

Secciones
Servicios
Destacamos
BEGOÑA DEL TESO
Viernes, 22 de julio 2011, 04:03
Hubo velada en los sanjuanes de Hernani y también en la previa de las Madalenas de Errenteria. Zumaia recuperó hace poco su tradición boxística gracias a un púgil cubano afincado en la villa de la Telmo Deum desde hace seis años: Rubén Arredondo, que formó parte del equipo nacional de su país. Ha abierto escuela de boxeo (con 24 pupilos, chicos y chicas) y contó con el apoyo del Ayuntamiento para retomar una tradición no olvidada: los tiempos en que Urtain peleaba en el ring del frontón Odieta. José Manuel Ibar, por cierto, debutó como boxeador en Ordizia. En julio de 1968. Con todas las entradas vendidas. Con reventa y atascos en la N1, enfrentándose a Johnny Rodri que besó la lona por K.O fulminante en el primer asalto.
Boxeo en los sanjuanes de Hernani. Velada en Astigarraga una noche de mayo. Boxeo en Eibar el 17 de junio. En el mítico fronton Astelena. Velada organizada por 'El Tigre de Amaña', José Pérez Cid, significó la despedida de la lucha profesional del lazkaotarra afincado en la villa armera Montxo Quina, gran figura en Euskadi del Sanda, modalidad de combate creada por el Ejército Chino que combina milenarios estilos tradicionales y técnicas modernas
Con el boxeo presente en los programas oficiales de las fiestas de muchas poblaciones, la Federación Guipuzcoana está detrás de cada pelea con sus árbitros, jueces y coordinadores. Manolo Cortajarena, el irreductible vicepresidente, siempre en la mesa desde la que se controlan asaltos, pesos e incidencias médicas, comprueba que el número de licencias aumenta. Hay unos 30 boxeadores en activo en Gipuzkoa. Muchos si tenemos en cuenta que en este deporte a los 35 años uno ya no puede combatir. El que se saca licencia es para subir sí o sí al cuadrilátero. Y ahora.
Tras el resurgir del boxeo «que nunca muere, como si fuera un viejo rockero», en palabras de Ramón Cid, entrenador de un buen puñado de púgiles, está la labor intensa de unos cuantos importantes gimnasios en los que muchos entrenan para saltar a combatir entre las 12 cuerdas y otros tantos por el simple placer de hacer guantes, darle al saco y cruzar un par de asaltos entre compañeros.
De Errenteria a Anoeta
Hay lugares de entrenamiento que son leyenda desde su mismo nombre. El gimnasio que dirige en Beraun Alfonso González Casas, 'Zamorita', lleva el de Paco Bueno, el boxeador donostiarra que fue seleccionado para los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. En Beraun afinan peso con la cuerda los mejores entre los mejores: Nikolay; Yuri Pompilio, que tiene pelea grande el 28 en Lanzarote; Iván Guzmán; Iban Estebez; Juanjo Sanz, que hoy se enfrenta a Sandor Martin en Ordiza... En cartel también Rafa Camilo o Fernando Suárez. Más Jon Nagore que ganó su combate en Zumaia. Y por supuesto, Sebas 'Látigo' Pérez: 15 años, preparándose desde los 8. Árbitros veteranos que le vieron en Beraun contra Jonathan Tipán, zaragozano, alabaron lo 'tapadito' que combate y sus buenas esquivas de cintura. Suele andar, eso sí, incómodo con rivales altos, una de las bazas del muchacho de origen argentino que le plantará puños hoy en Ordizia: Brian Núñez, preparado por Ramón Cid en el gimnasio donostiarra Anoeta, situado a un costado del Velódromo y adornado con carteles no sólo de Mohamed Alí sino también de una velada realmente histórica en Gipuzkoa: Andoain(otro de los santuarios de boxeo guipuzcoano, en la Fototeca de Kutxa se conservan negativos de 35 mm de combates celebrados en 1950). Aquel 23 de noviembre la importantísima promotora alemana Arena organizó un combate a 12 asaltos (algo que no se veía hacía tiempo en Gipuzkoa) entre Kofi Jantuah, un ghanés con 32 victorias, 21 por K.O, y Rubén Díaz llamado 'El destructor'. En juego, el título intercontinental de la IFB. Cuando todos creían que Kofi podría con el navarro éste logró un poderoso match nulo.
Rugby y Ramadán
En Anoeta entrena también Xabier Etxaniz, campeón guipuzcoano amateur de los pesos pesados y se recuerda a púgiles como David Mena que peleó nucho en veladas históricas que algún día se recuperarán: aquellas al aire libre en la plaza Easo, dentro del programa de las fiestas del barrio por San Ignacio.
David entrena actualmente en el gimnasio irunés Shorei Kan, especializado en karatey kobudo. De estilo muy técnico y táctico, Mena tiene entre sus alumnos a Joseba Ugarte, campeón guipuzcoano de los welter amateurs, y al francés Tomas Rieubland. En Irun hacen guantes muchos profesionales del rugby y el surf de Lapurdi mientras que Vladislav Maruha, boxeador moldavo iniciado en las maneras del boxing de la antigua Unión Soviética, maneras muy duras en el físico y muy técnicas, lleva año y medio preparando a gente en el polideportivo de Villabona. Entre sus púgiles, unos cuantos luchadores marroquíes que han terminado sus entrenos recientemente y no harán guantes en agosto porque comienza Ramadán y muchos lo pasarán en familia y en Marruecos.
En la velada de hoy en Ordizia, como en otras anteriores, hay un combate de boxeo femenino en el que se enfrentarán Ana Isabel Sordo, del gimnasio Contact de Portugalete y Lourdes Nuñez, del barcelonés Verdum, pesos ligeros. Ana practica también, mucho y bien, el kick boxing y le gusta pelear con golpes limpios y claros en combates poco enmarañados. Árbitro de ring en muchas ocasiones, disfruta viendo cómo se eleva el nivel del boxeo femenino tanto desde el punto de vista táctico como en la técnica e incluso en la espectacularidad.
Clubes de otras luchas
Ana, a la que en su anterior enfrentamiento con Lourdes le falló la cabeza y sobre la lona hizo todo lo que sabía no debía hacer, afirma que los combates de chicas son cada vez más vistosos y bonitos y con mucho ritmo, lejanos ya aquellos primeros matchs que parecían 'peleas de gatos'. Entre los referentes de las muchachas púgiles ('que todavía nos esforzamos el doble sobre el ring por demostrar lo mismo que a un chico le costaría la mitad: nuestro derecho a estar en el cuadrilátero'), Loli 'Sugar' Muñoz, la superligero graduada en Económicas a la que recientemente 'robaron' el combate que la enfrentó a la uruguaya Chris 'bombón asesino' Namús, el título mundial en juego. Los foros arden reclamando la revancha.
No es Lourdes la única que practica dos deportes de combate. De hecho, la velada de Ordizia está organizada por el Kuraia Fight Club, renombrado gimnasio para la práctica de la mayoría de artes de pelea: kick boxing, muay tai, full contact, Artes Marciales Mixtas, grappling (agarres sin golpes, casi lucha grecorromana como el pancras). Gipuzkoa combate. Sobre la lona y el tatami. En las fiestas patronales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.