Secciones
Servicios
Destacamos
MARIVI OLANO
Viernes, 17 de junio 2011, 11:37
Los escoltas que a- compañan a los concejales del PSE-EE y PP en Andoain no podrán acceder a partir de ahora a cualquier edificio municipal. La alcaldesa de esta localidad, Ana Carrere (Bildu), firmó ayer una resolución comunicando esta medida a los portavoces del PSE, Estanis Amuchástegui, alcalde del municipio de 2009 a 2011, y a la concejal del PP, Asun Guerra, que ayer, a media tarde, tenía conocimiento del tema aunque no había recibido todavía la notificación.
La decisión de Carrere de prohibir el acceso a los miembros de la seguridad privada de los concejales se produce días después de que adoptara otra medida similar: retirar el arco de seguridad instalado en la entrada a la casa consistorial y prescindir del servicio que prestaba la empresa encargada de vigilar los accesos al Ayuntamiento.
Carrere señaló ayer a este periódico que la medida responde a la petición realizada por «muchos ciudadanos y trabajadores del Ayuntamiento porque la presencia a diario de hasta ocho y más escoltas armados venía generando inseguridad». Añadió que «el Ayuntamiento es de todos y no puede ser que haya ciudadanos que se sientan cohibidos a la hora de ir por la presencia de los guardaespaldas». Carrere afirmó no querer entrar a valorar si los concejales deben llevar escolta o no «porque se trata de un tema personal y tienen que ser ellos quienes decidan», aunque señaló que «la seguridad está garantizada porque esas personas que están armadas se van a mantener en el acceso como han venido haciendo todos estos años».
El portavoz nacionalista en el consistorio andoaindarra, Andoni Baltasar, afirmó que la decisión de Carrere «mejora la calidad de vida de las personas que se han visto obligadas a llevar guardaespaldas y supone un paso más hacia la normalización que venimos pidiendo». Baltasar recordó que su partido se mostró en su día contrario a la colocación del arco de seguridad. «El Ayuntamiento es un lugar suficientemente seguro para las personas amenazadas y la medida nos parece lógica porque va en consonancia con lo que está haciendo el departamento de Interior de no poner escolta a los nuevos cargos y reducir la seguridad al resto».
Lasarte-Oria
Mientras, en Lasarte-Oria, una de las primeras medidas tomadas por el nuevo alcalde, Pablo Barrio, de Bildu, ha sido la de eliminar el arco de seguridad y el escáner del Ayuntamiento, según informó ayer Televisión Española.
Todas estas modificaciones han sido recibidas con indignación por parte de socialistas y populares. El portavoz de los socialistas en Andoain se negó a recibir la notificación. «Mientras ETA no deje las armas nosotros necesitamos protección», señalaba. Amuchástegui denunciaba que «quien ha firmado esta resolución está debidamente protegida por gente de otro tipo, por escoltas militares, mientras que nosotros tenemos seguridad de otro tipo». El exalcalde andoaindarra mostró su indignación al conocer la postura del PNV y pidió a este partido que pregunten a Atutxa por qué necesitaba escoltas y al «andoaindarra Egibar por qué se fue a Donostia a vivir y no se quedó en Andoain».
El portavoz del PP en Juntas, Juan Carlos Cano, concejal de Andoain en la anterior legislatura, afirmó que «volvemos a los tiempos de acoso y derribo porque esta medida es un paso más de los que se dan estos días en los que asistimos a un recrudecimiento de la campaña de amedrentamiento a concejales del PSE-EE y PP». Cano afirmó que es necesario instar a los gobiernos central y vasco a reconsiderar su decisión de reducir la seguridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.