

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Miércoles, 27 de julio 2011, 09:26
Samuel Sánchez no ha vuelto todavía a su casa en Oviedo. Se ha quedado unos días, con permiso de su equipo, Euskaltel-Euskadi, en Bélgica y Austria, donde tenía previsto correr tres criteriums. Ya ha corrido dos, en Bélgica, y se ha encontrado metido en un mundo que no conocía: «Es una locura de gente la que hay en las pruebas. Todo el mundo te conoce y sabe más de mi carrera que yo mismo», nos explica el rey de la montaña en el Tour, que está acompañado de su mujer, Verónica, y de sus hijos, Diego y Unai, que le hacen más llevadera la estancia.
«Los circuitos tiene una longitud de 1,2 kilómetros y estamos haciendo 90 kilómetros a toda leche, en los que se alcanzan medias de 40 kilómetros por hora. Se va muy rápido y hay que tener cuidado. El fondo lo tienes del Tour y te das unos calentones buenos. Philippe Gilbert es el rey. Sigue estando como una moto. Ya puedes apuntar su nombre para la Clásica. Va a ganarla, seguro. Parece que en vez de en bicicleta va en moto. ¡Cómo anda! Aquí es Dios».
No volver a casa le ha venido hasta bien, «porque me permite estar más tranquilo. Como, duermo, corro y descanso en el hotel. No hago otra cosa. Me recupero bien. Bueno sí, viajo en coche a los criteriums, pero no conduzco, me llevan. No hago ningún exceso. Estoy tranquilo, relajado. En casa siempre hay más compromisos».
Decíamos que en Bélgica le conoce todo el mundo, «y te das cuenta que se valora mucho el trabajo del ciclista. Yo diría que tres veces más que allí. La gente está muy encima».
La Clásica de San Sebastián es una de esas carreras que le gustan, que tiene metida en la cabeza, pero que sabe que es complicada de ganar sobre todo porque hay que gestionar la parte final muy bien: «Yo después del Tour siempre suelo andar bien y la he acabado siempre que la he corrido entre los primeros. Espero seguir delante».
Tiene confianza en el momento que atraviesa: «Estoy bien de forma, no estoy más castigado de lo normal. Físicamente me encuentro bien, pero la carrera es complicada en su parte final. Hay muchos ataques y no es fácil llevar el grupo más o menos controlado».
Del Tour, valora lo conseguido «como se merece. A nivel personal, el esfuerzo que tienes que hacer para intentar llegar bien es muy importante. Luego hay que conseguir resultados y eso siempre es complicado. Cuando se trabaja mucho y te van llegando las cosas las valoras más».
Samuel cree que «cuando ves los resultados, el sacrificio ha merecido la pena. Son muchas cosas las que tienes que dejar de lado para poder llegar a tope a un Tour. Hay que meter muchas horas, estar mucho tiempo separado de la familia, entrenando solo en la mayoría de las ocasiones. Y luego, para que te caigas o no rindas, o el primer día se vaya todo al traste».
Explica que «en la caída del primer día en la que me quedé cortado, la culpa no fue mía. Yo no me caí, pero me corte. En el Galibier no me caía, pero no pude estar más arriba. Hasta ese momento pensaba en el podio del Tour, luchaba por conseguirlo. El primer puesto no era posible en ningún caso. Evans y los Schleck estuvieron a un nivel muy alto».
El cambio en la puntuación del gran premio de la montaña es lo que le ha permitido imponerse en esa clasificación: «Al cambiar la puntuación se premia al más regular. Ser segundo en dos llegadas en alto (Plateau de Beille y en Alpe d'Huez) y ganar en otra (Luz Ardiden), me permitió conseguir muchos puntos. De los Pirineos salí muy encaminado en esa clasificación, con muchos puntos, y a partir de ese momento no los planteamos como objetivo».
Con la tranquilidad que da el tener los objetivos cubiertos, pensó en otras opciones: «Había ganado una etapa y buscando el triunfo en otra, la de Alpe d'Huez, sabía que iba a sumar más puntos».
«Vivir al máximo»
En el Galibier se le torcieron las cosas. Samuel tiene una frase que define su forma de ver la vida: «El futuro para mí es hoy. Es algo que en el Tour se puede ver clarísimo. Después de las dos primeras etapas nadie daba un duro por mí, ni por Alberto (Contador), sobre todo por mí, que después de la crono por equipos estaba a más de dos minutos. A cuatro días de terminar me encontraba cerca del podio. Las cosas cambian muy rápido, para bien o para mal».
Se extiende y afirma que «ahora estoy hablando contigo, igual salgo del hotel y me la pego con el coche, o me da un paro cardíaco. Nunca sabes lo que puede pasa. El Tour es un buen ejemplo. Hay que vivir los momentos buenos lo máximo posible, por si acaso».
Su ídolo cuando era un crío, José Manuel Fuente, nunca llegó a ganar la montaña del Tour: «Las circunstancias, lo momentos, influyen mucho en estas cosas. Ganar la montaña ha tenido mucha repercusión. Es subir al podio final, en una de esas clasificaciones que siempre se ha seguido mucho, en la que hay muchos nombres importantes».
Ha ganado etapas en Vuelta y Tour. Le queda hacerlo en el Giro, «algo que me gustaría conseguir. Lograr triunfos en las tres grandes sería importante. He ganado cinco etapas en la Vuelta a España y una en el Tour. Me gustaría intentar ganar una etapa en el Giro y luchar por el podio».
Dice que no ha saldado ninguna deuda ganando una etapa en el Tour: «He buscado de nuevo ganarla, con más fuerzas que el año pasado, asumiendo los mismos riesgos y la he ganado».
A nivel sicológico dice que «está muy bien. Soy tranquilo y tengo una familia que entiende muy bien la profesión que tengo, lo que es muy importante». Procura «saborear todo lo que consigo en el momento, disfrutarlo. El triunfo en Luz Ardiden, el podio de París, con cosas que hay que vivir, delante de todo el mundo, de la afición en los Pirineos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.