

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Viernes, 8 de julio 2011, 04:20
¿Es el ciclismo un deporte rentable? ¿Los asuntos de dopaje que le han salpicado han repercutido en los patrocinadores? Todo depende de cómo se miren las cosas, y del país que hablemos.
En España está claro que ha habido un bajonazo importante, pero lo que sigue siendo cierto es que este deporte aporta un conocimiento de marca y unos retornos publicitarios en función de lo que se invierta en él que no aportan otros deportes. Los números no engañan.
Los veintidós equipos que están corriendo la prueba mueven 212,2 millones de euros de presupuesto. Euskaltel-Euskadi y Europcar son quienes manejan menos dinero entre los más ricos del mundo. Hablan de 6,5 millones de euros dentro del ProTour.
El Sojasun se mueve, o eso dicen, en torno a los 5 millones de euros. Lampre es otro equipo que no marcha muy boyante de dinero, con 7 millones de euros, mientras que Ag2r cuenta con 7,5 millones y medio. Las formaciones más ricas del ciclismo mundial son Rabobank y Katusha, con 15 millones de euros por temporada de financiación.
Los rusos terminan contrato esta temporada y Rabobank tiene garantizado su equipo hasta 2012. Leopard, con 12 millones de euros, seguirá hasta 2014, al igual que BMC y FDJ. Hay firmas que los seguidores del ciclismo parece que llevan viendo toda la vida en la carretera.
Es el caso de Lotto, que permanece fiel a este deporte desde 1985 y aporta 4,5 millones de euros por temporada al equipo Omega. Euskaltel lleva desde 1994 con el patrocinio y Rabobank, desde 1996.
En 2011 han llegado Movistar, Europcar, Sun Gard, Cannondale y Leopard-Trek. Tres de esa firmas lo han hecho como patrocinadoras principales de un equipo, Europcar, Movistar y Leopard-Trek, y otras tres como segundos patrocinadores, Cannondale, Sun Gard y DCM.
Abanico de patrocinadores
Entre las empresas patrocinadoras hay de todo. Nueve se dedican a servicios y comercio, cuatro son de telefonía móvil o GPS (Movistar, Euskaltel, Garmin y HTC). Hay cuatro del sector seguros y bancario, cuatro del mundo del acero, gas, una audiovisual, dos de loterías, cuatro del mundo del ciclismo (BMC, Trek, Cannondale y Cervélo) y otras cuatro difíciles de definir como Astana, Leopard, Highroad.
Todas ellas hacen posible que el presupuesto medio de un equipo del Tour se mueva en torno a los 9,6 millones de euros. También entre las empresas, según un estudio realizado en Francia, hay un ránking económico. El más fuerte de quienes invierten dinero en el ciclismo a nivel empresarial es Gazprom, con una cifra de negocio que se mueve sobre los 100.000 millones de euros, seguido de Movistar, que se sitúa en los 56.000 millones, Rabobank, 11.000 millones y la Française des Jeux, 10.500 millones.
Hay algunas empresas que ya han dicho que han cumplido su ciclo y se marcharán del mundo del ciclismo. Es el caso de la firma de bicicletas Cannondale o de HTC.
En el caso de Lotto, en 2012 volverá a ser el primer nombre de un equipo. Se habla de unirse a otra empresa de Bélgica, Belgacom, y hacer una formación muy potente hasta 2015. Algunos equipos han comunicado el rendimiento publicitario que obtienen. HTC ha calculado que el retorno publicitario que ha tenido se sitúa en 147 millones de euros para un inversión de 10 millones de euros, de los que sólo 76 millones le llegaron del Tour 2010.
El equipo belga Quick Step pasó de una notoriedad en 1999 del 0,5% a un 51%, al menos en Francia, después de que Sylvain Chavanel ganase el campeonato de Francia. Ag2r ha explicado que entre enero y julio de 2010 tuvieron un retorno publicitario de 90,5 millones de euros, el equivalente a 10.000 anuncios de una duración de medio minuto cada uno de ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.