Borrar
Espectacular. Los esforzados corredores pueden disfrutar de un bonito paisaje durante todo el recorrido a través del Flysch. :: DV
Montaña y mar
MONTAÑA

Montaña y mar

La carrera del Flysch de Zumaia celebra el domingo su tercera edición con 500 corredores y será Campeonato de Euskadi

JUAN MANUEL SOTILLOS

Viernes, 8 de julio 2011, 11:15

Si hay una carrera de montaña que esté ligada al mar, esa es la Flysch trail que este año celebra ya su tercera edición. Si las dos primeras fueron exitosas, no esperamos menos de ésta que tiene fecha de celebración el domingo, puesto que creemos que será, una carrera de diez, como lo ha demostrado los dos años precedentes. Y la nota diez se la pone por sí mismo el entorno por donde discurre, entre la montaña y el mar, con un recorrido espectacular del que, ni corredores, ni espectadores, quedan indiferentes.

Además, evidentemente, el diez también se lo merece la organización, volcada en el evento para que todo esté a punto, y corredores, público y demás partes participantes en la carrera disfruten de una jornada deportiva como la que viene marcando este domingo de julio en Zumaia.

Campeonato de Euskadi

Este año, la organización ha logrado que sea la prueba del Flysh de Zumaia, en la que colabora EL DIARIO VASCO, Campeonato de Euskadi por clubes por lo que «a petición de la Euskal Mendizale Federazioa, se ha decidido endurecer algo el recorrido», comenta a DV Bosco Garitano, miembro de la organización de la carrera quien nos dice que el metraje de la misma pasa de ser de 27 a 30,5 kilómetros, añadiendo que «el desnivel también aumenta, de 1.020 metros a 1.370 metros». Y para los entendidos en la materia señala que «el coeficiente de la prueba pasa de 27 a 42».

Igualmente, como novedad este año se ha creado la categoría de junior, estableciéndose un recorrido de menos metraje para las categorías sub23 y junior, que tendrá 13,2 kilómetros. También se amplían los avituallamientos a un total de ocho puntos donde los corredores podrán reponerse del esfuerzo realizado en la exigente carrera.

Hay otra novedad importante para los padres deportistas que quieran participar. «A veces muchas parejas quieren correr y no tienen con quién dejar a sus niños pequeños. Este año hemos puesto un servicio de guardería para que los padres puedan participar en la carrera», señaló Bosco. Para el que quiera ver la carrera desde el propio recorrido, el club de montaña Indamendi de Zumaia organiza una marcha popular que saldrá a las 8:45.

Naturalmente, las alteraciones en el recorrido son analizadas a conciencia porque como dice el punto trece del reglamento sobre medio ambiente la carrera se desarrolla en su mayor parte por los parajes del biotopo protegido de Zumaia-Deba. Será obligación de todos preservar el entorno evitando arrojar desperdicios fuera de las áreas de control. A tal efecto, se colocarán contenedores de basura a 25 y 50 metros de los avituallamientos. Será motivo de descalificación el incumplimiento de esta norma elemental por parte de los corredores. Y así nos lo cuenta Bosco. «Los cambios que hemos realizado para este año con motivo de ser Campeonato de Euskadi han sido estudiados y consensuados con el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa».

Homenajes

Para esta tercera edición se ha ampliado el cupo de participantes, pasando de 400 a 500 corredores, esperándose una buena afluencia de atletas de buena parte de las comunidades autónomas. Por supuesto estarán los mejores de Euskadi y el actual campeón de Europa, Raúl García. El hecho de que la prueba del Flysch de Zumaia sea Campeonato de Euskadi, según Bosco Garitano «hace pensar que irá a Zumaia una gran afluencia de corredores vascos para ganar el Campeonato». Habrá una cámara de meta para que cada participante pueda ver su llegada en diariovasco.com.

Desde la primera edición la carrera del Flysch se caracterizó por ofrecer en el marco de la misma un homenaje a algún deportista o persona relevante. Así, el domingo se homenajeará al matrimonio de escaladores compuesto por Josune Bereziartu y Rikard Otegi por su espléndida trayectoria deportiva, así como al que fuera presidente de la Euskal Mendizale Federazioa, Pako Iriondo, por su entrega al montañismo vasco.

Otra de las características de esta prueba popular es la importante aportación en metálico que hace la organización a Aspanogi, la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Gipuzkoa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Montaña y mar