Borrar
CULTURA

«Escribo ciencia ficción, pero soy más de capa y espada, que de lanza luminosa»

La escritora Montse de Paz llega a la Semana Negra de Gijón con el premio Minotauro por 'Ciudad sin estrellas'

JUAN GONZÁLEZ

Domingo, 24 de julio 2011, 04:47

La escritora catalana Montse de Paz llegó a la Semana Negra de Gijón con la estatuilla del Premio Minotauro bajo el brazo, que obtuvo por su novela 'Ciudad sin estrellas', una obra que aborda los conflictos humanos de la vida en las grandes urbes con un estilo más propio de las novelas de caballeros que de la ciencia ficción en la que se la ha encasillado. «Escribo ciencia ficción, pero soy más de la capa y de la espada que de la lanza luminosa», ha dicho hoy en la rueda de prensa que ha ofrecido en el festival multicultural de Gijón, con motivo de haber recibido el Minotauro de este año.

El premio Minotauro, dotado con 10.000 euros, se otorga anualmente por la editorial de mismo nombre a a mejor novela inédita de ciencia ficción, terror o fantasía.

Bajo un cartel de la Semana Negra y con la estatuilla entre sus manos posó para los fotógrafos y ha hablado sobre la forma en que consiguió «superar los miedos» para «sacar del exilio» una novela que durmió el sueño de los justos durante un año y medio en un cajón de escritorio, y presentarla, por recomendación de amigos, al premio.

Tras recibirlo, la autora dijo que ahora empieza a «creer en los premios», algo a lo que nunca antes le había dado «la importancia que se merece», y que incluso se está planteando una segunda parte de la obra galardonada.

Montse de Paz ha escrito 'Ciudad sin estrellas' como si fuera un cuento sobre la «búsqueda» de la libertad de los seres humanos «rebeldes» que quieren escapar de la jaula de oro que le encierra en las ciudades. Visto así, pareciera más una novela psico-sociológica que una obra de ciencia ficción, pero la autora ha sabido encajar los conflictos de los personajes, casi reales, en un escenario fantástico.

Montse de Paz ha creado Zienaga, la ciudad donde se desarrolla la trama, como «un paraíso de cemento y neón», rodeado por un desierto inhóspito que separa las escasas zonas habitables del planeta. El texto también es un «canto a la naturaleza», una obra en el fondo algo ecologista que pone al descubierto «la necesitad que tiene el hombre urbano de salir del asfalto y pisar la tierra». 'Ciudad sin estrellas' contrapone la seguridad que da la tecnología, el confort y el lujo, al impuso vital hacia la libertad de hacer y de pensar y de vivir en armonía con la naturaleza.

La segunda jornada de la Semana negra congregó además a cuatro escritores, el mexicano Martín Zárate, y los españoles Rafael Marín, Rodolfo Martínez y Juan Miguel Aguilera, en un debate sobre las fronteras casi infranqueables en las que se han convertido los géneros literarios.

Todos a una, los autores coincidieron en señalar que «las etiquetas» para lo único que sirven es para saber en que estante de las librerías se van a exponer sus obras, y renegaron del excesivo encasillamiento que el mercado impone a los autores.

Estos escritores, de un lado y del otro del Atlántico, aseguraron no respetar las normas del género en ningún caso y buscar en ellos las herramientas que necesitan para sacar adelante una historia, que resulte entretenida. Al fin y al cabo, eso es lo que buscan los lectores, sentirse atrapados y fascinados por una historia, según coincidieron en señalar.

Premio de Poesía Serie B

La escritora gallega Estíbaliz Espinosa ha sigo galardonada con el Premio de Poesía Seria B que falló ayer un jurado reunido en la Semana Negra. El poema titulado 'Proceso a la carne humana' resultó la obra ganadora entre un total de 200 originales que se habían presentado al concurso, por lo novedoso de la utilización de un lenguaje «casi cibernético», según explicó ayer un portavoz del jurado.

Espinosa (A Coruña,1974), es licenciada en sociología y en filología española, y ha escrito 'Mecánica celeste', 'Pan, libro de ler e desler', entre otras obras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Escribo ciencia ficción, pero soy más de capa y espada, que de lanza luminosa»