

Secciones
Servicios
Destacamos
LUISMA RODRÍGUEZ
Jueves, 30 de junio 2011, 05:46
El alcalde de Errenteria, Julen Mendoza, de la coalición Bildu y el concejal de Ezker Batua-Berdeak, José Manuel Ferradas, dieron a conocer ayer en la casa consistorial el acuerdo que han suscrito ambas formaciones para garantizar la gobernabilidad del Ayuntamiento para los próximos cuatro años.
El citado acuerdo, en el ámbito municipal, cuenta con dos bases fundamentales.
La primera, según explicó Julen Mendoza, pasaría por elaborar un plan de saneamiento financiero, con la consiguiente reestructuración del Ayuntamiento.
«En esta situación de crisis económica de la que no se acaba de salir hemos presentado al pleno del jueves 30 de junio una moción de Alcaldía pidiendo una reducción del gasto político en un 40%, que afectaría tanto al gobierno como a la oposición».
Mendoza cuantificó en 300.000 euros el ahorro que se produciría de aprobarse esta propuesta, que recalcó que reduciría los gastos al mismo nivel, tanto al gobierno, como a la oposición.
Un segundo aspecto importante del acuerdo alcanzado con EB consistiría en el impulso a la participación ciudadana «como mecanismo eficaz para una mejor gestión del Ayuntamiento».
Este impulso se plasmaría en realizar las comisiones municipales susceptibles de participación abiertas con un horario asequible a los vecinos, así como convocar los plenos municipales por las tardes, impulsar los consejos asesores de participación ciudadana ya existentes y proceder a la creación de aquellos que resulten necesarios, modificar el reglamento de organización municipal a fin de que éste contemple y regule la participación social y elaborar una ordenanza municipal de participación ciudadana.
Dicho acuerdo incluiría la delegación de competencias de Alcaldía en el concejal de EB-Berdeak, José Manuel Ferradas, que se encargará del Área de Medio Ambiente, de una recién creada Área de Diversidad que atendería a los inmigrantes residentes en la villa y por último, de la presidencia del Patronato Municipal de Deportes.
Asimismo, el concejal sería nombrado como miembro de la Junta de Gobierno Local.
Sostén presupuestario
Por su parte EB-B se compromete a otorgar una estabilidad presupuestaria anual al Ayuntamiento.
José Manuel Ferradas valoró positivamente el acuerdo de gobierno y señaló que ya hace 4 años dijo que «EB no tiene vocación de oposición, pero entonces dijimos que tampoco de estar en un equipo de gobierno a cualquier precio o únicamente a cambio de un determinado número de áreas».
Ferradas dijo que hace cuatro años el PSE «sólo nos ofrecía puestos sin ninguna capacidad posterior de autonomía en las áreas y sobre todo no nos ofrecía proyecto alguno, sólo una mera continuación de políticas que ya daban síntomas de agotamiento».
Explicó que «cuatro años después hemos encontrado en las propuestas de Bildu lo que no encontrábamos con el PSE, un nuevo tiempo, un nuevo proyecto y unas nuevas formas. Por ello, entramos en este equipo de gobierno para contribuir a impulsar el proyecto cuyas líneas básicas ha explicado Julen Mendoza».
Ferradas señaló que «somos dos fuerzas políticas diferentes y con proyectos políticos que divergen en aspectos importantes, pero nos úne de cara a Errenteria algo fundamental, que es el escuchar a las vecinos-as de nuestro pueblo que el pasado día 22 se pronunciaron clara e inequívocamente por un nuevo proyecto y otras formas de hacer política».
Por último, Ferradas señaló que «decíamos en la campaña electoral que era posible una Errenteria mejor y a partir de ahora nos comprometemos a transformar ese deseo en hechos y acciones».
Sin mayoría absoluta
Julen Mendoza dijo que son conscientes de que el gobierno municipal no cuenta con la mayoría absoluta.
Mencionó que ya hablaron con otra fuerza, el PNV, para entrar en el gobierno «pero no han querido hacerlo a pesar de nuestra propuesta. Pero no estamos cerrados a acuerdos, ya que nadie nos ha trasmitido su deseo de ningún bloqueo en la labor de gobierno. Teniendo en cuenta nuestra situación será preciso flexibilizar las posiciones e intentar llegar a acuerdos puntuales con diferentes fuerzas. Creemos que caben posibilidades de llegar a ellos».
Julen Mendoza señaló que tras 28 años de gobiernos del PSE-EE, las elecciones del 22 de mayo pasado abrieron la posibilidad de un cambio en el gobierno municipal de Errenteria que ambas formaciones han considerado que no se podía desaprovechar «atendiendo así a un deseo de un amplio sector de la sociedad».
El nuevo alcalde errenteriarra indicó que un acuerdo entre formaciones diferentes siempre exige flexibilizar posiciones y en este sentido señaló que el suscrito por Bildu y EB-B tiene dos partes, una de ellas de consideraciones municipales ya comentadas y otra, de carácter general, que recogen un «posicionamiento claro en defensa de todos los derechos, incluido el derecho a la vida, así como la defensa del derecho a decidir reconociendo a Euskal Herria en su conjunto como sujeto de ese derecho».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.