Borrar
Vanina Vázquez junto a Sara Cozar y un miembro de Herrikoi.
«Hoy en día los roles masculinos y femeninos siguen separándose»
ASTIGARRAGA

«Hoy en día los roles masculinos y femeninos siguen separándose»

Vanina Vázquez Psicóloga y consultora de Género. Fue la encargada de dinamizar el coloquio enmarcado dentro de las actividades en desarrollo del Plan Municipal de Igualdad

MARÍA CORTÉS dvastigarraga@telefonica.net

Jueves, 14 de julio 2011, 04:27

La Asociación de Vecinos Herrikoi, organizón en Kultur Etxea, se ha dado recientemente una cita con el cine forum con la película 'Izarraren Argia'. Tras la proyección, hubo un coloquio en el marco de actividades en desarrollo del Plan Municipal de Igualdad en el que Vanina Vázquez, psicológa y consultora de Género, se encargó de la dinamización del mismo.

-¿Cómo ha sido el proceso llevado a cabo por el Ayuntamiento para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres?

-El Ayuntamiento ha elaborado el primer Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2010-2013, que fija una serie de medidas y plazos para lograr reducir las desigualdades entre ambos sexos. Impulsado por Emakunde y con la colaboración del Ayuntamiento en la financiación, el Plan, llevado a cabo por la consultora «Equala Iniciativas», parte de un diagnóstico realizado a través de reuniones con personas técnicas y políticas municipales, con asociaciones del pueblo y también mediante una encuesta que se buzoneó en los domicilios. A partir de esa realidad, propone actuaciones en distintas áreas de gestión del Ayuntamiento.

- Según ese diagnóstico, ¿cuál es la situación actual?

-El diagnóstico previo a la elaboración del Plan, que se hizo en 2009, recoge como elemento positivo los esfuerzos que desde la ikastola se han realizado ya en materia de igualdad, aunque hoy día los roles masculinos y femeninos siguen estando separados y sigue habiendo actividades que se consideran femeninas y otras masculinas. Las personas encuestadas muestran una alta satisfacción en cuanto a la oferta municipal cultural y deportiva. En el campo deportivo, el diagnóstico reconoce el esfuerzo del área municipal de Deportes por atraer a las chicas hacia actividades deportivas, pero considera conveniente trabajar con los padres y madres, porque se detecta que a las chicas se les dirige hacia actividades como la música y a los chicos hacia el deporte. En el ámbito del empleo, el estudio recoge que un 57% de las personas en paro son mujeres, frente al 43% de hombres. Asimismo, el diagnóstico detecta que las mujeres no están presentes ni entre los hijos predilectos, ni en los nombres de las calles del pueblo y que en las fiestas predominan valores masculinizados como fuerza y resistencia, como los «herri kirolak».

-Por concretar, ¿qué acciones propone el Plan?

-El Plan propone una serie de medidas a cuatro años vista, en cuatro ejes estratégicos: tranversalidad, empoderamiento y participación sociopolítica, conciliación y violencia contra las mujeres. Y esos cuatro ejes se deben aplicar en ocho áreas: un área general y en los ámbitos de la cultura, educación, trabajo, inclusión social, salud y drogodependencias, urbanismo y transporte público y cooperación y derechos humanos. La comisión de Bienestar Social del Ayuntamiento ha tenido un papel fundamental en la elaboración del Plan. En 2010 pasó a denominarse Comisión de Bienestar Social e Igualdad y se realizaron acciones puntuales de sensibilización en torno a la violencia de género y a la salud física y psicológica de las mujeres. Desde enero de este año, el Ayuntamiento ha impulsado la creación de un comité para la Igualdad de Género en el que participan mensualmente diversas personas con la finalidad de planificar y poner en marcha las acciones recogidas en el Plan. Por eso, el pasado mes de mayo, se formaron a 10 personas técnicas del Ayuntamiento para que tuvieran unos conocimientos básicos en materia de igualdad y para que supieran aplicarlos en sus distintas áreas de actividad. A lo largo de este 2011, en las reuniones mensuales, se van planificando acciones para el resto de áreas de modo que puedan ya visualizarse los efectos de este Plan en la reducción de las desigualdades entre ambos sexos.

-¿Cómo surgió este comité para la Igualdad y cuál ha sido el trabajo realizado hasta la fecha?

-El Comité de Igualdad es un grupo formado por representantes municipales, de los grupos sociales y culturales y personas interesadas en trabajar por la igualdad de mujeres y hombres en Astigarraga.Su función es analizar y proponer acciones a desarrollar en el municipio dentro del Plan. Las reuniones realizadas mensualmente han surgido actividades como el curso de formación en igualdad, charlas relacionadas con la salud de las mujeres y los ciclos de cine. El comité reanudará sus reuniones en septiembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Hoy en día los roles masculinos y femeninos siguen separándose»