

Secciones
Servicios
Destacamos
KEPA OLIDEN
Domingo, 29 de mayo 2011, 04:38
El escritor, músico y y cineasta Josu Arteaga (Arrasate, 1971) aborda en su nuevo corto 'Ogibidea' la vieja historia del magnicidio de Cánovas para desempolvar la memoria del tercer gran protagonista de este drama. Su nombre era Gregorio Mayoral Sendino, de oficio -ogibidea, en euskara- verdugo.
A diferencia del asesino anarquista italiano Michele Angiolillo y de su ilustre víctima, el presidente del Gobierno Antonio Cánovas del Castillo, muerto de tres disparos en el balneario de Santa Agueda en agosto de 1897, Mayoral Sendino nunca figuró en los créditos de esta trágica historia. Su discreto paso por ella sólo ha quedado plasmado en las siete placas fotográficas que secuencian el agarrotamiento de Angiolillo a manos de este profesional con más de 60 ajusticiamientos sobre sus espaldas.
'Guitarrista'
Arteaga contaba que Mayoral Sendino era un verdugo itinerante que viajaba de patíbulo en patíbulo portando la funda de una guitarra donde ocultaba sus siniestros 'útiles' de trabajo. Su profesionalidad le había llevado a proveerse de herramientas propias porque «los de las cárceles estaban en muchos casos oxidadas y descuidadas». Y él tenía a gala su eficacia: liquidaba al reo en 1-1,5 segundos. Se dice que Luis Berlanga se inspiró en él para rodar su legendaria película 'El Verdugo' (1963).
Allá donde los servicios de Mayoral Sendino eran requeridos, éste «tenía prohibido por ley dejarse ver por las calles, y tras cada ajusticiamiento penaba una noche en la cárcel a modo de castigo simbólico».
Josu Arteaga ha dedicado meses a indagar sobre las circunstancias del magnicidio de Cánovas, y entre otros documentos históricos ha descubierto la entrevista a un familiar de Mayoral Sendino publicada en El Diario de Burgos. En ella se describe al verdugo como un hombre de orígenes muy humildes, que antes fue pastor y terminó como verdugo para escapar del hambre.
Cortometraje
Josu Arteaga ha puesto el foco de su nuevo corto en este personaje que el 20 de agosto de 1897 le dio garrote vil a Angiolillo. Hasta ahora, la historia tenía como protagonistas exclusivos a Cánovas del Castillo y a su homicida Angiolillo. Con la incorporación del ejecutor del italiano, Arteaga redondea el relato del primer ajusticiamiento cubierto por periodistas, alguno incluso llegado desde Madrid.
En apenas 4 minutos, 'Ogibidea' resume los hechos recurriendo a imágenes estáticas y zooms de antiguas ilustraciones y fotografías, entreveradas con tomas rodadas en Santa Águeda, aunque sin actores ni diálogos. Es el propio Arteaga quien ejerce de narrador de un relato que arranca con la descripción del violento contexto sociopolítico de finales del siglo XIX. Una sucesión de crueles atentados y represión bestial que llevarían al anarquista Angiolillo a matar a Cánovas en Santa Agueda y a morir pocos días después en Bergara a manos del verdugo Mayoral Sendino. No faltan como colofón las famosas placas con las fotografías del agarrotamiento del italiano. El film se ha estrenado en Internet y se puede ver en youtube.
El tema 'Edermann' del grupo local El Desván del Macho acompaña la banda sonora del corto.
Josu Arteaga es un autor polifacético que además de hacer cine -en 2010 debutó con el corto 'Marinel itsua eta itsas-neskak', con el que el que ha obtenido a 2 premios- cultiva también la música -es cantantes y bajista de La Banda del Abuelo- y la literatura. El año pasado publicó su primera novela, 'Historia universal de los hombres gato' (Editorial Alberdania).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.