Borrar
Espectáculo. Ofrenda a la diosa Isis, en los actos celebrados el año pasado. :: F. DE LA HERA
Dies Oiassonis trae al presente la vida de los irundarras de hace 2.000 años
CULTURA

Dies Oiassonis trae al presente la vida de los irundarras de hace 2.000 años

El festival de recreación histórica crece en esta segunda edición y colabora con el Arditurri Eguna y con la Muestra de Teatro Joven

IÑIGO MORONDO

Miércoles, 13 de julio 2011, 10:47

No es una feria medieval a lo romano. Ni pretenderlo serlo. «Queremos alejarnos de esa idea», decía ayer la directora del Museo Oiasso, Mertxe Urteaga. «Son jornadas de reconstrucción histórica cuyo objetivo es acercar el modo de vida romano a las sociedad actual». Definía así la actividad 'Dies Oiassonis' ('Los Días de Oiasso') que Irun celebra este fin de semana.

La ciudad se ha destapado en las últimas décadas como un generoso yacimiento de restos de los primeros siglos después de Cristo. Esa huella arqueológica «permite dar a conocer el pasado romano: cómo era Oiasso y cómo se vivía aquí en tiempos de Roma». Socializar ese pasado de la ciudad es uno de los objetivos que desde el principio definían al Museo Romano irunés y estos Dies Oiassonis suponen una manera única de reconstruir aspectos de esa época de la historia de manera lúdica, atractiva y divertida, pero siempre, en esto Urteaga es especialmente insistente, con rigor en las ropas, en los materiales, en los detalles. «Los detalles marcan la diferencia», sentenciaba el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Irun, Fernando San Martín.

En honor a Isis

Dies Oiassonis tiene marcado carácter marítimo y es que la versión romana de Irun estuvo ligada siempre al mar. Por eso, desde su estreno del pasado año, este festival está dedicado a Isis, protectora de la navegación en la Roma clásica. Se trata, efectivamente, de una divinidad egipcia, pero los romanos tuvieron pocos reparos en incorporarla a su panteón. Logró, de hecho, muchos adeptos y se consolidó un importante culto en torno a ella.

El año pasado, con la reconstrucción fiel de una ceremonia de ofrenda, se le dedicó la feria de Oiasso. Este año, la organización ahonda en el concepto precediendo ese acto de una procesión con más de cien participantes y de la botadura de un barco, cargado de ofrendas, en honor a la Diosa. No es la única novedad en un programa que ha crecido sensiblemente desde la primera a esta segunda edición, en parte gracias a entroncar con el primer Arditurri Eguna, en Oiartzun, y con el Festival de Teatro Joven de Irun. Las conferencias sobre música, geografía y metalurgia romana representan la parte más erudita de un programa que incluye talleres, juegos infantiles, puestos artesanos, oferta gastronómica, conciertos...

De todo ese compendio de actividades programadas para el fin de semana, merecen mención especial dos actividades importadas y una con sello guipuzcoano. Desde el italiano Istituto Ars Dimicandi, llegarán gladiadores romanos para escenificar las luchas de los afamados juegos romanos. De la mano de la Associaçió Projecte Phoenix de Tarragona, otro símbolo de aquel Imperio, significativo sobre todo en la Hispania de la época: la Legio VII permitirá conocer cómo era y cómo funcionaba una partida de legionarios romanos. Y con el material de navegación de los pasaitarras de Albaola, se repetirá la navegación de embarcaciones romanas (canoas monóxilas) por el canal de Dunboa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Dies Oiassonis trae al presente la vida de los irundarras de hace 2.000 años