Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
El autobús híbrido realizó ayer un recorrido de prueba por las calles de San Sebastián. :: A.V..
Un autobús seis estrellas
SAN SEBASTIÁN

Un autobús seis estrellas

La Compañía de Tranvía incorpora desde hoy el primer vehículo híbrido en Europa

ÁLVARO VICENTE

Miércoles, 8 de junio 2011, 05:20

Donostibus da el enésimo salto de calidad. Incorpora a su flota un autobús híbrido. Los donostiarras que hoy utilicen la línea 17 Gros-Amara tendrán la oportunidad de montar en el modelo de autobús urbano más evolucionado que existe hoy en el mercado. Es tan silencioso que por momentos parece que se ha calado, es ecológico hasta el punto de que se acerca ya a las emisiones cero y su conducción es tan cómoda que los trabajadores de Dbus que lo han probado se muestran encantados con la experiencia.

Por el momento el 'Lions City Hybrid' que circulará por nuestras calles es un modelo provisional. Habrá que esperar a finales de julio a que la Compañía del Tranvía reciba el definitivo. San Sebastián, de hecho, será la primera ciudad en Europa en la que circule un autobús híbrido fabricado por la empresa alemana MAN. Responsables de esta compañía han impartido cursos de formación a los conductores de Dbus en los últimos días y miembros de la TMB de Barcelona han aportado también sus experiencias. El resultado se podrá comprobar desde hoy.

El nuevo autobús será por supuesto bien recibido por los usuarios pero también por aquellos domicilios y comercios situados junto a semáforos o paradas de autobús. La contaminación acústica que se produce cuando los autobuses reanudan la marcha pasará a la historia y las emisiones de CO2 también serán cosa exclusiva de los coches, motocicletas y camiones. El 'Lions City Hibrid' es un autobús cinco estrellas. Por el momento solo será una unidad la que circule por San Sebastián pero responsables de Dbus no dudan en que llegarán más porque estamos ante «el futuro de los autobuses urbanos». Todo son ventajas en ciudades como la nuestra en la que los autobuses circulan a bajas velocidades y se detienen con frecuencia. De hecho, un autobús pasa entre el 25% y el 40% del tiempo detenido en paradas y semáforos. Las pruebas realizadas apuntan a unas reducciones de consumo en torno al 30%, lo que supone evitar la emisión anual de unas 26,5 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Alimentado por los frenos

Lo que les hace especiales frente a los autobuses convencionales, es que el híbrido tiene una propulsión desarrollada por un doble motor eléctrico que es complementado por un motor diésel tradicional. Los puntos fuertes y débiles de ambos sistemas se compensan mutuamente para lograr una propulsión totalmente optimizada. Cuando el conductor está frenando, el diésel empieza a decir adiós y el sistema eléctrico convierte esa energía calorífica en energía eléctrica que se almacena temporalmente en unos «acumuladores ultracapacitadores» situados en la parte superior del autobús.

Cuando el autobús está parado en una marquesina o en un semáforo, el motor diésel se desactiva. La sensación es como si se hubiese calado. No se oye nada. Los acumuladores se han cargado de energía durante el proceso de frenado y son los que, silenciosamente, propulsan al autobús en los primeros metros, cuando sale de la parada o se pone en verde el semáforo. El vehículo seguirá funcionando con esta energía obtenida de la última frenada mientras el nivel del energía del acumulador no baje del 60% o el autobús no supere los 30 km/h. A partir de ese nivel se acciona automáticamente el motor diésel.

En las pruebas realizadas estos días se ha comprobado mediante unos paneles que en las frenadas el sistema se cargaba hasta más del 90% y cómo bajaba al 60% en pocos o muchos metros dependiendo de lo mucho o poco que acelerase el chófer. Esta será una de las claves del ahorro de combustible: la forma de conducir, de ahí los cursos de formación para optimizar los registros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un autobús seis estrellas