Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA TURRAU
Sábado, 2 de julio 2011, 05:34
Los médicos de familia son los encargados desde el mes de abril de emitir todos los partes de baja de sus pacientes. Han asumido una competencia que venían realizando los médicos especialistas de consultas externas del Hospital Donostia. «Los médicos especialistas del Hospital Donostia veníamos firmando las bajas porque teníamos una autoridad transferida de la Inspección Médica», explica José Manuel Ladrón de Guevara, director médico del Hospital Donostia. «Con el tiempo, la Inspección Médica recuperó esa competencia, aunque nosotros continuamos con la tramitación mientras nos quedaban partes de baja. Cuando se han terminado, hemos puesto en orden la situación».
Tras una consulta con los responsables de Atención Primaria se decidió que la tramitación de los partes de baja derivados de consultas con los especialistas del Hospital Donostia, los tramitaran los médicos de cabecera. «La Inspección Médica es quien controla todas las bajas. Son cambios que van aconteciendo paulatinamente. Antes podíamos mandar pacientes a otros hospitales. Bastaba con que un médico especialista del Hospital Donostia firmara la autorización. Pero todo eso ha ido cambiando y ha afectado, en general, a todas las atribuciones de la Inspección Médica».
La inspección ha centralizado estas responsabilidades. «Lo que nosotros hacemos ahora es, si se trata de un traslado de hospital, dar al paciente una solicitud para que la Inspección Médica la autorice. Y en el caso de un parte de baja, es el médico de familia el que se ocupa de ella a partir de la información centralizada por vía telemática».
En el resto de los hospitales de la Comunidad Autónoma Vasca la situación es como la que se aplica desde abril en el Hospital Donostia. «Ocurre igual con las mutuas. Si es un accidente de trabajo, nosotros no podemos dar las bajas, porque esa función corresponde a las mutuas. Son ellas las que se hacen cargo de la supervisión de todo el periodo. Desde el inicio de la baja al final de la misma».
El médico de cabecera accede a toda la información por vía telemática. «A consultas externas del Hospital Donostia sólo puede llegarse a partir del médico de familia o por la vía de Urgencias del Hospital, y a ésta última información también accede el médico de atención primaria. Puede saber qué le ha pasado al paciente y en qué situación se encuentra. Y con esa información, decidir si dar la baja o no. Igual que luego decidirá si le va a dar el alta o va a interpretar que necesita mantener la baja».
Problemas aislados
Con el cambio se han detectado algunos problemas, que han denunciado algunos pacientes. «Yo creo que son casos aislados, más bien por alguna actitud de rechazo de algunos facultativos», explica Ladrón de Guevara. «Algunos quizás piensan que es una atribución exclusivamente burocrática y no quieren hacerla. Pero en realidad hay una toma de responsabilidad en la cuestión de las bajas y el seguimiento del absentismo».
La relación entre la atención primaria y la especializada no siempre es fácil, sostiene Ladrón de Guevara. «Algunos médicos de familia pueden sentirse como ayudantes de los especialistas porque extienden las recetas que el especialista ha programado. En esta línea pueden entender el hacer los partes de baja».
Desde la dirección médica del Hospital Donostia se apuesta por hablar de una forma de colaboración. «Con la nueva fórmula enfatizamos el papel de los médicos de cabecera. Es una forma de racionalizar el tema», subrayan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.