Borrar
29-07-2009. La plaza de Cataluña antes de las obras, en el verano de hace dos años. :: JOSÉ LUIS DIZ
La obra desde mi ventana
SAN SEBASTIÁN

La obra desde mi ventana

El fotógrafo José Luis Diz capta en imágenes de alta resolución la evolución de la obra del parking de plaza Cataluña

AINGERU MUNGUÍA

Domingo, 5 de junio 2011, 04:12

Tener un balcón frente a una importante transformación urbana puede ser toda una oportunidad para un 'mirón' vocacional. Pero si uno es fotógrafo profesional, se juntan el hambre con las ganas de comer. José Luis Diz ha captado con su cámara la evolución de la obra del nuevo parking de plaza de Cataluña. No son una imágenes cualesquiera. Este profesional está especializado en 'gigafotos', unas fotografías de gran resolución realizadas con trípode y un pequeño robot, que ofrecen unos resultados sorprendentes a la hora de realizar ampliaciones o cuando acercamos la lupa a la pantalla del ordenador.

DV siguió la pista de este trabajo a partir de una casualidad. En una de las tantas visitas que realizamos a la obra, los operarios nos comentaron que había un señor que grababa en vídeo la marcha de las obras desde un piso de la esquina de Zabaleta con Claudio Antón de Luzuriaga. La información no era del todo correcta, pero nos permitió comprobar que José Luis Diz -tiene una tienda de fotografía en la plaza Hirutxulo (Egia)- era nuestro hombre. El fotógrafo explicó que «sabiendo que iban a derribar el viejo parking y construir uno nuevo, pensé que sería bueno hacer un antes y un después». Así, utilizó la casa de sus padres, en la quinta planta de esa esquina, para ir captando imágenes «cuando veía que algo cambiaba» en la marcha de la obra. Montaba la cámara en un trípode robotizado con un objetivo de 50 mm y sacaba 110 tomas para finalmente componer una foto de alta resolución (1.199 megapixeles) cada vez. «Al robot le dices quiero sacar desde aquí hasta aquí, él hace el cálculo y dispara las fotos». Las imágenes resultantes las fusiona un programa informático en función de los parámetros que determine el profesional. La integración de las imágenes no siempre es perfecta sobre todo cuando hay sujetos o elementos en movimiento. Esta distorsión aparece en algunas de las imágenes que nos facilitó Diz, y que hemos desechado, porque el movimiento de la grúa en el momento de hacer las fotos impidió una fusión perfecta.

En las seis imágenes que hemos seleccionado -para el periódico hemos tenido que reducir su resolución- se ve en primer lugar la plaza de Cataluña anterior, cuyo suelo estaba más de un metro por encima de las calles colindantes. El derribo comenzó el 14 de septiembre de 2009 y nuestra segunda imagen data del 2 de octubre de ese año. Sólo tres semanas después de comenzar los trabajos ya se podía observar el gran agujero que iban causando las excavadoras, sobre todo en la zona lindante con la calle Zabaleta.

Vaciado del parking

La tercera imagen es del 14 de julio de 2010. A lo largo de diez meses se había culminado el vaciado del viejo parking de dos plantas y se habían ejecutado los muros pantalla, una película de hormigón de 13 metros de altura con otros dos metros más hincados en el sustrato rocoso de Gros para evitar filtraciones de agua. Una vez realizado este cajón en el perímetro del nuevo parking hubo que proceder a vaciarlo de tierra hasta llegar al nivel de la cuarta planta.

Tras esta fase, comenzó la construcción del actual aparcamiento planta por planta, desde Gran Vía hacia la iglesia San Ignacio. Como se ve en la imagen de octubre del año pasado, primero se realizó la zona Este y, posteriormente, se ejecutó la otra mitad, según se observa en la imagen de febrero de este año. En la quinta imagen se ve cómo han empezado ya los trabajos de impermeabilización del forjado de coronación, el techo del parking, que requiere de un tratamiento especial para evitar las filtraciones al interior del parking. Hay que tener en cuenta que sobre él se depositará más tarde, como se ve en la última fotografía obtenida hace una semana, la tierra que conformará la zona verde de la plaza.

La última fotografía habrá que hacerla dentro de dos o tres semanas, cuando estén concluidas las obras de urbanización de la calle Zabaleta. Será el momento de disfrutar del nuevo ámbito peatonal en toda su extensión y de olvidarse de una obra semejante por lo menos para los próximos 50 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La obra desde mi ventana