Borrar
UNIVERSIDAD

Ocho de cada diez universitarios logran un empleo, pero menos de la mitad son fijos

Los titulados del área de la salud son los que encuentran trabajo con mayor facilidad y sueldos más altos

MARTA FDEZ. VALLEJO

Jueves, 14 de julio 2011, 04:35

El 79,2% de los universitarios encuentra trabajo y, de ellos, casi nueve de cada diez ocupa un puesto acorde con sus estudios. El informe sobre incorporación a la vida activa de titulados en la UPV, elaborado por el Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) mediante una encuesta a graduados de la promoción de 2007 y presentado ayer, demuestra que a mayor formación más posibilidades de incorporarse al mercado laboral; pero no dibuja una situación idílica.

Hay menos jóvenes trabajando en su especialidad, los puestos fijos no llegan ni a la mitad y han caído cuatro puntos respecto del estudio anterior. Los profesionales sanitarios son los que tienen una mejor inserción laboral y disfrutan de los sueldos más altos. En concreto, entre los titulados en estudios del área de la salud en la promoción de 2007, el 90% había encontrado trabajo. Sin embargo, únicamente un 20% tenía un puesto fijo cuando fueron encuestados en el año 2010 para completar este informe, que presentaron ayer la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, el rector de la UPV, Iñaki Goirizelaia, y el presidente del Consejo Social de la Universidad, José Manuel de la Sen.

Las carreras técnicas, con una tasa de empleo del 83%, y las del ámbito económico-jurídico, con un 80%, son, junto con las sanitarias, las especialidades en las que resulta más sencillo colocarse. Seis de cada diez universitarios graduados en esos estudios en 2007 habían logrado un contrato fijo tres años después de salir de la Universidad.

Entre los jóvenes que optaron por las ciencias experimentales y sociales, un 76% estaba trabajando cuando fueron entrevistados. Pero poco más de tres de cada diez disfrutaba de un puesto laboral estable.

Seis meses para colocarse

Las actividades relacionadas con el sector de la salud son también las mejor retribuidas: 1.800 euros, 300 más que la media. Y, una vez más, persisten los distintos niveles de calidad de empleo según el sexo. Las mujeres, que suponen el 68% del total de titulados en la UPV y se colocan con mayor dificultad -dos puntos por debajo de los varones-, cobran 130 euros mensuales menos de media.

El informe, realizado en base a la opinión de 5.667 graduados de los 7.265 licenciados en alguna de las 78 carreras que imparte la Universidad vasca, evidencia que el período que transcurre entre que acaban sus estudios y encuentran un trabajo es de seis meses, uno menos que en el estudio anterior. El 87% de ellos desempeña funciones relacionadas con su formación, pero también en menor porcentaje que la promoción de 2006. Un 15% ha cambiado de residencia para lograr un contrato.

El empleo estable, un 49%, -incluye contratos indefinidos, autónomos y socios cooperativistas- ha perdido peso, con una disminución de cuatro puntos si se compara con el informe presentado en 2010. Pero si solo se tiene en cuenta a los asalariados por cuenta ajena, apenas un 46% disfruta de una contrato fijo.

Las consejera Zabaleta y el rector de la UPV coincidieron en destacar que el estudio ratifica que «a mayor formación más posibilidad de encontrar trabajo». «El alto nivel de inserción laboral de los universitarios vascos confirma la idea de que los puestos más cualificados resisten mejor los efectos de la crisis», dijo Zabaleta. «Si bien la pérdida de empleo se da en todas las categorías profesionales y en muy diversas ocupaciones, se ha producido con mayor intensidad en los niveles medio-bajos y en los trabajos de menor cualificación».

Importancia del currículum

Ofreció un dato claro: los universitarios disfrutan de una tasa de empleo 31 puntos superior a la de los jóvenes con estudios primarios, y 5,1 por encima de los que tienen formación secundaria. Goirizelaia insistió también en la importancia de un buen currículum.

Detalló que los universitarios que ese mismo año 2007 completaron estudios de postgrado -doctorados y másteres- superan en siete puntos la tasa de empleo de los licenciados en dicha promoción. «La apuesta por la Universidad es una apuesta social», comentó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ocho de cada diez universitarios logran un empleo, pero menos de la mitad son fijos