Borrar
Cubos. Las educadoras de la mancomunidad, Leire Garmendia y Rosa Aurkia, junto al soporte. :: O. ELOSE GI
Itsasondo implanta un nuevo sistema personalizado de recogida de basuras
MEDIO AMBIENTE

Itsasondo implanta un nuevo sistema personalizado de recogida de basuras

A medio camino entre el PaP y los contenedores, convierte el reciclaje en obligación. La basura que no se pueda reciclar sólo se podrá sacar a la calle una vez a la semana

OLATZ ELOSEGI

Viernes, 3 de junio 2011, 09:54

Una nueva opción se suma al debate sobre cuál es el mejor y más eficaz sistema para la recogida de residuos en Gipuzkoa. Si hasta ahora los municipios se dividían entre los que apostaban por el puerta a puerta y los que abogaban por instalar el quinto contenedor para la recogida de los restos orgánicos, la Mancomunidad de Sasiesta -presidida hasta ahora por H1! y PNV- y el Ayuntamiento de Itsasondo van a poner en marcha una tercera vía, que estaría a medio camino entre las otras dos conocidas hasta ahora. Se trata de un sistema personalizado de recogida, a través de contenedores y cubos, en el que el reciclaje se convierte en obligatorio.

La apuesta consiste en eliminar de las calles de esta pequeña localidad del Goierri los contenedores verdes, aquellos en los que hasta ahora se depositaba todo tipo de basura, especialmente lo que no se reciclaba. En su lugar, en todos los puntos de basura, junto al resto de contenedores, se instalarán unos soportes en los que los vecinos de Itsasondo deberán colgar sólo los residuos que no se pueden reciclar, aquello que les sobra después de ir separando toda la basura y repartiéndola en el resto de contenedores. Para ello han recibido en sus domicilios un cubo gris, identificado con un código que se asociará a cada domicilio, y este cubo solamente podrá colgarse los lunes entre las 19.00 y las 22.00 horas.

Es decir, el cubo gris es únicamente para depositar los residuos que no pueden reciclarse. En caso de que se depositasen otros materiales reciclables no se recogería del colgador, según explican desde Sasieta. La materia orgánica -es decir, los restos de pescado o carne que ahora van al contenedor marrón-, el vidrio, el papel, los envases, la ropa, las pilas y el aceite (el 85-90% de los residuos) podrán echarse como hasta ahora en los recipientes correspondientes, cualquier día y en cualquier horario.

Solo habrá una única excepción. Los pañales, tanto de bebé como de adultos, podrán sacarse, además de los lunes, también los miércoles y viernes, dentro del cubo gris, en el mismo horario.

Desde Sasieta subrayan que se trata de un sistema basado en el reciclaje, «que al mismo tiempo mantiene la comodidad de siempre». Destacan, asimismo, que esta nueva forma de recoger la basura no incrementa los costes económicos, ya que no harán falta más camiones ni incrementar su frecuencia. «Los camiones realizarán las mismas paradas que hasta ahora, ya que los cubos grises estarán en las 'islas' de contenedores».

Diferente en cada localidad

Hace meses ya que en Sasieta venían trabajando en este nuevo sistema que se implantará en Itsasondo. Se trata del resultado del convenio que la Mancomunidad aprobó con la unanimidad de todos sus miembros el pasado diciembre por el que se comprometía a estudiar los diferentes sistemas de recogida para implantar en cada caso el que resultara más conveniente. «El objetivo es común, impulsar el compostaje y el reciclaje, reducir todo lo posible la basura que no se pueda recuperar, y buscar una gestión lo más económica posible», explicaba ayer Patxi Albisu, alcalde de Lazkao en funciones y vicepresidente de Sasieta.

Con la puesta en marcha de este método en Itsasondo, la Mancomunidad de Sasieta aboga por establecer diferentes sistemas de recogida atendiendo a las características y necesidades de cada municipio. Hace más de un año comenzó a implantar en la comarca del Goierri el contenedor de residuos orgánicos, y espera que para finales de este año ya esté instalado en todos los municipios de la comarca y del Alto Urola. Pero además, en Lazkao, se apostó por probar un nuevo tipo de contenedor, el denominado inteligente, que se abre mediante una tarjeta magnética personalizada, y que permitiría en un momento dado bonificar sobre las tasas municipales a los vecinos que contribuyan al reciclaje.

Este nuevo sistema, no obstante, supone ir más allá en el fomento del reciclaje ya que no solo lo impulsa sino que lo convierte en obligatorio. Toda la basura que produzcan los itsasondoarras tiene que ir necesariamente a su contenedor correspondiente. «Antes de implantar este modelo se ha hablado mucho con los vecinos -explicaba Albisu-, porque son ellos los que lo van a poner en práctica. Se han hecho reuniones con asociaciones, bares, la escuela... Y se han tenido en cuenta sus opiniones».

El técnico de Sasieta Enrike Enparantza subrayaba que en Itsasondo parten desde una buena base para implantar esa obligatoriedad. «La tasa de reciclaje es muy alta. En el caso del contenedor marrón, el nivel de utilización es del 60%. Eso provoca que la cantidad de basura que no se recicle sea cada vez menor. Ahora veníamos recogiendo unos 800 kilos a la semana, en dos tandas», explicaba.

Casa por casa

En estas semanas, dos educadoras de la mancomunidad han ido casa por casa explicando a los itsasondoarras en qué consistirá el nuevo sistema y cómo deben separar todos los residuos que generan. «La idea ha sido muy bien acogida en general. Lo único que generaba algo de recelo era el tema de los soportes. No les hacía demasiada gracia que se fueran a colocar en la calle, aunque al explicarles que no se pondrán en los portales como en otros sitios, sino en las islas, junto al resto de contenedores, los recelos se disipaban», contaban las educadoras.

«Se han estudiado todos los casos, uno por uno. En el de los bares, las empresas del casco y la escuela, por ejemplo, se repartirán cubos grandes para esos restos de basura no recuperables, que se recogerán, como el resto, los lunes», matizaba Iñaki Erauskin, gerente de Sasieta. «Los usuarios van a tener toda la información que necesiten. Se trata de facilitarles la tarea en la medida de lo posible. Entendemos que supone un esfuerzo por parte de ellos, y no se trata de que tengan que hacer una tesis doctoral para saber dónde tienen que depositar cada residuo», añadía Albisu.

Erauskin y Enparantza, gerente y técnico de Sasieta, respectivamente, aprovecharon la oportunidad para agradecer a Patxi Albisu y a Danel Etxeberria, representantes de Lazkao e Itsasondo en la mancomunidad, que se hayan atrevido a probar novedosos sistemas de recogida de basuras. «Ambos han dado prioridad al tema de los residuos. Esperamos que quienes se incorporen ahora a Sasieta, también».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Itsasondo implanta un nuevo sistema personalizado de recogida de basuras