Borrar
Parking improvisado. Decenas de autocaravanas estacionan en la calle plaza Elhuyar de Berio, pese a ser zona de OTA. :: L. A.
Berio, o la ciudad de las roulottes
SAN SEBASTIÁN

Berio, o la ciudad de las roulottes

La saturación del parking de autocaravanas obliga a los turistas a ocupar otras calles del barrio

LIDE AGUIRRE

Jueves, 11 de agosto 2011, 11:20

La zona de las universidades, en Berio, se ha convertido en una 'ciudad dormitorio' para los turistas que llegan a Donostia con sus autocaravanas. Ayer al mediodía podían contarse hasta 30 roulottes en la calle plaza Elhuyar, frente al edificio del aulario de la UPV, amén de otras tantas dispersas por calles cercanas y pese a ser zona de pago OTA.

El pequeño parking destinado a estos vehículos en Berio se ha quedado escaso para acoger a estos veraneantes, que han acabado copando otras zonas del barrio de una forma tan organizada y unificada que podría decirse que algunas calles se han convertido en verdaderos parkings espontáneos. Y además, como el oficial, de pago, pues las autocaravanas se han establecido en zonas de OTA.

No les ha quedado más remedio. El parking destinado específicamente a las autocaravanas, al comienzo del paseo de Berio, está colapsado, y sólo pueden estacionar en esta zona hasta un máximo de 48 horas. Además, la esperada ampliación del camping de Igeldo, que proyecta habilitar una zona para autocaravanas, aún no se ha llevado a cabo. Así que los turistas tienen que buscar otros lugares donde pernoctar y las calles cercanas al parking de Berio han resultado una «opción perfecta». «Es una zona tranquila, con poco ruido, cerca de la playa y con el parking al lado, donde podemos utilizar el suministro de agua potable para llenar los depósitos. Es perfecto», cuenta Carles, de Barcelona, frente a su caravana.

Curiosamente, aparcar en la calle y en zona azul no les sale más caro que hacerlo en el parking. Así, mientras un día en el 'camping' de roulottes cuesta 6,10 euros y dos días 12,20, aparcar 5 horas en la calle les sale a 2,05 euros, con lo que un día costaría 4, 10 euros.

«Servicios escasos»

Los servicios que se ofrecen en el parque de caravanas -y que se centran en el suministro de agua potable- son gratuitos, con lo que las autocaravanas de 'extraradio' acuden al parking para cubrir estas necesidades. Para otras, en cambio, tienen que recurrir a sus propios medios. «En el parking faltan tomas de corriente elécrica, con lo que al final utilizas tu propia batería y pagas sólo por estar», comenta Sergio Albizu, propietario de una roulotte desde hace diez años. El joven bilbaíno critica que el parking «no es ninguna maravilla» y que aparcar en la calle no resulta «muy diferente».

Entre los vecinos no parece haber pegas. Así, Javier, que vive en el edificio residencial frente al parking, relata que los turistas no son molestos. «Vienen sobre todo en verano. En julio comienzan a llegar, y como el parking está lleno, aparcan en otras calles. Pero no suelen dar problemas», apunta.

¿Y cómo es el visitante de caravana? Sergio reflexiona unos segundos y explica que a lo largo de los años se ha encontrado sobre todo con un tipo de turista del norte de Europa que viaja de esta manera «por placer», más que por abaratar costes, y que, en contra de lo que se pudiera creer, sí que deja dinero en las ciudades que visita. «Viajar en autocaravana es caro, el alquiler por día en verano no baja de los cien euros, además de lo que gastas en gasolina y estacionamiento. Sin embargo, en el norte de España no se cuida a este turista».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Berio, o la ciudad de las roulottes