

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com
Sábado, 4 de junio 2011, 13:32
El Gobierno Vasco no quiere que infraestructuras en desarrollo como la del Metro de Donostialdea entren en vía muerta. «Es un proyecto que no tiene marcha atrás». El consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola, quiso «ratificar» ayer la apuesta del Ejecutivo vasco «en favor del desarrollo del Metro de Donostialdea», para lo que apeló «al trabajo en común» de todas las instituciones. «Ahora más que nunca es necesario un consenso amplio», aseguró.
Arriola hizo estas declaraciones minutos después del acto de cale del túnel de Irubide, en el tramo Lasarte-Errekalde, actualmente en obras. La finalización de los trabajos en este segmento (primavera de 2012) y en el tramo contiguo, el de Añorga-Errekalde (2012), permitirán que en verano del año que viene el desdoblamiento entre Lasarte-Oria y Donostia esté completado. Según fuentes de Eusko Trenbide Sarea (ETS), encargado de las obras, la doble vía posibilitará duplicar la frecuencia de trenes entre Donostia y Lasarte-Oria -se pasará de los actuales 15 minutos a 7,5 minutos- y ofrecerá «más seguridad».
En el acto simbólico de ayer, Arriola estuvo acompañado por el viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, y el alcalde de Lasarte-Oria, Jesús Ceballos, entre otras autoridades.
Durante su intervención, el consejero ratificó el compromiso del Gobierno Vasco en el proyecto del Metro de Donostialdea, que incluye el soterramiento de la línea y 17 paradas en San Sebastián -en fase de estudio informativo-, además del soterramiento de las vías en Irun, Errenteria y Lasarte-Oria.
A su entender, se trata de un «proyecto estratégico» para Gipuzkoa «fundamental para mejorar la calidad de vida» de sus ciudadanos. «Y no tiene marcha atrás».
Eso sí, Arriola no pasó por alto los aires de cambio que se avecinan en las instituciones guipuzcoanas -Bildu se perfila al frente de la Diputación- para apelar «ahora más que nunca» a llegar a un «necesario consenso amplio y un trabajo en común» entre todas las instituciones. No en vano, en los últimos años, el Gobierno Vasco ha buscado la complicidad de la Diputación de Gipuzkoa para financiar al 50% el conjunto de actuaciones del meollo del proyecto del Metro (soterramiento por Donostia, Irun...), al igual que se hizo en su día en el subterráneo de Bilbao. «Espero que impere la cordura política», sentenció.
Arriola recordó que el futuro Metro «dará servicio directo al 65% de la población de Gipuzkoa y, gracias al interconector de Riberas de Loyola que enlazará con la red de cercanías de Renfe, será accesible al 80% de los guipuzcoanos».
Actualmente, además del tramo Lasarte-Errekalde visitado ayer, se encuentran en fase de ejecución los desdoblamientos de los segmentos Errekalde-Añorga y Loiola Herrera. Además, ya está en marcha la construcción de las futuras cocheras de Araso en Irun (actualmente están en Errenteria).
Obra «compleja»
En la visita de ayer, el consejero explicó los detalles de los trabajos de desdoblamiento del tramo Lasarte-Errekalde, que marchan a buen ritmo y estarán culminados en la primavera del año que viene. Son 1.700 metros de longitud entre la playa de vías de Lasarte-Oria y la estación de Errekalde. El desdoblamiento discurre paralelo a la vía actual. Cuenta con un túnel de 258 metros, que se prolonga en un falso túnel de 242 metros.
Se trata de un tramo «complejo» en su ejecución. El túnel y el falso túnel se encuentra en el centro del nudo de Irubide, donde confluyen arterias viarias tan importantes como la N-I y el Segundo Cinturón. Además, debe sortear la actual línea de ETS Bilbao-Donostia y la regata de Añorga, que ha sido «desviada varias veces».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.