas en las que se establecen. «Un destino turístico que se precie, en el que la gastronomía -y por extensión el resto de la hostelería- juega un papel fundamental como elemento tractor de la demanda, debe disponer de espacios de ocio de la máxima calidad, tanto en recintos cerrados, como al aire libre», subrayan desde la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa.
El resultado es que los hosteleros pueden ya poner terrazas, y de paso dar salida a sus clientes fumadores. En calles anchas, en las del Centro y resto de barrios, se podrán poner en línea y entre los parterres, caso de la calle Garibay, entre otras.
En la Parte Vieja, en las calles 31 de agosto, Esterlines, Mayor, Puerto o San Jerónimo, existirán unas limitaciones. Tendrán que ser mesas y sillas altas, de 1'10 metros y contarán con dos taburetes cada una. Otra peculiaridad es que deberán colocarse en línea. No se podrán dar comidas y cenas, y en las calles más estrechas, aquellas en las que no se superan los seis metros de anchura, sólo se podrán poner terrazas en uno de los lados de la calle. ¿Cómo resolver en qué lado se pone la terraza? Ayuntamiento y hosteleros han decidido que en los años pares, sacarán las terrazas los bares y restaurantes de los números pares, y en los años impares los de enfrente. Por el momento han sido ochos los hosteleros que han solicitado autorización al Ayuntamiento para sacar sus terrazas.
Repisas homologadas
Otro acuerdo entre el sector y el Ayuntamiento ha sido el de homologar las repisas que los establecimientos han colocado en la pared para los ceniceros y los vasos de quienes salen a fumar fuera de los establecimientos.
Deberán tener 20 centímetros de ancho y estar colocadas a 1,40 metros de altura, con el objetivo de que no sobresalgan demasiado de la pared. Además, se atornillarán a una chapa, un método que permite una fácil colocación diaria y que apenas perjudica a la pared a la que van sujetas.
Estas repisas están autorizadas en todas las calles y, además, en aquellas en las que no se puedan colocar terrazas, se autorizarán ceniceros altos que puedan tener capacidad para colocar 2 ó 3 vasos.
Tanto en unos casos como en otros, los hosteleros se comprometen a cumplir también condiciones como las que ya rigen al resto de veladores, caso de mobiliario de calidad que descarta el plástico y la publicidad en mesas y toldos y algo que preocupa de forma especial en el Ayuntamiento y que se expuso también en las distintas reuniones celebradas: la limpieza de la calles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.