

Secciones
Servicios
Destacamos
P. ONTOSO
Lunes, 27 de junio 2011, 05:03
El obispo de Getafe, Joaquín María López de Andújar y Cánovas del Castillo, dejó en manos de la Comisión Episcopal de la Doctrina de la Fe la decisión sobre el segundo volumen de la serie sobre los evangelios de José Antonio Pagola. El manuscrito de 'El camino abierto por Jesús. Marcos' había sido enviado al obispado por la editorial PPC, sello del grupo SM, pero el prelado prefirió evitarse problemas y pasar la 'patata caliente' a la Conferencia Episcopal pese a que se trata de una atribución del obispo de cada diócesis.
Andújar tomó esta decisión tras una reunión conjunta de la Provincia Eclesiástica de Madrid, en la que están integradas Getafe y Alcalá de Henares, además de la diócesis de la capital española. La actividad literaria de Pagola, muy prolífica, no genera ningún entusiasmo en el entorno de obispo auxiliar de Madrid y portavoz del Episcopado, José Antonio Martínez Camino, que ya maniobró en su día para cortar el paso a la obra 'Jesús. Aproximación histórica'.
El primer volumen de la serie, el dedicado al evangelista Mateo, salió al mercado el pasado mes de noviembre con las bendiciones del obispado de Getafe. En la página 4 del libro se da cuenta del 'nihil obstat de Francisco Javier Armenteros Montiel, canciller y secretario general de la curia getafense. Debajo, aparece el 'Imprimatur', concedido por el vicario general, José María Avendaño Perea. La obra, como todo lo que firma Pagola, se ha colocado entre los libros más vendidos en esta franja temática.
A pesar de que PPC actuó con absoluta escrupulosidad y se acogió al paraguas de la licencia eclesiástica -su sede está en Boadilla del Monte, incluida en la diócesis de Getafe-, la jerarquía de este territorio recibió el 'recado' de que la concesión del 'visto bueno' no había sentado nada bien en el influyente y poderoso núcleo que persigue a Pagola. Y su equipo de gobierno tomó buena nota en espera del segundo volumen de una serie de cuatro, dedicadas también a Marcos, Lucas y Juan.
El manuscrito, que comenta 33 pasajes de san Marcos, se entregó hace varios meses -han pasado ya siete desde que salió al mercado el primero- a la curia de Getafe. Según ha podido saber este periódico, los responsables de dictaminar sobre el contenido, de sensibilidades eclesiales diferentes, se pusieron en contacto con Pagola y le sugirieron algunos cambios menores, para 'supercurarse' en salud, dados los antecedentes. El teólogo accedió sin ningún problema. Una vez modificado, le dieron su aprobación oficiosa.
Sin embargo, el obispo necesitaba más bendiciones y llevó el asunto a una reunión de la Provincia Eclesiástica de Madrid. Conocidas las posturas sobre la cuestión, sobre las que planeó el reproche del entorno del portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, el censor correspondiente, López de Andújar, decidió parapetarse en una segunda opinión, por lo que se inclinó por enviar el manuscrito a la Comisión Episcopal de la Doctrina de la Fe, que preside monseñor Adolfo González, obispo de Almería. Esta comisión, la franquicia española del dicasterio vaticano heredero del exSanto Oficio, emitió en 2008 una nota aclaratoria sobre 'el Jesús' de Pagola que, si bien no lo condenaba le daba un serio varapalo. Uno de los miembros de este órgano es monseñor Reig Plá, titular de la diócesis de Alcalá de Henares.
«Inquina personal»
Fuentes eclesiales consideran que la iniciativa de López de Andújar es un «procedimiento absurdo» y ponen de relieve el hecho de que renuncie a una atribución suya, «cuando los obispos tienen muy a gala que la Conferencia Episcopal es un órgano de carácter consultivo y de coordinación». Las mismas fuentes interpretan que se trata de una forma «de que no salga el libro», pese a tratarse de «reflexiones piadosas, comentarios sobre el Evangelio y meditaciones sencillas para uso pastoral, para que los curas preparen sus homilías».
En efecto, aunque «no es una obra doctrinalmente arriesgada», según teólogos que conocen los comentarios de Pagola, algunos obispos, con un evidente poder de bloqueo, se tientan la mitra antes de meterse en problemas. Es lo que ocurre, también, en el arzobispado de Barcelona, donde monseñor Taltavull tampoco se ha pronunciado sobre el manuscrito de Pagola. «Hay una especie de inquina personal contra él y este episodio es una forma de desautorizarle y marcarles como a un apestado», denuncia un destacado teólogo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.