Secciones
Servicios
Destacamos
M.G.
Miércoles, 6 de julio 2011, 04:18
Más de 120 personas (llegadas desde Euskadi, Rusia, Brasil. Noruega, Portugal, Uruguay, Argentina, México, Chile, EEUU etc.) participarán a partir de hoy, algunos como ponentes y otros como oyentes, en un congreso en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica que se va a centrar hasta el viernes en la economía social, analizando las actividades económicas y de organización que priorizan a las personas.
«En un periodo de crisis económica, es especialmente importante replantear algunos de los planteamientos de los últimos años, y reflexionar y volver a diseñar la experiencia de formas alternativas de negocio y organización económica, así como explorar nuevas ideas y reformas profundas», explican desde la organización.
Ante esta situación hay experiencias de empresas de la economía social que a largo de las distintas crisis que se han producido durante los pasados 50 años han respondido manteniendo el empleo y mejorando las condiciones de vida de su entorno. Una de estas experiencias notables es la de la red de cooperativas de Mondragon, que ha sobrevivido y prosperado a lo largo de altibajos y recesiones y resiste bien los embates de la globalización, pero no deja de afrontar retos provocados por la internacionalización y su participación en las cadenas de abastecimiento globales.
La necesidad de impulsar el desarrollo económico en países más pobres ha llevado también a la búsqueda de iniciativas del tercer y cuarto sector y de nuevas formas de emprendizaje.
Dos sesiones plenarias
Cabe destacar dos de las sesiones plenarias que se van a celebrar. La primera tendrá lugar, hoy, de 18.45 a 20.30 moderada por Patxi Ormazabal, presidente de la Confederación de Cooperativas de Euskadi, y contará con la presencia de Karmele Acedo (Servicios Sociales Integrados), Josetxo Hernandez Duñabeitia (ASLE- Agrupación de Sociedades Laborales de Euskadi) y Koldo Saratxaga, presidente de GBE-NER.
Mañana se hablará de la crisis. Marta Enciso (Universidad de Deusto), moderará la participación de Arantza Laskurain, secretaria general de Mondragon, Carlos Oses, director General de Ipar Kutxa, y Luis Miguel Pariza, miembro del CES Europea, representando a CC.OO.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.