Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER GUILLENEA
Sábado, 28 de mayo 2011, 04:22
Los jóvenes vascos son emprendedores pero prefieren no serlo. La juventud de Euskadi se percibe a sí misma como proactiva, con una alta capacidad de autonomía, creativa, optimista, competitiva y con una elevada autoconfianza, rasgos todos ellos que definen lo que se denomina perfil emprendedor fuerte. Sin embargo, a la hora de la verdad elige trabajar por cuenta ajena. La falta de apoyo financiero y los riesgos económicos acrecentados por la actual crisis son motivos más que suficientes para que muchos jóvenes opten por eludir la inseguridad de un negocio propio para acogerse a la tranquilidad de un empleo.
Según el estudio 'Emprendimiento juvenil en el País Vasco', elaborado por el Observatorio Vasco de la Juventud, el 59% de los vascos de entre 15 y 34 años de edad tiene un perfil emprendedor fuerte. Pero sólo el 12% cuenta con experiencia emprendedora, lo que demuestra que una cosa es la imagen que uno tiene de sí mismo y otra poner en marcha un negocio.
El estudio revela que en la actualidad algo más de 18.000 jóvenes mantienen un negocio activo. A la hora de elegir el autoempleo estos nuevos empresarios valoran la independencia que supone ser su propio jefe y la satisfacción personal de hacer lo que les gusta.
Por el contrario, un 56% nunca se ha planteado la opción del autoempleo y el 62% prefiere trabajar por cuenta ajena. Sus perfiles emprendedores sucumben ante las ventajas que encuentran en la estabilidad del empleo y los ingresos regulares, la ausencia de responsabilidades y la posibilidad de evitar los riesgos financieros, legales y sociales del fracaso.
Miedo a la bancarrota
Estas ventajas triunfan ante los riesgos percibidos cuando llega el momento de pensar en poner un negocio, y entre los que destacan los de carácter económico. Según el informe, «la posibilidad de ir a la bancarrota es el principal riesgo percibido por dos de cada tres jóvenes, el peligro de perder las propiedades es la principal razón de cuatro de cada diez y la incertidumbre con respecto a los ingresos lo es para tres de cada diez».
El contenido del estudio fue presentado ayer por el viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes, Antonio Rivera , y por el director de Juventud del Gobierno Vasco, Natxo Rodríguez. Ambos señalaron que la escasa experiencia emprendedora de la juventud se debe a «la falta de apoyo financiero y los riesgos económicos, que desalientan el emprendimiento y más aún en la actual coyuntura económica». Para darle la vuelta a esta situación, afirmó Rivera, «el reto para los próximos años sería facilitar mediante el emprendizaje, el asesoramiento y el apoyo financiero que aquellas personas jóvenes con capacidad emprendedora puedan desarrollarla en el futuro».
Para elaborar el estudio se ha encuestado a 2.000 jóvenes. Una de las preguntas era qué harían si heredaran 100.000 euros. El 48% respondió que comprar una vivienda o amortizar la hipoteca, el 23% preferiría ahorrar el dinero y el 19% lo utilizaría para poner en marcha un negocio.
Futuro incierto
La encuesta sigue los pasos de los jóvenes con acreditada experiencia emprendedora. El 2% de la juventud vasca «ha estado pensando en montar un negocio, incluso ha dado algunos pasos para ello, pero ha abandonado el proyecto». Otro 2% está haciendo gestiones para abrirlo. Un 5% -lo que viene a suponer un 9% de la juventud ocupada- ya tiene un negocio en marcha o se ha hecho cargo de él. Y un 3% lo ha cerrado, vendido o transferido.
El futuro de los emprendedores que han logrado su objetivo es incierto. Según el estudio, «cuatro de cada diez negocios iniciados se mantienen en activo: tres de ellos tienen menos de tres años y uno cuenta con más de tres años». «También hay que señalar -añaden lo autores de la encuesta- que la cuarta parte de estos proyectos son abandonados, bien sea por fracasar o por ser vendidos o transferidos, lo que evidencia la dificultad para consolidar un negocio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.