

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ CANO
Miércoles, 3 de agosto 2011, 10:12
El viejo tópico no se cumple. Quien crea que no se pueden conseguir entradas para los mejores espectáculos de la Quincena Musical está equivocado. A día de hoy es posible adquirirlas para prácticamente todos los conciertos del festival, que arranca oficialmente el domingo. Y además algunos de los encuentros más jugosos parecen no terminar de cuajar entre el público. He aquí los últimos datos sobre las butacas de la Quincena.
Probablemente el Auditorio Kursaal sea el escenario con mayor tirón del festival. Anteayer quedaban disponibles menos de 4.000 entradas -3.726 concretamente- sobre un total de 23.230 correspondientes al ciclo, que cuenta con 13 funciones. Estas cifras suponen que este recinto cuenta ya con una ocupación del 84 %. Sin embargo, sólo han colgado el cartel de «no hay entradas» los conciertos de los días 13 y 29 de agosto. En ambos actúa el Orfeón Donostiarra. En el primero de ellos lo hará junto a la Rotterdams Philharmonisch Orkest y en el caso del día 29, con la Orquesta Sinfónica de Radio Colonia. En opinión de Andoni Alonso, director de gestión de la Quincena Musical, «en los dos casos, la respuesta del público da continuidad al gusto de los seguidores de la Quincena por programas sinfónico corales respaldados por grandes orquestas y la solvencia del Orfeón Donostiarra, con programas dedicados a la 3ª de Mahler y a la 9ª de Beethoven». Estos datos, son, según Alonso, similares a los de otras ediciones. «El año pasado por estas fechas se encontraban en este mismo punto las dos citas con la Orquesta Nacional de Rusia (en el segundo de los conciertos junto con el Orfeón Donostiarra), así como el concierto de la Orquesta del Capitolio de Toulouse, también con el Orfeón Donostiarra».
Entradas para la ópera
Otras tres grandes referencias de la 72 edición de la Quincena, la ópera 'El Barbero de Sevilla', que se representará los días 8 y 10, la Orchestra of the Age of Enlightenment -que actúa el 23 de agosto con el Coro Easo- y la Budapest Festival Orchestra -con conciertos el 30 y el 31- son, en palabras de Andoni Alonso, «grandes referencias para el público, si tenemos en cuenta la venta de entradas. Estas tres citas siguen un camino muy similar al año pasado, tanto en recaudación como en porcentaje de entradas disponibles». El director de gestión del festival apunta también que «salvo los dos conciertos agotados, en estos momentos hay entradas para todos, por lo que ese mito de 'no hay entradas' no es para nada cierto».
Si los espectáculos citados han funcionado en cuanto a venta de entradas como otros años, hay algunos que todavía no han terminado de cuajar, como el Ballet del Gran Teatro de Ginebra, que llegará al auditorio los días 20 y 21 de agosto con 'Romeo y Julieta' de Prokofiev. «Estamos bastante sorprendidos por la amplia disponibilidad de entradas que hay para este ballet. En este momento hay más de 900 localidades disponibles en la suma de las dos funciones. Normalmente con la danza ocurre que esta cantidad se reduce considerablemente a medida que se acercan las fechas». La otra gran sorpresa, en el mismo sentido, ha sido la segunda cita de la Orquesta Sinfónica de Radio Colonia, el día 27 de agosto. «El programa compuesto por Bartók y Schoenberg parece estar lastrando en taquilla. El desconocimiento del repertorio de ambos compositores genera, seguramente, un cierto temor ante el aficionado, aunque en este caso tanto 'El castillo de Barbazul', ópera de Bartók que se ofrecerá en versión concierto, como la obra sinfónica 'Pelleas et Melisande' de Schoenberg se presentan como sumamente accesibles para el gran público».
De lo más demandado
La presencia del pianista Nikolai Lugansky hace unos meses en Fundación Kursaal ha propiciado, posiblemente, que su recital del día 9 de agosto en el Victoria Eugenia sea de los más demandados del teatro. Los donostiarras disfrutaron del gran concierto que ofreció con la Orquesta Ciudad de Birmingham y quieren escucharle ahora en solitario. En este momento quedan 100 entradas en venta sobre un aforo de 900. Sin embargo, la respuesta del público frente al resto de citas del ciclo está siendo más tímida que el año pasado, aunque cuenta ya con una ocupación por encima del 54 % en la suma total de las siete sesiones programadas. De ellas, las más demandadas por ahora son el Cuarteto Casals -el día 10 de agosto-, la propuesta infantil 'El superbarbero de Sevilla' o el recital del tenor Lawrence Brownlee -el día 28 de agosto-.
En cuanto a los ciclos, el de Música antigua, fiel a la tradición, sigue contando con un gran respaldo que se incrementa siempre en vísperas del concierto. En palabras de Andoni Alonso, «por el momento la Accademia del Piacere y su líder Fahmi Alghai (día 10) se encuentran los mejor posicionados, quedando en venta 95 entradas sobre un aforo de 350. En similar punto está la Coral de Cámara de Pamplona y su tributo a Tomás Luis de Victoria (12 de agosto) con 132 entradas disponibles sobre un aforo de 400 entradas. En estos momentos, el ciclo tiene ya una ocupación del 65 %».
Resulta muy llamativa la tímida respuesta de los oyentes a los conciertos que se organizan en la Sala de Cámara del Kursaal, escenario que la Quincena recupera este año. Los dos conciertos programados en este auditorio, de magnífica acústica, combinan sabiamente música de Guridi con Beethoven o Bocherini -18 y 24 de agosto- en la interpretación de magníficos cuartetos de cuerda. Sin embargo, no acaban de arrancar en taquilla. Según Alonso, «pensamos que la sala de cámara es una de las más interesantes del entorno por su acústica y la cercanía que transmite. Éramos conscientes de que el aforo podía resultar excesivo (600 butacas), pero se consideró que el tributo a Guridi precisaba de una sala de estas características. Desde Quincena confiamos en que se alcancen mejores ventas a medida que el festival se vaya desarrollando, aunque por el momento sólo se ha ocupado un tercio de la sala».
Contemporánea y Jóvenes
Los ciclos de Música Contemporánea y Jóvenes Intérpretes iniciaron anteayer su venta de entradas, así que no hay ningún problema en conseguir entradas para cualquier concierto. En cuanto a los de la Quincena Andante, son espectáculos que suelen venderse a última hora. «La venta comenzó el 18 de julio y suelen llevar un ritmo más pausado».
De momento, y aunque el festival no se inicia oficialmente hasta el domingo, se puede ir abriendo boca con los conciertos del Ciclo de Órgano -gratuitos-, que comienzan el viernes con un recital de Esteban Elizondo en el magnífico instrumento de la iglesia de San Martín de Tours en Ataun y por la noche, con la primera cita de Mugetan, una fusión de música clásica y jazz de mano de dos pianistas de dos mundos, Alexis Delgado e Iñaki Salvador. «Ha sido una sorpresa muy positiva. Las entradas se agotaron rápidamente, lo que ha animado a programar una segunda sesión. La primera tendrá lugar a las 22:30 y la segunda a continuación (00:30). Es una interesante noticia porque supone, además, la apertura de repertorio y la colaboración con otros ámbitos no puramente clásicos, en este caso el jazz».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.