

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ CANO
Sábado, 13 de agosto 2011, 06:00
Ha sido desde el principio uno de los conciertos con más tirón de la Quincena y no es para menos. La Filarmónica de Róterdam, dirigida por su titular, el canadiense Yannick Nézet-Séguin, vuelve hoy al Kursaal para ofrecer un concierto con Mahler como protagonista. Si anoche la orquesta se presentaba con un programa sinfónico, en la velada de esta tarde interpretará la Sinfonía nº 3' de Mahler, una obra escrita para coro y orquesta. Las mujeres del Orfeón y los niños del Orfeoi Txiki serán los encargados de poner sus voces al servicio de esta imponente partitura, que contará también con la intervención de la mezzosoprano Karen Cargill como solista.El centenario del fallecimiento del compositor austríaco, que ha hecho posible que su música tenga un especial protagonismo en la 72 edición, será recordado con dos sinfonías más los días 26 de agosto -'Sinfonía nº 9' con la Orquesta Sinfónica de Radio Colonia dirigida por Jukka-Pekka Saraste- y la 'Sinfonía nº 1' en la clausura el 31 a cargo de la Budapest Festival Orchestra liderada por Ivan Fischer.
Holanda y Canadá
La Orquesta Filarmónica de Róterdam fue fundada en 1918 y en la década de los treinta se convirtió en una de las más importantes de los Países Bajos. Una fecha clave en su historia fue el nombramiento de Valery Gergiev como director musical en 1995, cargo que mantuvo hasta la temporada 2008/2009, en que fue sustituido por Yannick Nézet-Séguin. Se trata de un conjunto con gran sesnibilidad hacia nuevos públicos, que realiza conciertos especiales para niños y celebra espectáculos que rompen fronteras entre el mundo clásico y la música ligera.
Su director, Yannick Nézet-Séguin, nació en Montreal y se formó en Quebec, recibiendo clases magistrales de maestros de renombre como Carlo Maria Giulini. Desde su debut europeo en 2004, colabora con las principales orquestas europeas, entre las que se incluye la Orquesta de Cárama de Europa, con la que actuó el pasado mes de enero en el Kursaal. En junio de 2010 fue nombrado director musical electo de la Orquesta de Filadelfia. Continúa siendo, además, director artístico y principal responsable de la Orchestre Metropolitain du Grand Montréal y desde 2008, es principal director invitado de la London Philharmonic Orchestra.
Brillante orquestación
La 'Sinfonía nº 3' de Mahler, que interpretarán hoy junto al Orfeón, es una composición de brillante orquestación en la que los coros y la solista participan muy brevemente. Sin embargo, es una de las sinfonías más largas del repertorio clásico, puesto que dura una hora y media. La obra fue concebida en una pequeña localidad austríaca en la que Mahler solía pasar sus vacaciones. En esta sinfonía intenta plasmar la intensidad de la vida. Tiene seis movimientos y comienza con la descripción del origen del universo a partir del caos y las tinieblas, en un primer movimiento de gran extensión. En el resto de ellos, aparecen las criaturas de la vida, como el mundo vegetal, el mundo animal o los humanos, que van despertando para plasmar en el último lo más sublime: el amor. La obra se estrenó en 1902.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.