

Secciones
Servicios
Destacamos
ELISA BELAUNTZARAN
Miércoles, 15 de junio 2011, 04:08
Hace cincuenta años y dos días comenzó la producción de la papelera de Leitza, hoy Sarriopapel. En aque momento, alrededor de ochenta hombres y unas 20 mujeres formaban parte de aquella primera plantilla. Años después llegaron a ser 1.500 los trabajadores. En la actualidad, la papelera leitzarra cuenta con una plantilla directa de 460 trabajadores.
Esta significativa fecha no alteró ayer la jornada laboral de sus empleados. Sólo la visita de Miguel Sanz, presidente en funciones de Navarra, del consejero en funciones de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig Aldasoro y el consejero delegado Francisco Rudilla; y el director de la fábrica, Luis Ortega despertó el interés de sus trabajadores a su paso por el pabellón de 'metalizados'. El interés de la visita se centraba precisamente en este punto ya que a partir de diciembre se pondrá en marcha una nueva máquina metalizadora por alto vacío.
Según anunciaron ayer, el grupo Lecta ha puesto en marcha «un plan de inversiones en su fábrica de Sarriopapel en Leitza, que se ha iniciado con la compra de una nueva máquina de metalización al alto vacío, con una inversión inicial de 3,9 millones de euros».
La instalación de dicha máquina, cuya puesta en marcha está prevista para diciembre de 2011, dotará a la planta de una capacidad total de producción de papel metalizado de 17.000 toneladas, un producto de alto valor añadido y con unas buenas expectativas de crecimiento de la demanda.
La noticia de nuevas inversiones y la puesta en marcha de la nueva máquina era un rumor conocido por los vecinos de Leitza y del entorno. El dato que circulaba era que la papelera «aumentaría la capacidad productiva en un 70%». La noticia fue acogida con agrado sobre todo por los jóvenes de la comarca por las posibilibidades que les podía brindar de trabajar en la papelera, cerca de casa. Muchos de ellos como lo hicieran sus padres las últimas décadas. De hecho para la e mpresa «la inversión implicará un aumento del empleo directo en la fábrica así como un aumento de empleo y volumen de negocio indirecto en la zona». Actualmente, la fábrica del Grupo Lecta en Leitza, además del empleo directo a 460 personas, genera unos 2.300 empleos indirectos. La compañía tiene un gran arraigo en el territorio, creando empleo estable y fabricando papeles especiales de alto valor añadido e importante know how. Los productos fabricados en Leitza se comercializan en 79 países, destinando más del 80% de su producción a la exportación.
Ayer, desde la empresa se indicba que «se está estudiando la posibilidad de realizar más inversiones» en concreto en «la sofisticación del papel térmico». Un sector que consideraban «muy interesante y con grandes posibilidades» aunque no querían concretar ni la cantidad que se puede invertir, ni en qué momento.
Continuidad de la empresa
Lo más importante para empresa y vecinos es la «localización de la empresa. Esta nueva inversiones asegura la continuidad de la empresa y la producción en Leitza, lo que significa la continuidad de trabajo para sus vecinos».
Aspecto que remarcó en su intervención, el presidente en funciones de Navarra, Miguel Sanz. En este sentido, destacó los planes de futuro planteados por la empresa, con inversiones de 33 millones de euros. «Inversiones que el Gobierno, a través del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo, seguirá apoyando por ser generadoras de empleo y garantes de la estabilidad de las empresas en la Comunidad Foral», en palabras del presidente.
Además, Sanz agradeció los «50 años y un día de asentamiento de la fábrica en Leitza y el trabajo que ha dado a los ciudadanos del lugar y a su entorno». «Por ello, -añadió-, el grupo es hoy un referente del sector en todo el mundo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.