

Secciones
Servicios
Destacamos
M. EZQUIAGA
Jueves, 30 de junio 2011, 05:45
¿Qué pasó en las deliberaciones del jurado? El secreto oficial se mantiene pero la rumorología se dispara. Los expertos en estos procesos aseguran que en los próximos días se conocerán más detalles, cuando los jurados se liberen de la presión y cuenten más detalles de su trabajo. Pero circulan ya las versiones más variadas (y contradictorias) sobre cómo se tejió la decisión final.
Un dato parece confirmado: Segovia fue la segunda más votada, tal como adelantó ayer este periódico. Algunas versiones apuntan que Donostia tuvo siete votos frente a los seis cosechados por la ciudad castellana, pero ese aspecto no está contrastado. Y menos aún que a mediodía, tres horas antes de la rueda de prensa, Córdoba «fuese en primer lugar», como afirman desde la candidata andaluza.
Favoritos
Los trece componentes del jurado, siete nombrados por las instituciones europeas y seis por el Ministerio de Cultura, ha trabajado con independencia absoluta, según portavoces del propio ministerio. En medios madrileños se decía abiertamente ayer que el gobierno central «debía haber presionado» al jurado para explicar que la realidad de San Sebastián había cambiado tras las últimas elecciones. Y se criticaba al Ejecutivo por no realizar esas presiones.
Pero círculos próximas a algunos de los jurados internacionales responden que «jamás se hubiese admitido» la presión. «Eso podría haber terminado en un escándalo a nivel europeo», subrayan.
La práctica de los jurados que deciden la capitalidad dice que en valoración final cuenta un 30% el proyecto en sí mismo, otro 30% la presentación en el examen final, un 20% la visita a la propia ciudad y el resto «a factores añadidos».
Cuando empezaron las defensas finales, el lunes por la mañana, los jurados ya tenían una idea clara de qué proyectos gustaban más. San Sebastián estaba ahí en cabeza, junto con Segovia y Burgos. Ya en el primer corte, hace un año, el 'tribunal' había resaltado la calidad de los proyectos de las tres ciudades y había dado un 'rapapolvo' a Córdoba. Aunque todos los medios seguían dando a la capital cordobesa como favorita, los conocedores de los entresijos del trabajo del jurado sabían que esa propuesta había perdido fuelle.
El mismo hotel
Burgos, Córdoba, San Sebastián y Las Palmas defendieron sus proyectos el lunes. Ese día los componentes del jurado tuvieron ideas más claras. La defensa de Donostia impactó «por su poesía, por la contundencia, por la originalidad», según dijo el vicepresidente Casinello en la rueda de prensa de concesión del galardón.
El azar quiso que el jurado y las candidaturas de San Sebastián y Córdoba coincidiesen la noche del lunes en el mismo hotel, un establecimiento cercano al Museo del Traje. El martes por la mañana Segovia y Zaragoza defendieron sus proyectos. El jurado tenía que decidir antes de las cinco.
Ahí empiezan las versiones. Córdoba asegura que «en un momento dado éramos la ciudad elegida». Otras fuentes resaltan que la ciudad andaluza no tuvo posibilidades en ningún momento y que la discusión se centró entre Donostia y Segovia. ¿Siete votos frente a seis? Esa información procede del entorno de la candidatura segoviana. Al explicar el fallo, el presidente del tribunal, el austriaco Manfred Gaulhofer, se deshizo en elogios sobre Donostia. Ahora Belloch propone que el jurado reconsidere la postura, pero en medios europeos se considera «altamente improbable» una desautorización del jurado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.