

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO GOÑI
Jueves, 16 de junio 2011, 09:40
El triatlón esta de moda y el sábado decenas de guipuzcoanos participaron en Zarautz. Uno de ellos fue el tolosarra Aimar Agirresarobe, que cuenta con gran experiencia en la disciplina y también en los ironman. Tiene 30 años y ha participado en cuatro y este año lo hará en el quinto. Comenzó jugando a fútbol en el Tolosa, pero el gusanillo por el triatlón le hizo decantarse por este deporte que combina la natación, el ciclismo y el atletismo.
«Jugaba a fútbol en el Tolosa y además tenía mucha afición por andar en bicicleta y correr. Así, me animé y me apunté en el equipo de Tolosa de triatlón, que fue el primer equipo independiente de la disciplina, entre los que se encontraban Dina Bilbao, Gorrotxategi. Conocía el equipo y el gusanillo hizo que dejara el fútbol y empezara en el triatlón».
Comenzó a hacer buenos puestos en la categoría sub 23, después de prepararse más a fondo con preparador físico y fue cogiéndole más gusto. «Me aficioné a hacer triatlones más largos, hasta que acabé en los ironman. Hago de todo, pero sobre todo compito en distancias largas».
La primera experiencia en Niza fue dura, sufrió mucho con el calor y le sirvió de aprendizaje para la segunda cita en Bolton al norte de Inglaterra, al año siguiente. «Realice un puesto que no me lo esperaba. Acabé decimosegundo y en el hotel me enteré que había ganado en la categoría de 25-29 años. Recuerdo que tuve dolores de estómago y nada más terminar me fui directo al hotel con mi novia y a la hora de cenar miré la clasificación. Conseguí la plaza para Hawaii y allí viajé».
La de Inglaterra se disputó el primer fin de semana de agosto y el de Hawaii en octubre. Es el campeonato del mundo oficial de la disciplina y la cuna del triatlón. El más antiguo de la historia y el más célebre. Es el Wimbledon de los triatlones.
Aimar se entrenó a tope. «La ilusión fue enorme. Terminé en el puesto 247, aunque me caí en la sección de la bicicleta y me costó terminarlo. Hace calor, pero sobre todo el enemigo principal en Hawaii es la humedad y también el viento. Al final eso es lo que endurece la prueba realmente».
Otros guipuzcoanos participaron anteriormente; en 2005 Xabi Lekue acabó el 197 y Asier Ormazabal el 362; en 2007, Xabi Lekue volvía a Hawaii para acabar el 36 y Jon Treku hizo el 142. En 2010 el urretxuarra Aritz Egea terminó el 111.
«Competir en un ironman desde que sales hasta el final es muy difícil. Sólo lo he hecho una vez en Alemania, en 2010. Lo normal es tener algún problema, tienes momentos malos, que si te deshidratas, que si pinchas. La gente que lleva años tiene experiencia y sabe controlar todo mejor».
Bajar de las nueve horas
Precisamente, cerca de Múnich, fue su cuarto ironman. «Acabé mejor de lo que esperaba. Me acerqué a las nueve horas y sé que soy capaz de bajarlo, por lo que este año, el 7 de agosto, acudiré con la intención de bajar ese registro».
Aimar Agirresarobe no tiene una dedicación profesional. Trabaja a jornada partida y después entrena. Es un hándicap importante a la hora de enfrentarse a gente profesional, pero lo suple con ilusión y esfuerzo. Todavía no sabe si acudirá a Hawaii si logra la clasificarse, «los gastos son grandes», pero en el Atlético San Sebastián tiene un grupo que le ayuda a la hora de entrenar, aunque asegura que es un deporte individual. Cuenta con Ramón Elkoro, médico deportivo para ayudarle. «Me conoce a la perfección, ya que empecé con é y eso es una ventaja».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.